
Raúl Calleja (Aranda de Duero, 1974) es el director comercial del Área Nacional de Fitur, la Feria Internacional de Turismo más importante que se celebra en España. Esta Feria es, además, uno de los eventos más importantes del mundo para la industria dedicada a los viajes y a las vacaciones que, en su cita anual, ha congregado este año a 170 países que mostraron su cultura, sus costumbres y tradiciones, y cerca de 850 expositores que anunciaron sus nuevos productos y servicios a las más de 13.000 empresas que acudieron y a las más 100.000 personas del gran público que visitaron la feria durante el fin de semana. En esta edición ha quedado claro -tal y como explica Calleja- que “al turista ya no le importa sólo el destino, ahora busca sensaciones”. Como principales novedades, el portavoz de Fitur, que lleva cuatro años trabajando en esta feria, explica que este año se ha presentado una agencia que ofrece vuelos espaciales y subraya el auge del turismo activo en que cada persona configura el viaje a su gusto.
La situación es privilegiada pero esto también nos exige más esfuerzo respecto al futuro. Se debe prestar atención a la tecnificación, la profesionalidad e incrementar la dotación de recursos para la formación del personal y para mejorar la calidad del servicio que se presta al turista.
Hay destinos emergentes, que apuestan más por el turismo, como todos los países de la cuenca mediterránea, sobre todo los de la parte africana. Túnez o Marruecos ganan terreno dentro del pastel turístico poquito a poco. Sin embargo, todavía se encuentran a mucha distancia de lo que ofrece el sector turístico español en cuanto a calidad de servicio.
Fitur se encuentra dividida en dos grandes bloques: los tres primeros días, del miércoles al viernes, se destinan exclusivamente al profesional del sector turístico, y tanto expositores como visitantes se dan cita y se generan acuerdos comerciales. Básicamente creamos un marco en que oferta y demanda se encuentran y se producen contactos personales para firmar acuerdos o presentar novedades. El segundo bloque corresponde al fin de semana, cuando la feria se abre al público final, que es el destinatario de todos los productos y servicios.
Hay tres grandes ferias: World Travel Market, de Londres, ITB, de Berlín y Fitur. Por superficie, este año nos hemos consolidado como la primera feria de turismo en el mundo, con 90.000 metros cuadrados netos de exposición. Se debe tener en cuenta que tanto Inglaterra como Alemania son mercados fundamentalmente emisores de turistas, lo que resulta muy atractivo para países que quieren promocionar sus destinos.
“Se debe tener en cuenta que tanto Inglaterra como Alemania son mercados fundamentalmente emisores de turistas, lo que resulta muy atractivo para países que quieren promocionar sus destinos”Sin embargo, España es un país receptor de turismo, con casi 60 millones de visitas de extranjeros en 2006. De todas maneras, la capacidad emisora de turismo hacia otros países es cada vez más grande. De hecho, somos la primera feria para el ámbito americano y este año la presencia de África ha crecido un 10% por el incremento de líneas y vuelos comerciales hacia los países de este continente y porque África apuesta por el turismo como motor general de riqueza y desarrollo económico.
Este año hemos contado con la presencia oficial por primera vez de Níger, Zimbabwe, Armenia y Azerbaiyán. En cuanto a nuevos productos, se ha presentado la agencia que vende viajes al espacio, en dos modalidades, un viaje orbital y uno suborbital, pero que permite una perfecta vista del globo terráqueo. Por otro lado, la feria es el viaje turístico más barato, porque, por los siete euros de entrada los visitantes pueden hacer un recorrido por más de 170 países, probar su gastronomía, oír su folclore y descubrir las maravillas y el exotismo de continentes como África o Asia.
Portugal considera Fitur como su feria más importante por cuestiones de proximidad, y toda el área iberoamericana recurre a Fitur como el punto básico para conectar Latinoamérica con el resto del mundo. Por otra parte, Japón y destinos emergentes como China, India, Nepal o Vietnam han apostado por tener más superficie. Esto no lo hacen por capricho, sino porque traen a más empresas (mayoristas, agencias de viajes o agencias de turismo activo), que les han pedido acudir a la feria para poder promocionar sus destinos.
Andalucía la Comunidad Valenciana han realizado un esfuerzo muy importante para aglutinar toda la oferta. Aunque Cataluña, Canarias, Baleares y Madrid son los cuatro destinos más importantes, todas las comunidades presentan novedades y se especializan en los recursos que pueden ofrecer a los turistas.
El turismo activo con un viaje a medida es una modalidad que crece muchísimo.
“El turismo activo con un viaje a medida es una modalidad que crece muchísimo”El consumidor describe qué es lo que más le gusta y cuáles son sus aficiones y después se proponen actividades de cultura, de gastronomía, de naturaleza. Todas esas áreas tienen más auge porque al turista ya no sólo le importa el destino, busca nuevas sensaciones, “feeling”. Se pregunta: ¿qué es lo que puedo hacer en ese destino además de ponerme moreno en la playa? Es decir, no sólo viaja a Cádiz para ir a la playa, sino también porque muy cerca puede montar a caballo o contratar una empresa de “quads” para conducir por la montaña. De esta manera, se junta la gastronomía, la cultura, la música, y estos elementos convierten un destino en más atractivo que otro.
Fitur es una feria y en ese sentido es una herramienta puramente de marketing. Es muy importante preparar la feria con antelación y no es suficiente con tener un stand muy grande, hacer mucho ruido y tener el mejor jamón. Nos viene bien que Fitur se celebre a principios de enero, porque hay muchas empresas que presentan sus novedades y su plan anual, incluso muchos expositores dicen que el año turístico comienza en Fitur y acaba con el inicio de la siguiente edición.
Que un país apueste por el turismo como motor de desarrollo económico es muy importante. También el profesional debe acercarse hacia estos destinos para conocer cuál es la infraestructura que tiene para poder llevar a los turistas españoles a estos países con garantías de calidad y de servicios. Estos datos son importantes y un profesional los puede conocer cuando se acerca a uno de estos stands.