¿Por qué aparecen manchas blancas en las uñas?
La deficiencia de cinc, y no de calcio, puede explicar la formación de manchas blancas dispersas en las uñas
- Autor: Por MAITE ZUDAIRE
- Fecha de publicación: lunes 12 mayo de 2008

La formación de manchas blancas en las uñas es frecuente en la población infantil y entre las personas adultas. Estas manchas, comunes y recurrentes, se desarrollan desde la raíz de la uña y avanzan hacia el extremo de los dedos, al tiempo que crece la uña. Pese a que, en general, se las considera una señal de falta de calcio en la dieta, las razones son más complejas. El tipo de manchas, el blanqueo parcial o total y las formas determinan la importancia clínica. En lo relativo a deficiencias nutricionales, la falta de cinc puede ser el origen de estas manchas blancas. Cuando se diagnostica deficiencia de hierro, las uñas pueden tomar otro aspecto que responde al término clínico de coiloniquia y se identifica por la forma de cuchara que adquieren las uñas. A continuación se explican las principales causas de las manchas en las uñas y cuál es el papel de la dieta para erradicarlas.
Respecto a la nutrición, la aparición de estas pequeñas manchas blancas puede revelar una ingesta deficiente de ciertos nutrientes. Contraria a la creencia popular, la realidad determina que la deficiencia en calcio no origina las manchas blancas en las uñas, sino la deficiencia de cinc.
Incluir alimentos ricos en los nutrientes involucrados en la formación de las uñas ayuda a corregir su fragilidad y debilidad
Un consumo insuficiente de otros nutrientes involucrados en la formación, crecimiento y desarrollo de los componentes de las uñas, como el hierro, la vitamina B6 (relacionada con el metabolismo del cinc) y la vitamina A, no influye de forma directa en la presencia de esas manchas, pero sí provoca mayor fragilidad y debilidad en las uñas, de modo que es más fácil que cualquier pequeño traumatismo deje huella.
La falta prolongada de hierro también puede quedar reflejada en las uñas y ser indicador de anemia ferropénica. En este caso, las uñas adquieren un aspecto en forma de cuchara y el proceso responde al término médico de coiloniquia. Éste también puede formar parte del síndrome de la uña-rótula, una enfermedad autosómica dominante caracterizada por diversas anormalidades orgánicas.
El papel de la dieta
Incluir en la dieta alimentos ricos en los nutrientes involucrados en la formación de las uñas es un primer paso para tratar de corregir una posible deficiencia y para solventar la fragilidad y la debilidad de estas. No obstante, cabe considerar que el origen de las manchas blancas en las uñas no siempre es dietético. Germen de trigo y frutos secos: complemento de cinc.
Una zanahoria al día: alimento rico en vitamina A.
Una zanahoria cruda como aperitivo, como ingrediente de ensaladas o licuados, o cocinada como componente de multitud de recetas (cremas, guisos, legumbres o arroces) es un truco fácil para surtirse de vitamina A. En este caso, el organismo obtiene la vitamina A a partir del beta-caroteno, un pigmento colorante abundante en la zanahoria y que también da color naranja a variedad de frutas y hortalizas como la calabaza, las mandarinas, los melocotones y los albaricoques, entre los más representativos. Son también fuentes dietéticas de retinol o vitamina A los pescados grasos, los lácteos sin desnatar y las grasas lácteas (mantequilla y nata), las margarinas, la yema de huevo y el hígado.
Berberechos: fuente excelente de hierro.
Piel, cabello y uñas
La piel, el cabello y las uñas están en constante renovación y, para ello, necesitan un aporte continuado de nutrientes. Se sabe con certeza que el déficit de ciertas sustancias en la dieta ocasiona alteraciones en su crecimiento y aspecto.
La piel humana muda por completo cada 28 días y se calcula que una persona produce unos cien kilos de células de epidermis a lo largo de su vida. Cada año, el cabello crece de media unos 125 milímetros y las uñas, a razón de medio milímetro por semana.
Además de los requerimientos descritos, el cabello, la piel y las uñas precisan del aporte adecuado de otros nutrientes más, como proteínas y variedad de vitaminas del grupo B.
Zona relacionada
RSS. Sigue informado
RSS sobre Manchas+blancas