Colocar los alimentos en la nevera no tiene misterio… ¿o sí? Lo cierto es que no da lo mismo situarlos en las baldas superiores que en los cajones inferiores. Hay una ubicación óptima para cada producto, según se trate de comida ya cocinada, lácteos, embutidos, verduras o carnes. En las siguientes líneas te lo contamos. Pero como norma general, debemos recordar que todos los alimentos deben estar bien envueltos y saber que, una vez que su envase original ha sido abierto, tienen un tiempo de duración en buenas condiciones. Además, para evitar que se derrame algún líquido, se recomienda ponerlos sobre platos o en envases limpios y aptos para el uso alimentario.
Cuál es el mejor sitio de la nevera para cada tipo de alimento
Imagen: Eroski Consumer
- 1. Huevos y alimentos envasados. Los productos que requieren menos refrigeración se colocan en la parte superior. Los huevos, en su propio envase.
- 2. Lácteos y embutidos. En la zona media se ponen los alimentos que requieran menos frío y los que tengan en la etiqueta el mensaje: «Una vez abierto, consérvese en frío».
- 3. Comida ya cocinada. En el centro (separada de los alimentos crudos).
- 4. Alimentos para descongelar. En la parte inferior, 24 horas antes de utilizarlos. Nunca debería descongelarse a temperatura ambiente. Si se descongelan en el microondas, hay que ir cambiándolos de posición cada cierto tiempo para evitar que se cocine.
- 5. Carnes y pescados. Son los productos más perecederos. Por eso, deben colocarse en la zona más fría (encima del cajón de las verduras).
- 6. Frutas y verduras. En los cajones. Deben quitarse de la bolsa para evitar que se humedezcan y, por tanto, se deterioren más rápido.
- 7. Otros productos. En la puerta deben ponerse los alimentos que necesitan menor refrigeración, como bebidas, salsas, mantequilla o mermeladas.