La ría de Arousa no presenta problemas importantes en cuanto a concentración de arsénico y antimonio, según un estudio

Los niveles hallados están por debajo de los máximos permitidos, si bien han aumentado un poco tras el desastre del "Prestige"
Por EROSKI Consumer 8 de enero de 2007

Un estudio de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) mantiene que los niveles de arsénico y antimonio en la ría de Arousa «se sitúan por debajo de los máximos permitidos» y no suponen «problemas significativos» de contaminación».

La existencia de antimonio y arsénico en el agua del mar, en los sedimentos marinos y en los moluscos de la ría de Arousa, una zona de importante producción marisquera, fue evaluada por un grupo de científicos coordinados por la profesora Pilar Bermejo. «La presencia de estos elementos no alcanza niveles tóxicos para los moluscos ni para el hombre», según concluyeron los investigadores.

Los niveles más elevados de arsénico, que se encuentra en herbicidas y pesticidas, y de antimonio, procedente de determinados usos industriales, «se localizan en las partes más internas de la ría», a causa de que hay un intercambio mareal menor, como en las proximidades del puerto de Vilagarcía y en la desembocadura del río Ulla, según determina el estudio. No obstante, esta presencia no representa un problema de contaminación porque sus niveles están por debajo «de los máximos permitidos», agregó Bermejo.

El equipo de investigadores realizó dos campañas de muestras en la ría de Arousa, una antes del desastre del «Prestige», en noviembre de 2002, y otra después del accidente del petrolero. «No hay diferencias significativas en los resultados encontrados antes y después del vertido del ‘Prestige'», aseguraron los científicos, que reconocieron a pesar de ello que «los niveles son un poco más elevados después del desastre ecológico».

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube