¿Qué nutrientes nos aporta el arroz con leche que compramos en el supermercado?

Una ración de arroz con leche de 130 gramos aporta de media unas 170 kcal, lo que equivale a dos yogures naturales sin azúcar. Te contamos cuáles son sus principales nutrientes
Por EROSKI Consumer 15 de febrero de 2025
arroz con leche calorías y nutrientes
El arroz con leche es un postre tradicional que se elabora de forma relativamente sencilla y con solo leche, arroz y azúcar, aunque en su versión industrial puede contener algunos ingredientes más. ¿Cómo se traduce esto en nutrientes? ¿Cuántas grasas, proteínas o carbohidratos aporta? Lo desglosamos a continuación con los datos de las diez principales marcas del mercado, que hemos analizado en nuestra Guía de compra de arroz con leche.

📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!

Los nutrientes más destacados del arroz con leche

Observando la información nutricional podemos ver que los nutrientes que se encuentran en mayor proporción son los hidratos de carbono (16-26 %), algo lógico, si tenemos en cuenta la presencia de arroz y el contenido de azúcares. También es normal que el contenido en proteínas sea modesto, en torno al 3-4 %, ya que este nutriente procede de la leche y el arroz, en los que se halla en cantidades moderadas (en torno al 3,1 % y al 2,7 %, respectivamente).

El resto de nutrientes que hay que tener en cuenta son los siguientes:

🔸 Grasas

El nutriente más interesante, además de los azúcares. No porque suponga un aporte importante en la dieta (su contenido es relativamente moderado y está comprendido entre el 2,8 % de La Ermita y el 4,1 % de Gailla), sino porque nos puede orientar acerca de las características organolépticas del producto. Más grasa significa más sabor y más cremosidad, así que es una característica apreciable.

En todos los casos esas grasas son de origen lácteo, ya sea de la leche, que al ser entera debe contener al menos un 3,5 % de este nutriente, o bien de la leche y de la nata añadida.

  • Los que contienen nata —Danone, Eroski Seleqtia, Goshua, La Lechera, Reina y Montero— aportan entre un 3,5 % y un 3,8 % de grasas. La excepción es La Lechera, con un 3,1 %, lo que se explica por su bajo contenido de leche (65 %).
  • Los que no llevan nata —La Ermita, Eroski, Mahala y Gailla— contienen entre un 2,8 % y un 3 % de grasas. La excepción es Gailla, con un 4,1 %, debido a que en este caso el contenido graso de la leche es mayor que en el resto.
qué tipo de arroz se usa en el arroz con leche
Imagen: robynmac / iStock

🔸 Energía

El aporte calórico por cada 100 g está comprendido entre las 104 kcal de Mahala y las 152 kcal de Montero, con una cantidad promedio de 132 kcal, lo que equivale a la energía que aportan tres porciones de queso fresco (de 70 g cada una). Las diferencias en el aporte calórico están determinadas sobre todo por el contenido graso.

Los productos que aportan menos de 130 kcal son los que no contienen nata (Eroski, Mahala, La Ermita y Gailla), además de La Lechera. Es decir, se trata de los productos con menos grasa, con la excepción de Gailla, que es el más graso, pero su aporte calórico es bajo debido a que también aporta pocos hidratos de carbono.

Los postres con más de 145 kcal son los que añaden nata (a excepción de La Lechera). Destacan Goshua (146 kcal), Reina (149 kcal) y Montero (152 kcal), que son también los más grasos.

Una ración de arroz con leche aporta más cantidad

Hasta ahora hemos visto la composición nutricional por cada 100 gramos. Esto resulta útil para poder hacer comparaciones, pero debemos tener en cuenta que estos postres suelen comercializarse en envases de 130 g, que es la cantidad que consumimos en una sola ingesta. Así que el aporte por ración es ligeramente superior.

Para hacernos una idea, el aporte nutricional de una ración (130 g) sería la siguiente:

  • azúcares, entre 11 g de Mahala y 23,4 g de La Ermita, aunque en la mayoría de los casos la cantidad ronda los 18 g.
  • grasas, entre 3,6 g de La Ermita y 5,3 g de Gailla.
  • y energía, entre 135 kcal de Mahala y 198 kcal de Montero.

El aporte medio sería de 170 kcal, lo que equivale a dos yogures naturales sin azúcar.

👉 La misma nota en Nutri-Score

Todos los productos analizados obtienen la misma nota con el nuevo algoritmo de Nutri-Score, concretamente una C, debido a su contenido en azúcares, grasas saturadas y calorías.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube