La gripe aviar dispara el precio de los huevos y despierta un mar de dudas sobre su consumo

España se enfrenta al brote más virulento de gripe aviar de los registrados hasta ahora en el país, lo que ha disparado el precio de los huevos y las dudas de los consumidores
Por Miguel Ángel Lurueña Martínez 14 de noviembre de 2025
gripe aviar y precio de los huevos
En apenas unos días, el precio de los huevos ha aumentado notablemente debido a la gripe aviar. Esta crisis ha llegado también con un montón de dudas: ¿a qué se debe exactamente ese aumento de los precios? ¿Va a haber un desabastecimiento de huevos? ¿Es seguro comer huevos y pollo? ¿Qué se debe hacer en la cocina para minimizar los riesgos? A continuación tratamos de responder todas estas dudas.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

“¿Cuántos huevos puedo comer al día?” Esta pregunta sigue siendo recurrente en consultas médicas y dietéticas. Hasta hace pocos años se decía que no era recomendable comer más de dos o tres huevos a la semana por su contenido en colesterol y sus posibles efectos adversos sobre la salud.

Pero con el avance del conocimiento, esa creencia quedó desterrada y empezamos a comer más huevos. No es de extrañar, porque es una fuente de proteínas asequible y de buena calidad nutricional. Hoy, con el auge de las dietas proteicas, su consumo ha aumentado todavía más. 

Según los productores, este incremento de la demanda registrado en los últimos años explica, en parte, la subida de los precios que se ha venido observando. Pero no es la única causa. También obedece al aumento de los costes de producción. Sin embargo, si el precio se ha disparado en las últimas semanas es, sobre todo, debido a la gripe aviar

por que no guardar huevos puerta nevera
Imagen: iStock

¿Por qué la gripe aviar ha provocado un aumento de los precios?

Desde hace unos años los brotes de gripe aviar son recurrentes en diferentes partes del mundo. Pero en las últimas semanas España se enfrenta al brote más virulento de los registrados hasta ahora en nuestras fronteras. Eso ha obligado a tomar diferentes medidas para tratar de ponerle freno. 

Algunas ya vienen de lejos. Por ejemplo, desde el año 2024 es obligatorio inscribir en un registro las gallinas para autoconsumo. Ahora, además, se han establecido medidas más drásticas, de carácter temporal, como la de confinar las gallinas para mantenerlas bajo techo y evitar así que estén al aire libre, donde se podrían contagiar con la enfermedad. 

La gripe aviar también ha obligado a sacrificar millones de gallinas (por el momento se estima una cifra en torno a 2,7 millones). Lógicamente, esto ha tensionado el mercado, provocando un aumento de los precios. Aunque por el momento se descarta que vaya a haber un desabastecimiento, dado que en España hay unos 47,8 millones de gallinas ponedoras.

pienso aprovechamiento residuos
Imagen: Andreas Göllner

¿Podemos comer huevos y pollo?

En las aves el virus se puede encontrar en la carne, las vísceras o los huevos. Actualmente, se están aplicando medidas de prevención, control y vigilancia para evitar que el virus llegue a la cadena alimentaria, así que es poco probable que encontremos alimentos contaminados en el mercado. 

En el hipotético caso de que esos alimentos contaminados llegaran a nuestra cocina, habría que tener especial precaución con la carne de pollo cruda o poco cocinada y con los huevos crudos o poco hechos. Como veremos a continuación, lo más recomendable es cocinarlos suficientemente. 

medidas contra la gripe aviar
Imagen: Daisy

¿Debemos tomar medidas especiales?

Por el momento, no hay evidencia de que el virus de la gripe aviar se pueda transmitir a personas a través del consumo de alimentos. Pero siempre es recomendable seguir unas medidas básicas que resultan útiles para evitar riesgos, tanto con este virus como con cualquier otro agente patógeno (por ejemplo, bacterias como Salmonella o Campylobacter):

👉 Limpieza

Lavar bien las manos antes y después de manipular huevos o pollo, y emplear utensilios limpios. En cambio, se recomienda además no lavar los huevos ni el pollo: lavar el huevo daña su superficie, favoreciendo que se pueda contaminar el interior, mientras que lavar el pollo favorece la dispersión de bacterias por toda la cocina.

👉 Separación

Evitar las contaminaciones cruzadas, separando los alimentos crudos o sucios de los que ya están limpios o listos para comer, y utilizando utensilios limpios para cada uso.

👉 Frío

Refrigerar de forma adecuada los alimentos perecederos, como el pollo o los huevos. Esto no afecta al virus, que no es capaz de reproducirse sobre el alimento, pero ralentiza el desarrollo de bacterias patógenas, como Salmonella o Campylobacter.

👉 Calor

Cocinar suficientemente el producto, hasta que se alcancen al menos 70 ºC en el interior del alimento. Eso significa que deberíamos cocinar el huevo hasta que esté bien cuajado y la carne de pollo hasta que esté bien hecha por dentro.

¿Podemos comer huevos fritos o tortillas poco cuajadas?

Siempre es recomendable cocinar el huevo hasta que esté bien cuajado, porque eso significa que se ha alcanzado una temperatura elevada, suficiente para eliminar la posible presencia de patógenos como bacterias o virus. En circunstancias como la que nos encontramos, con un importante problema de gripe aviar, es aún más importante seguir esta recomendación. Pero esto no debe asustarnos.  

Actualmente, no hay evidencia de que el virus de la gripe aviar se pueda transmitir a personas a través de los alimentos. Además, el riesgo de contagio para los seres humanos es bajo (se encuentra, sobre todo en los animales silvestres). Por eso, la principal recomendación es evitar el contacto con ellos, especialmente con aves. En caso de encontrar algún ave enferma o muerta, se recomienda evitar el contacto y comunicarlo a las autoridades pertinentes para que procedan a su retirada y análisis. 

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube