Industria presenta un paquete de medidas para favorecer el ahorro de energía
Los límites de velocidad en el acceso a las ciudades se reducirán en un 20%
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 30 julio de 2008

Levantar el pie del acelerador
Para tratar de reducir la factura energética, el Ministerio pretende que en España haya un millón de vehículos híbridos y eléctricos en 2014, "en su mayor parte fabricados aquí", para lo que está trabajando con el sector de la automoción y las administraciones autonómicas.Asimismo, Sebastián avanzó que en tres meses se reducirán en un 20% los límites de velocidad en los accesos a las ciudades y vías de circunvalación de gran capacidad. "Cada vez que levantamos el pie del acelerador mejoramos la renta nacional", apuntó el titular de Industria, tras asegurar que el transporte supone el 40% del consumo energético.El plan de ahorro energético contempla también regalar a cada hogar dos bombillas de bajo consumo y limitar a 26 grados la temperatura máxima en verano y a 21 en invierno en los edificios públicos.Con estas y otras actuaciones se busca reducir el consumo de energía en 44 millones de barriles de crudo, lo que equivale a un ahorro de seis millones de toneladas equivalentes de petróleo. O lo que es lo mismo, el equivalente al 10% de las importaciones anuales de "oro negro" de España.Las 31 medidas
Estas iniciativas se agrupan en cuatro ámbitos de actuación diferentes.
Movilidad
– Proyecto piloto de introducción de vehículos eléctricos en colaboración con las comunidades autónomas y entidades locales para ver su viabilidad técnica, energética y económica.
– Preferencia sobre los turismos de clase de eficiencia energética A en la contratación pública.
– Los vehículos públicos tendrán como requisito obligatorio el uso de un mínimo del 20% de biocarburantes.
– Se garantizará el cumplimiento del objetivo del 5,83% del consumo de bioarburantes para automoción en 2010.
– Se renovarán unos 240.000 vehículos con más de 15 años de antigüedad mediante el Plan VIVE (Vehículo Innovador-Vehículo Ecológico).
– Los fabricantes de coches deberán informar sobre las emisiones y el consumo energético del vehículo a través de una etiqueta energética comparativa.
– Se reducirán los límites de velocidad en un 20% de media en el acceso a las grandes ciudades y vías de gran capacidad.
– Se llevarán a cabo campañas para informar a los ciudadanos sobre técnicas de conducción eficiente.
– Se ayudará a los municipios a mejorar el transporte público y a comprar vehículos más eficientes.
– Se incorporarán criterios de eficiencia energética a la hora de determinar la aportación de la Administración Central en la financiación del transporte público.
– Los operadores de telefonía móvil deberán garantizar la cobertura en la red de metro de todas las ciudades españolas.
– Se acordará la extensión del horario de apertura del metro durante los fines de semana.
– Se promoverá el transporte urbano en bicicleta, implantando sistemas de bicicletas de uso público y carriles bici urbanos.
– En las ciudades de más de 500.000 habitantes habrá carriles reservados al transporte colectivo de viajeros.
– Se favorecerá la movilidad de trabajadores estableciendo rutas de autobuses para que puedan acceder a su lugar de trabajo sin usar el vehículo privado.
– Se permitirá a los aviones comerciales usar los pasillos del espacio aéreo del Ministerio de Defensa.
Ahorro energético en edificios
– La temperatura en el interior de los edificios climatizados de uso no residencial y otros espacios públicos, excluyendo los hospitales, no podrá bajar de 26 grados en verano, ni superar los 21 en invierno.
– Se financiarán las inversiones que promuevan el ahorro energético de las instalaciones.
– Los edificios públicos deberán alcanzar una alta calificación energética.
Medidas transversales
– Industria duplicará el presupuesto del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) para proyectos estratégicos de grandes empresas y grupos industriales.
– Las empresas con certificado AENOR tendrán preferencia en la contratación pública.
– Se firmará un convenio con el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) para desarrollar campañas de promoción del ahorro energético.
– Se impulsarán las empresas de servicios energéticos.
Ahorro eléctrico
– Se trabajará con la Comisión Europea para sacar del mercado las bombillas incandescentes.
– Se repartirán gratuitamente bombillas de bajo consumo (una por cada hogar en 2009 y otra en 2010) a través de vales regalo en la factura de la luz.
– Reparto de seis millones de bombillas de bajo consumo a través de un programa para la sustitución de las bombillas tradicionales.
– Se establece el objetivo de reducir un 10% el consumo eléctrico por parte de la Administración General del Estado en la primera mitad de 2009 con respecto al mismo periodo de 2008.
– Mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público exterior.
– Reducción en un 50% del consumo energético en la iluminación de autovías y autopistas.
– Se aprobará una norma que permita a las empresas ferroviarias compensar en su factura la electricidad recuperada por frenada.
– Finalmente, se tratará de rebajar las pérdidas en transporte y distribución de electricidad.