Alfons Sort, director general de Adobe en España y representante de la Bussiness Software Aliance
Hay grandes empresas en España que utilizan más licencias de las que han pagado
- Autor: Por Jordi Sabaté
- Fecha de publicación: jueves 23 julio de 2009

La piratería dentro del sector del software está desprovista de cualquier halo romántico o libertario. No hay razones de cultura libre ni tecnologías compartidas que la justifiquen. A diferencia de lo que ocurre con la industria cultural, es un negocio bien asentado y moderno que genera prosperidad. Además, el usuario siempre tiene la alternativa del software libre si no quiere pagar por usar determinados tipos de herramientas. Sin embargo, este problema está todavía muy arraigado en el tejido económico y social de algunos países europeos donde muchas empresas, grandes y pequeñas, usan software privado sin querer pagar por las licencias. Las consecuencias son importantes sangrías económicas a las compañías desarrolladoras, muchas son grandes multinacionales y otras pequeños proyectos emprendedores. Se calcula que el nivel mundial de software ilegal es del 40%, aunque en España llega al 43%. Alfons Sort, director general de la multinacional del software Adobe en España, representa también a la Bussiness Software Aliance, un organismo encargado de combatir este problema en todo el mundo.
¿Qué entendemos por software ilegal?
Aquel que se utiliza sin respetar lo que establece la licencia de uso de su creador. En el caso del software con licencia comercial, quiere decir que se está utilizando algo sin haber pagado por ello.
¿Tienen cuantificado el nivel de pérdidas económicas que genera el software ilegal en España?
El nivel de piratería de software en España es del 43%. Esto quiere decir que por cada 100 licencias que se están utilizando bajo licencia comercial, en 43 de ellas no se ha pagado.
¿Es España el país más “pirata” de la Unión Europea?
Es de los más piratas. Sólo Grecia e Italia están peor. La media de la Unión europea es 10 puntos más baja que la de España, y en el caso de los países donde se ha desarrollado más la industria de software, como los del norte de Europa, la diferencia es de 20 puntos.
¿Dónde se registra mayor uso ilícito, en el ámbito empresarial o en el doméstico?
En el ámbito de pequeña empresa, autónomos y doméstico.
¿En las grandes empresas también se usa software ilegal o sólo en las pequeñas?
Para una empresa recién creada, la inversión en licencias de software puede ser la diferencia entre seguir adelante o no. ¿Tienen en Adobe algún tipo de medidas para evitar estas situaciones, como líneas de financiación? Porque parece lógico pensar que a ustedes les interesa que la empresa salga adelante y pague por las licencias…
En ningún caso no pagar las licencias de software es una solución para los problemas de la empresa o para un modelo de negocio naciente. Como no lo es no pagar los impuestos o no cumplir las obligaciones laborales. Hay diversos modelos de contrato y uso de las licencias que permiten adaptarse a las necesidades de cualquier empresa.
¿Han pensado que tal vez muchos usuarios desconocen el daño que provocan cuando hacen un uso ilícito de sus programas? ¿No creen que la información es la mejor arma?
¿Es Adobe una de las compañías más perjudicadas por el uso ilícito de sus programas?
Creemos que sí. Nuestros programas son muy utilizados por todo tipo de empresas, incluyendo autónomos y pequeñas empresas, y esto hace que haya un nivel de piratería igual o mayor que la media.
¿Cuántas tecnologías que son propiedad de Adobe se pueden reconocer en una página web cualquiera?
Soy un usuario que quiere editar las fotos de las vacaciones, pero no quiero pagar mil euros por una licencia de Adobe Photoshop Pro. ¿Qué puedo hacer?
Existen servicios gratuitos en la Web como Photoshop.com para un retoque básico vinculado a los sitios más populares para compartir fotografías. También se puede utilizar Photoshop Elements, que tiene unas capacidades más que suficientes para el usuario particular, como es mi caso. Por último, hay formas de licencias Photoshop para instituciones educativas o empresas con muchos profesionales gráficos que hacen que se dé cierta flexibilidad en el coste a la medida de cada caso.
Muchas personas piensan que Adobe Photoshop es caro. ¿Qué explicación puede darles?
¿Cómo piensa aprovechar Adobe el ‘cloud computing’? ¿Va a haber algún programa que se reparta entre Internet y el escritorio del PC?
Adobe ya tiene algunos servicios accesibles desde la Web, como son Photoshop.com o Acrobat.com, además de productos plenamente empresariales como Scene7. Seguiremos creciendo con esta nueva forma de utilizar los programas.
¿Sería posible ofrecer una versión básica de Adobe Photoshop gratuita y cobrar luego por la incorporación de extensiones que mejoren el programa según las necesidades de cada usuario?
De momento lo que tenemos es diferentes versiones de Photoshop, a precios crecientes, para diferentes tipos de usuarios, y políticas de actualización.
¿Cuánto invierte Adobe cada año en innovar y mejorar sus productos y cuánto pierde por el uso ilícito de su software?
Adobe invierte aproximadamente el 25% de su cifra de facturación en investigación y desarrollo, y deja de ingresar una cifra ligeramente inferior a su cifra de negocios, dado que el nivel mundial de piratería es de aproximadamente un 40%.
¿Usaría usted Gimp (una alternativa en software libre) si no quisiera pagar por una licencia? ¿Le parece un buen programa?
El software libre me parece una excelente iniciativa, y es perfectamente legítima en la medida en que el usuario respete la licencia de su creador. Un usuario ha de valorar si cada programa cubre sus necesidades actuales y futuras, y los niveles de servicio y soporte que pueda requerir.
Zona relacionada
Y además...
-
“Las clases por videollamada potencian que el alumno se sienta más protagonista”
-
“No tiene lógica que se utilicen sin control drones recreativos en una ciudad”
-
Javier Candau, jefe de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional
-
Marc Torras, consejero delegado de EntresD, primera distribuidora española de impresoras en tres dimensiones