Plan Veo: así puedes pedir la ayuda para la compra de gafas y lentillas de menores de 16 años

El nuevo programa de Sanidad garantizará que todos los menores hasta que cumplan los 17 años dispongan de la corrección visual necesaria, independientemente de su situación económica
Por María Huidobro González 21 de octubre de 2025
menor con gafas plan veo
Uno de cada cinco escolares tiene problemas de visión. Normalmente, sufren defectos de refracción, como miopía, hipermetropía o astigmatismo, que se manifiestan en torno a los cinco y siete años de edad. Si no se detectan y se corrigen de forma adecuada, sus consecuencias pueden ser muy perjudiciales para su desarrollo. Con el fin de ayudar a las familias a afrontar los gastos de las gafas correctoras y lentillas de niños, niñas y adolescentes, especialmente de hogares desfavorecidos, en las próximas semanas estará disponible una nueva subvención económica. Te contamos en qué consiste y cómo puedes solicitarla si es que tu hijo lo necesita.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

Problemas visuales más comunes entre los escolares

Los defectos de refracción afectan al 10-30 % de la población en edad escolar. Los niños, niñas y adolescentes con este tipo de problemas visuales suelen acercarse mucho al televisor o a los libros, se pierden entre líneas cuando leen, evitan hacer actividades que requieran agudeza visual, se quejan de dolor de cabeza o, incluso, tienen bajo rendimiento escolar. Por tanto, no detectarlos, pero sobre todo no tratarlos, impacta en la salud visual de los niños y niñas, pero también en su rendimiento académico, desarrollo psicosocial y calidad de vida.

Uno de los más frecuentes es la miopía (visión borrosa lejana ), que en los últimos años se ha convertido en una auténtica epidemia en la infancia y la adolescencia, con prevalencias que superan el 10 % y que llegan al 60 % de los jóvenes entre los 16-18 años. Los cambios en los hábitos de vida, como menor tiempo al aire libre o mayor uso de pantallas, tiene mucho que ver en este incremento.

Mientras que la miopía tiende a aumentar con la edad, la hipermetropía (visión borrosa cercana) puede desaparecer a medida que el menor crece. Pero, en algunos casos, puede persistir y contribuir al desarrollo de ambliopía (ojo vago), si no se detecta y trata.

Y el otro defecto más prevalente de la refracción es el astigmatismo (visión borrosa o distorsionada). Afecta a cerca del 10-15 % de los escolares, que debe llevar corrección visual especialmente para desarrollar tareas de proximidad y leer.

Correctores de vista y sus precios

A estas edades, los tratamientos para corregir estos defectos refractivos consisten en usar gafas o lentes de contacto. Sin embargo, no todos los menores que necesitan estos dispositivos los llevan. Para muchas familias, su coste es prohibitivo.

  • Gafas. Hay monturas infantiles básicas desde los 40 euros y lentes graduadas con antirreflejante entre 30 y 80 euros. Por lo tanto, dependiendo de la calidad y la marca, unas gafas infantiles completas cuestan entre 70 y 150 euros, aproximadamente.
  • Lentes de contacto. En el mercado se encuentran lentillas para menores de 16 años (y su solución líquida de mantenimiento) con un coste anual que ronda los 60-150 euros, según el tipo y uso.

Ayudas a la compra de gafas y lentillas para menores

Hasta ahora tan solo los menores de 14 años residentes en la Comunidad de Madrid con tarjeta sanitaria pública recibían una ayuda económica (como máximo 55 euros) para sus gafas o lentes de contacto. Esta prestación, vigente desde 2024, se puede disfrutar como máximo una vez por cada año natural y deben transcurrir al menos seis meses entre una y la correspondiente al año siguiente.

ayuda para gafas
Imagen: Photo By: Kaboompics.com

En unas semanas, previsiblemente en noviembre, gracias al Plan Veo impulsado por el Ministerio de Sanidad, se pone fin a una carencia histórica del sistema público de salud en toda España: la falta de cobertura de productos ópticos. El nuevo programa garantizará que todos los menores hasta que cumplan los 17 años dispongan de la corrección visual necesaria, independientemente de su situación económica. Para ello, se ha aprobado un real decreto por el que se regula la concesión de 47,7 millones de euros en ayudas directas de hasta 100 euros para la financiación de gafas y lentillas este año y en 2026.

Plan Veo: ayuda por salud visual y equidad social y educativa

El Plan Veo mejorará la atención visual de los menores y reducirá las desigualdades en el acceso a sistemas de ayuda visual, promoviendo la equidad social y educativa. Y es que esta nueva medida vendrá a suplir parte de los gastos de salud de todas las familias, pero de forma especial de las que cuentan con menos recursos y en las que la pobreza infantil es una realidad. Y no son pocas.

Según el informe ‘La pobreza infantil en España 2025’ de la Plataforma de Infancia, el 53,7 % de las familias con niñas, niños y adolescentes afirma tener dificultades para llegar a fin de mes y el 41,9 % de los menores vive en hogares que no pueden enfrentar gastos imprevistos. Como reconocen desde la asociación Visión y Vida, un gasto imprevisto pueden ser las gafas rotas del peque, renovar las gafas o lentes de contacto cuando hay un incremento de graduación o unas gafas de sol que se rompen o se rayan.

El grave problema de las familias más vulnerables es que como la salud visual no duele, en caso de necesidad, la visión deja de ser una prioridad. Así, es habitual que en estos hogares se retrasen las revisiones visuales. Además, ocurre que, si el incremento de dioptrías es menor que uno, muchas veces el equipamiento no se renueva (alrededor de un 20 % de las familias alarga durante años el uso de las mismas gafas en la infancia). Y en el caso de adquirir nuevos dispositivos, se eligen productos de menor coste, lo que muchas veces corresponde a una menor calidad o menores prestaciones.

👉 Pobreza visual infantil

De hecho, según sus cálculos, más de 720.000 menores sufren pobreza visual, es decir, que pueden estar privados de unas gafas, lentes de contacto o terapia visual debido a la situación económica de sus familias. Y esto no hace sino perpetuar las desigualdades sociales y educativas.

Por eso, además de la ayuda a la compra del Plan Veo, Visión y Vida considera necesario llevar a cabo iniciativas centradas también en la promoción de la salud, como un Plan de Salud Visual en la Infancia para acercarse a un 0 % de pobreza visual. “Del mismo modo que el menor tiene su cartilla sanitaria, indicando las revisiones, vacunas y otros seguimientos, es imprescindible incluir en el plan de cuidado preventivo de la salud de los menores una serie de revisiones periódicas que obliguen a las familias a chequear el estado de su sistema visual de manera continua”, proponen.

Plan Veo: en qué consiste y cómo solicitar la ayuda

Según figura en el real decreto sobre la nueva prestación, se ha designado al Consejo General de Colegios de Ópticos- Optometristas (CGCOO) como entidad colaboradora. Esto significa que esta entidad se encargará de coordinar la red de ópticas adheridas al programa, garantizar la verificación documental de los beneficiarios, gestionar los reembolsos a las ópticas y supervisar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

ayuda compra gafas
Imagen: Gustavo Fring

Para facilitar el proceso, el CGCOO está desarrollando una plataforma digital que permitirá el registro de los establecimientos. Una vez completado el alta, se habilitará el acceso para la recepción de los pacientes y la carga de la documentación correspondiente.

Pero para las familias, el procedimiento para beneficiarse de esta ayuda será muy sencillo, como vemos a continuación resolviendo las principales dudas.

😎 ¿Qué productos de salud ocular infantil subvenciona el Plan Veo?

La subvención de este programa cubre parcialmente el coste de:

  • Montura básica de gafas con lentes graduadas orgánicas con antirreflejante.
  • Lentes graduadas orgánicas con antirreflejantes.
  • Lentes de contacto de material hidrofílico o gas permeable para usar durante un año.
  • Solución líquida necesaria para el mantenimiento de las lentes de contacto durante un año.

En cambio, no son subvencionables los gastos de los servicios ópticos u optométricos derivados de la adquisición de los sistemas de ayuda visual, tales como la graduación o el consejo personalizado.

😎 ¿De cuánto dinero es la ayuda?

Esta ayuda otorga 100 euros para la adquisición de esos productos. Si el coste de las lentillas o gafas es inferior a esa cantidad, la familia del menor no paga nada. Pero si la supera, deberá abonar la diferencia hasta el precio total. Además, se fija que se podrá disponer de esta cuantía una sola vez durante el periodo de un año.

😎 ¿Quién puede solicitar la ayuda del Plan Veo?

Está dirigida a todos los menores con 16 años o menos en el momento de solicitar la ayuda que necesiten gafas o lentillas, independientemente de la renta familiar o la comunidad autónoma en la que residan. Eso sí, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener derecho a la sanidad pública española (tarjeta sanitaria).
  • Sufrir un problema de refracción acreditado por un profesional sanitario susceptible de ser corregido por un sistema de ayuda visual, siempre que dicho problema no tenga una causa identificable que cuente con un tratamiento autorizado y financiado por el Sistema Nacional de Salud.

Esto quiere decir que se podrán acoger a ella los niños, niñas y adolescentes a los que se les haya detectado por primera vez un problema de visión en Atención Primaria o en un servicio público o privado de oftalmología, y les hayan indicado mediante receta que deben llevar gafas o lentillas. También pueden beneficiarse los menores que ya usen estos dispositivos, si su óptico u optometrista considera que necesita uno nuevo.

😎 ¿Cuándo entra en vigor el Plan Veo?

La compra puede hacerse en las próximas semanas, previsiblemente en noviembre, y hasta el 31 de diciembre de 2026 o, en su caso, hasta que se agote el presupuesto disponible. Aún no se sabe la fecha de inicio exacta, como reconoce el CGCOO, que también asegura que «no se admitirán facturas de fechas anteriores a la entrada en vigor del convenio» que tiene pendiente de firmar con el Ministerio de Sanidad, y en el que se establecerán las condiciones y la regulación necesarias para la aplicación del programa.

😎 ¿Dónde se pueden comprar las gafas y lentillas del Plan Veo?

Todavía se desconoce el listado de las ópticas adheridas al Plan Veo, que muy pronto dará a conocer el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. Aunque, eso sí, el real decreto estipula que la adquisición de las gafas y lentillas debe hacerse de forma física en el establecimiento, por lo que no es posible la compra online.

😎 Cómo solicitar la ayuda para gafas y lentillas de menores

Las familias podrán acceder a esta ayuda directa, si rellenan un formulario facilitado por la óptica en la que comprarán las gafas o lentillas y presentan la siguiente documentación:

  • receta médica o del óptico-optometrista en la que se prescribe el cambio de dioptrías o la necesidad de adquirir alguno de los dispositivos de salud visual.
  • DNI u otro documento identificativo del beneficiario.
  • documento acreditativo de derecho de la persona beneficiaria a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos por parte del SNS.
  • documento acreditativo de la patria potestad o tutela sobre la persona beneficiaria.

La óptica aplicará el descuento de forma automática en el momento de la compra y gestionará el reembolso junto con el CGCOO. No hace falta adelantar el dinero ni solicitarlo por Internet.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube