Un informe prevé que el déficit del SNS podría llegar en 2020 a los 50.000 millones de euros
Propone que los pacientes asuman una parte del coste de los servicios que utilizan
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: martes 17 noviembre de 2009
El presupuesto que cada año gestiona el Sistema Nacional de Salud (SNS) ronda los 60.000 millones de euros, mientras que cuenta con un déficit acumulado de más de 11.000 millones de euros que aumenta cada ejercicio. Un informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) y la consultora McKinsey and Company refleja que ese déficit podría superar en 2020 los 50.000 millones de euros. Para solucionar esta problemática, los autores proponen que los pacientes asuman una parte del coste de los servicios que utilizan. Uno de cada cinco españoles tendrá en los próximos 10 años más de 65 años y la mitad padecerá alguna enfermedad crónica. Esto supondrá un aumento de costes para el sistema sanitario español, que "es insostenible con su esquema actual" y debe mejorar diversos aspectos, afirmó el socio director de McKinsey and Company y uno de los autores del estudio, Ramón Forn. Entre las cuestiones a mejorar, el estudio constata un "sobreabuso" asistencial en España, donde los ciudadanos acuden al médico un 40% más que en el resto de países europeos y una de cada tres visitas es innecesaria. Los autores del informe proponen un modelo de sistema que, entre otras cuestiones, "responsabilice al paciente" de un uso racional de los servicios sanitarios, para lo que proponen la creación de un "ticket moderador" con el que cada paciente pague sus consultas en Atención Primaria y Urgencias. Su coste ha de ser fijo, a un precio bajo y en función de la renta y el nivel de cronicidad de cada paciente, explicó María del Mar Martínez, también autora del estudio. Además, la tasa debería ser entre cuatro y cinco veces mayor en las visitas a Urgencias para "filtrar la entrada no necesaria y reducir el tiempo de espera, pero nunca con efectos recaudatorios", añadió.