Los billetes de avión de papel desaparecerán en junio de 2008
A partir de esa fecha se dispensarán sólo pasajes en formato electrónico
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: martes 28 agosto de 2007
Siete impresores especializados han recibido la orden de fabricar cerca de 16,5 millones de billetes "en papel", que serán comercializados por los 60.000 agentes acreditados por la IATA en 162 países, hasta el 31 de mayo próximo. Y este será el último encargo, porque después todos los billetes serán electrónicos. En la actualidad, la emisión de billetes "en papel" alcanza los 400 millones de "tickets" anuales.
Los billetes electrónicos representan el 84% del total en la actualidad
"En apenas 278 días más, los pasajes en papel serán algo de coleccionista", dijo Giovanni Bisignani, director general de la IATA, asociación con sede en Ginebra que representa a más de 240 aerolíneas que operan el 94% de los vuelos internacionales.
Las compañías que no pertenecen a esta asociación, principalmente aquellas de bajo coste como la irlandesa Ryanair y la británica Easyjet, ya tienen sistemas libres de papel donde los viajeros se registran en ordenadores y presentan sólo un documento de identidad para facturar.
Ahorro para el sector
El billete tradicional resulta nueve dólares (6,6 euros) más caro de media que el "online". Se estima que su eliminación definitiva supondrá un ahorro para el sector de 3.000 millones de dólares (unos 2.200 millones de euros) anuales.La IATA afirma que los beneficios del formato electrónico son tangibles tanto para los pasajeros, las agencias de viajes y las aerolíneas como para el medio ambiente, ya que con la eliminación del papel se salvarán de la tala unos 50.000 árboles cada año.Sin embargo, lo que suelen hacer agencias y usuarios es imprimir esos billetes electrónicos, para tener mayor constancia documental y detallada de los mismos, con lo que, al final, el ahorro de papel es dudoso.
El organismo dijo que China, uno de los mercados de más rápido crecimiento para los viajes en avión y anfitrión de los Juegos Olímpicos de 2008, quiere ser el primer país del mundo en operar un sistema de pasajes completamente electrónicos hacia finales de este año.
Zona relacionada
Y además...
-
Diez países del arco mediterráneo compiten con España por el turismo de sol y playa
-
El distintivo “Q” incluirá en su norma de calidad para los establecimientos turísticos la accesibilidad para discapacitados
-
Las nuevas indemnizaciones aéreas no entrarán en vigor hasta finales de 2004 o principios de 2005, según la UCE
-
El turismo rural aumentó las pernoctaciones durante agosto, según el INE