📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
¿Qué es la midorexia?
El término midorexia hace referencia a la dificultad que experimentan algunas personas para aceptar su edad biológica. Se caracteriza por un miedo irracional al envejecimiento y por una búsqueda constante de la juventud. Si bien no está reconocido como un trastorno en los manuales diagnósticos de psicología, se considera parte de los trastornos de la imagen corporal.
Quienes padecen midorexia se perciben a sí mismos como más jóvenes de lo que en realidad son; además, buscan a toda costa mantener esa imagen. Para lograrlo, recurren a diversas estrategias, como practicar ejercicio intenso y a todas horas, seguir dietas concretas y restrictivas, utilizar diversos cosméticos antiedad e, incluso, someterse a cirugías estéticas que revitalicen su físico.
Síntomas de la midorexia
La midorexia puede manifestarse de varias maneras, desde preocupaciones constantes por la apariencia hasta cambios radicales en el comportamiento. Entre los síntomas más comunes están:
🔹 Miedo extremo al envejecimiento
Preocupación constante por los signos visibles del paso del tiempo, como las arrugas, las canas o la pérdida de firmeza en la piel.
🔹 Obsesión por los tratamientos estéticos
Los tratamientos faciales o los productos antienvejecimiento se vuelven imprescindibles para frenar o disimular el envejecimiento. En muchos casos, las personas no dudan en someterse a toda clase de cirugías estéticas para corregir cualquier indicio del paso del tiempo.
🔹 Comportamientos que imitan a la juventud
Adoptar un estilo de vida, ropa y comportamientos que corresponden a generaciones más jóvenes es algo habitual en las personas con midorexia.
🔹 Distorsión cognitiva
Percibirse a uno mismo como más joven de lo que en verdad se es afecta a la autopercepción y las relaciones personales. La midorexia genera dificultades con la pareja, amigos o hijos, debido a actitudes y comportamientos juveniles que no corresponden con la edad real.
¿Qué causa la midorexia?
La midorexia es un reflejo de los valores de la sociedad occidental, donde la juventud parece ser un bien irrenunciable. Afecta tanto a hombres como a mujeres, en especial a personas de mediana edad que tienen entre 40 y 50 años, ya que es en estas décadas cuando los primeros signos de envejecimiento se hacen más visibles.
Pero ¿qué factores desencadenan este fenómeno? Estos son algunos de los más importantes:
🔹 Factores culturales
Las percepciones sobre la edad y el envejecimiento varían según la cultura. Mientras algunas sociedades valoran la experiencia y sabiduría que traen los años, otras colocan la juventud y la belleza física como un ideal difícil de alcanzar.
🔹 Presión social
La sociedad glorifica la juventud y la belleza física. Los medios de comunicación, la publicidad y las redes sociales imponen estándares casi imposibles, generando una presión constante para lucir jóvenes y atractivos, independientemente de la edad que figure en la partida de nacimiento.
🔹 Miedo a la pérdida
El envejecimiento se asocia a la pérdida de atractivo físico, de las capacidades físicas e intelectuales, de la relevancia social e, inevitablemente, de la vida misma. Este temor —que en esencia equivale a no aceptar un cambio vital— puede convertirse en un factor desencadenante de la midorexia.
🔹 Baja autoestima
Quienes tienen una autoestima baja consideran que la juventud les ayuda a llenar vacíos emocionales o compensar aspectos de su vida que consideran insatisfactorios.
¿Es lo mismo midorexia y gerascofobia?
Midorexia y gerascofobia son dos términos que se utilizan para describir la ansiedad y el rechazo hacia el envejecimiento, pero hacen referencia a realidades diferentes.
Mientras que la midorexia se refiere a la obsesión por mantener una apariencia juvenil, la gerascofobia es un miedo generalizado al envejecimiento y a todo lo que conlleva. Las personas con gerascofobia experimentan un terror profundo hacia las consecuencias físicas y emocionales del envejecimiento, como la pérdida de salud, independencia, del atractivo físico o, en casos más extremos, a la muerte.
Aunque son condiciones distintas, ambas pueden coexistir. Alguien con gerascofobia puede adoptar comportamientos típicos de la midorexia como una forma de lidiar con su miedo al envejecimiento. Esta combinación genera aún más estrés, ya que la persona no solo intenta frenar el paso del tiempo estéticamente, sino que también vive con miedo constante a las consecuencias emocionales y físicas de envejecer.
Superar la midorexia: estrategias para aceptar el paso del tiempo
Superar la midorexia no resulta fácil, pero con trabajo personal y, en algunos casos, con ayuda profesional es posible. Estas son algunas estrategias que pueden ayudar en este proceso:
🔹 Aceptar el paso del tiempo
El primer paso es reconocer que el envejecimiento forma parte natural de la vida. Es algo inevitable y positivo: con el tiempo adquirimos experiencias y sabiduría que enriquecen nuestra vida.
🔹 Replantear la percepción de la belleza
La belleza no solo se encuentra en la juventud física, sino también en la madurez y las experiencias vividas. Valorar estos aspectos puede cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos.
🔹 Cultivar relaciones sociales saludables
Es fundamental rodearse de personas que nos apoyen y nos hagan sentir bien, que nos acepten por quienes somos, más allá de nuestra apariencia.
🔹 Buscar ayuda profesional
Si no logramos manejar el miedo al envejecimiento, debemos buscar la ayuda de un profesional: nos enseñará a gestionar este temor, además de trabajar en nuestra autoestima y la aceptación personal.