📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
Cómo identificar los preservativos falsificados
La AEMPS ha detectado la venta de preservativos falsificados en un establecimiento de Barcelona, y advierte que podrían haber sido distribuidos a otros puntos de venta. La empresa Reckitt Benckiser Healthcare, S.A., distribuidora oficial en nuestro país, ha confirmado que «los productos no son genuinos porque utilizan números de lote obsoletos y de forma repetida en varios modelos«.

Los números de lote y las fechas de caducidad están marcados en la base del cartonaje. Son los siguientes, según confirma la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios:
- Classic: lote 0010471127, caducidad 2028-02.
- Elite: lote 0010471127, caducidad 2028-02.
- Excita Ribbed: lote 0010471127, caducidad 2028-02.
- Extra Safe, 3 unidades: lote 0010471127, caducidad 2028-02.
- Jeans: lote 0010471127, caducidad 2028-02.
- Mutual Climax: lote 0010471127, caducidad 2028-02.
- Extra Safe, 12 unidades: lote 1000483808, caducidad 2028-02.
- Tickle Me: lote 1000408758, caducidad 2028-02.
- Together: lote 1000587102, caducidad 2023-03 y 2028-02.
La AEMPS también ha solicitado a los establecimientos que revisen los números de lote y las fechas de caducidad de los preservativos. Si coinciden con los lotes afectados, deben retirarlos de la venta. Además, si tienen otros modelos o lotes sospechosos de Durex, deben ponerse en contacto con el distribuidor oficial: si este confirma que son falsificados, deberán informar a la Agencia indicando los datos del proveedor.
¿Qué consecuencias tiene utilizar preservativos defectuosos?
El uso de preservativos en mal estado o defectuosos no solo aumenta el riesgo de embarazos no deseados, sino que también reduce significativamente su eficacia como barrera de protección contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El Ministerio de Sanidad subraya que la efectividad de los preservativos depende de su uso correcto y continuo en todas las relaciones sexuales en las que exista penetración (vaginal, anal u oral).

Cualquier fallo en la calidad del preservativo compromete su eficacia y aumenta el riesgo de exposición a ITS, entre ellas:
🔹 VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
Ataca al sistema inmunitario destruyendo los linfocitos T CD4+, un tipo de glóbulo blanco, lo que incrementa el riesgo de padecer otras infecciones y enfermedades. El VIH no tiene cura y requiere un tratamiento de por vida para controlar la infección.
🔹 Clamidiasis
Esta infección bacteriana está causada por Chlamydia trachomatis. Sin el tratamiento adecuado puede tener consecuencias graves para la salud.
- En las mujeres, puede provocar enfermedad inflamatoria pélvica, causando dolor abdominal, infertilidad y embarazos ectópicos.
- En los hombres, puede producir infección en los testículos y, en ocasiones, artritis e inflamación ocular.
🔹 Infección gonocócica
Está causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae (o gonococo). Muchas personas no presentan síntomas: más del 50 % de las mujeres y el 10 % de los hombres pueden estar infectados sin saberlo. Con un tratamiento adecuado, no suele dar complicaciones. Sin embargo, si no se trata, la infección puede extenderse.
- En las mujeres, puede derivar en enfermedad inflamatoria pélvica, provocando dolor abdominal, infertilidad y embarazo ectópico.
- En los hombres, puede afectar a los testículos y, en algunos casos, propagarse a otras partes del cuerpo con consecuencias graves.
🔹 Virus del papiloma humano (VPH)
Es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, con más de 200 tipos, de los cuales aproximadamente 40 pueden afectar a la zona genital. La mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y desaparecen por sí solas. Sin embargo, las infecciones de alto riesgo pueden persistir durante años y derivar en cáncer. Las vacunas contra el VPH son una herramienta preventiva eficaz, ya que protegen contra los tipos de alto riesgo más comunes.
🔹 Sífilis
Es una infección altamente contagiosa causada por la bacteria Treponema pallidum. Si se trata a tiempo, no suele generar complicaciones. Pero sin tratamiento, puede extenderse a otros órganos y, con los años, afectar al corazón, el cerebro o las articulaciones.
🔹 Linfogranuloma Venéreo (LGV)
El LGV es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis (serotipos L1, L2 y L3). Sin tratamiento, puede provocar una inflamación severa en la zona genital o rectal, con úlceras dolorosas y posibles complicaciones intestinales. También puede extenderse a otras partes del cuerpo.
🔹 Tricomoniasis
Causada por el protozoo Trichomonas vaginalis, esta infección afecta al tracto genital inferior de las mujeres y la uretra y próstata de los hombres. Si no se trata, puede aumentar el riesgo de contraer o propagar otras ITS. Además, la tricomoniasis puede producir inflamación genital, lo que facilita la transmisión del VIH y su contagio a la pareja.
🔹 Hepatitis virales
Las hepatitis son enfermedades que causan inflamación en el hígado. Aunque existen al menos seis tipos diferentes (A, B, C, D, E y G), los más comunes son los tipos A, B y C. Si no se tratan de forma adecuada, pueden ocasionar daños e insuficiencia hepática, cirrosis, cáncer de hígado e, incluso, la muerte.
🔹 Mpox
La infección por mpox, antes conocida como viruela del mono, es causada por un virus del género Orthopoxvirus, presente principalmente en África Central y Occidental. Los afectados pueden experimentar complicaciones graves, como infecciones en la piel y los ojos, dolor al tragar, vómitos y diarrea. En casos severos, la infección puede afectar a la sangre, causar inflamación en órganos vitales y, en raras ocasiones, ser fatal.
Preservativos: claves para garantizar su eficacia

Aunque los preservativos son una de las barreras más efectivas para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, su efectividad depende, en gran medida, de su correcta conservación y uso.
Para evitar riesgos, es fundamental seguir ciertas pautas:
- Los preservativos deben adquirirse en farmacias o comercios de confianza, que ofrezcan garantías sobre su calidad.
- Es fundamental revisar la fecha de caducidad impresa en el envase y verificar la presencia del marcado CE y la homologación de la autoridad sanitaria correspondiente.
- Los preservativos deben almacenarse en un lugar fresco, protegidos de la luz solar directa, la humedad y el calor excesivo. Hay que evitar guardarlos en lugares como carteras o guanteras de automóviles, donde las fluctuaciones de temperatura pueden deteriorar el látex.
- Antes de usar un preservativo es importante comprobar que el envoltorio esté intacto y en perfectas condiciones. La apertura del envase debe realizarse con cuidado para no rasgar el preservativo.