Practicar idiomas en Internet
La Red facilita el intercambio lingüístico y la práctica del vocabulario a través de conversaciones, podcast o vídeos
- Autor: Por Benyi Arregocés Carrere
- Fecha de publicación: miércoles 13 agosto de 2008

Internet es un entorno políglota
y una gran oportunidad para las personas interesadas en
aprender idiomas. Aunque en la Red se puede acceder a textos escritos en casi
cualquier lengua, lo más interesante para los
estudiantes se encuentra en los sitios web de intercambio de idiomas,
a través de aplicaciones de voz sobre IP como Skype, en los
vídeos, en sitios de memorización del vocabulario y en
los podcast. A continuación, se presentan las páginas web más útiles para practicar idiomas a través de Internet.
Intercambio de idiomas
Los sitios de Internet dedicados a
los intercambios de idiomas construyen redes sociales especializadas a partir
de dos datos básicos: las lenguas que habla una persona y las
que aprende. Existen decenas de páginas
distintas, todas con un enfoque y prestaciones similares. Pero ¿cuál
elegir para practicar? Los mejores sitios dependen del idioma que se
estudie pero, por norma general, cuanta más gente aprenda en
él o lo conozca, más enriquecedora será la web.
My
Language Exchange puede ser una buena opción, porque este
sitio lleva en línea desde 2000 y tiene más de un
millón de usuarios, repartidos en 133 países que hablan
cerca de 113 idiomas. Ofrece chats e intercambio de correos
electrónicos, es decir, la versión moderna del antiguo
intercambio epistolar en diferentes idiomas. Además, posee
una completa sección de juegos
basados en palabras, creados por los propios estudiantes de la página en
distintas lenguas, como el ahorcado, donde se deben completar las
letras que le faltan a un término. Para practicar el idioma,
proponen usar Skype junto a sus ejercicios y tienen un buscador
para encontrar con quién conversar con rapidez.Italki
es una red social de personas interesadas en intercambiar sus
conocimientos lingüísticos. Según sus datos, cuenta
con más de 200.000 usuarios que contribuyen al aprendizaje de 90 idiomas. Es un sitio con un enfoque global
traducido a 14 lenguas, entre ellas la española, donde se
pueden formar grupos por lenguas, consultar dudas o encontrar
personas para hablar.Además, su sección Conocimiento
funciona como un wiki sobre los idiomas. La gran ventaja de este apartado estriba en que se aprovechan las potencialidades de
la Red y cada persona puede añadir vídeos, audio o
texto para crear una completa base de datos sobre cada lengua. Los
más extendidos toman como base el inglés: cómo
aprender japonés desde el inglés, ruso, chino, etc.
LiveMocha dispone de ejercicios escritos y orales o cursos, todos ellos apoyados por su comunidad de usuarios LiveMocha,
también traducido al español, se dedica a potenciar
idiomas como el inglés, el francés, el alemán,
el chino mandarín y el hindú, entre otros. Dispone de
ejercicios escritos y orales o cursos, todos ellos apoyados por una
comunidad de usuarios, donde resulta sencillo encontrar otras personas
con quienes practicar gracias a su estructura de red social.Otra alternativa se puede encontrar en SharedTalk, un sitio web
traducido al español que permite practicar hasta 113 idiomas distintos en conversaciones
de chat o voz a través de Internet. Trata de filtrar en su
proceso de inscripción a todas las personas que no tienen
un verdadero interés en aprender una lengua.
Zona relacionada
Y además...
-
Practicar idiomas en Internet
-
Prueba práctica: tres aplicaciones de móvil para hacer deporte
-
Amazon e iBookStore permiten una compra más intuitiva, aunque Fnac y Casa del Libro facilitan la descarga a un mayor número de dispositivos
-
Opera Mobile es el más completo, mientras que Safari es el más compatible con los estándares y Android, el que mejor integra búsquedas y navegación
RSS. Sigue informado
RSS sobre idiomas+internet