Si en el mundo físico el inglés es la “lingua franca” de uso global y se hace ya imprescindible para cualquiera que desee desarrollar una carrera profesional o actividades en el ámbito internacional, en la Red, tal necesidad no es tan determinante. A pesar de que también en el ámbito digital la lengua de Shakespeare es mayoritaria tanto en sitios web como en comunicaciones, numerosos programas, aplicaciones y extensiones para navegadoresfacilitan la traducción inmediata entre numerosos idiomas con un simple clic de ratón. Aunque la calidad de las traducciones, sobre todo en textos largos y entre idiomas muy alejados geográficamente, es en ocasiones deficiente, estas plataformas son útiles para coger el sentido de los textos o detectar faltas e incorrecciones en un documento o correo electrónico que vayamos a enviar.
Imagen: Nils Geylen
Tradukka. Entra dentro del apartado de los servicios de traducción en tiempo real, es decir, que traducen mientras escribimos. Desarrollado por un equipo chileno, consiste en dos cajas de texto vacías: en una de ellas se escribe y en la otra se obtiene la traducción. Ha tenido buena aceptación internacional por la multitud de idiomas que traduce y por su entorno gráfico, muy intuitivo. El único problema es que no traduce textos muy largos, sino por párrafos, ni páginas web.
Google Translate. El sitio que Google ha pensado para las traducciones ha mejorado recientemente el diseño y se ha vuelto más sencillo y fácil de usar. Destaca por su eficacia, la capacidad de traducir a numerosos idiomas y su versatilidad, ya que el motor de traducción puede adaptarse tanto al correo electrónico Gmail como a la barra del navegador, desde donde traduce textos seleccionados, solo palabras de modo automático o sitios web enteros.
BabelFish para Yahoo!. El servicio de pago BabelFish tiene esta versión de prueba gratuita conjuntamente con la plataforma Yahoo!, ahora fusionada con Microsoft. Traduce textos propios entre diversos idiomas y también sitios web completos. Una extensión permite agregar el traductor a nuestro blog o página web para traducir directamente desde allí.
OpenTrad. Se trata de un traductor gratuito para traducir lenguas minoritarias europeas al o del español. Una iniciativa interesante además porque está realizada en código abierto.
Freetranslation. Es otro servicio de traducción en sitio web con un modelo de negocio «software as a service», en el que a medida que se paga más se obtienen mejores servicios, como traducción humana, mayor número de diccionarios y traducción fonética.
Wordreference. Más que un traductor es un compendio de detallados diccionarios en varios idiomas, entre ellos el castellano. Es idóneo para consultar palabras que tienen más de un significado o que no son de uso muy común y no se encuentran en los traductores antes expuestos. Tiene extensiones para los navegadores Firefox y Chrome y también aplicaciones para el iPhone y para los móviles con el sistema operativo Android.
FoxLingo. Es una barra de navegador para Firefox, que se instala desde la tienda de este y cuenta con un completísimo repertorio de herramientas de traducción, diccionarios y motores de otros servicios.
KolayBar. Con origen turco, esta barra de traducción está disponible para Firefox, Chrome, Internet explorer y Opera, pero solo funciona en el sistema operativo Windows. Al principio, se proponía desde la tienda de aplicaciones y extensiones para Internet Explorer, pero al ampliar a otros navegadores su oferta, ha establecido página por su cuenta.
Traductor. Es una aplicación rica de Internet que funciona como una ventana en el escritorio del ordenador, desde donde se pueden realizar las traducciones. Se basa en la plataforma Silverlightde Microsoft y solo está disponible para el sistema operativo Windows Vista.
Translator Free. Es una aplicación que se descarga desde la Mac Store de Apple y se instala en los ordenadores que funcionan con el sistema operativo Mac OSX. Se integra en el escritorio como un icono, de modo que basta con arrastrar un texto o una dirección web al icono para que la traduzca en una ventana emergente. Solo para ordenadores de Apple.