Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Seguridad alimentaria
Estás en la siguiente localización: Portada > Seguridad alimentaria
Normativa legal
En la actualidad, hay más de 3.000 productos amparados por las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas en la Unión Europea
¿Qué tienen en común las manzanas de Yantái, el té de jazmín de Hengxian y el arroz de Panjín con la cerveza de Baviera, el queso manchego o el champán? Que son productos de calidad diferenciada en la Unión Europea (UE) y en China. En la actualidad, tanto una región como la otra están trabajando para lograr que sus productos de calidad diferenciada cuenten con la adecuada protección. Este acuerdo bilateral se confía en alcanzar durante este año. Tratar este tema implica conocer un poco más sobre los alimentos de calidad diferenciada, como se aborda en este artículo.
Autor: Por JOSÉ MARÍA FERRER VILLAR, AINIA CENTRO TECNOLÓGICO
Fecha: 17 de julio de 2017
Sociedad y consumo
Las granjas fábrica deben garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los insectos comestibles, una interesante fuente de nutrientes
Los insectos comestibles proceden de granjas fábrica que controlan los requisitos de seguridad y calidad, como en cualquier otro tipo de ganadería, y no suelen emplearse hormonas, antibióticos ni productos químicos, excepto para desinfectar el entorno de producción entre lotes de insectos. Su delicada cría en cautividad exige una alimentación basada en fruta, carne, pan duro e incluso restos orgánicos como la piel procedente de fábricas de cuero. También debe aplicarse un minucioso control de la temperatura, el oxígeno y la luz, que ayuda a prevenir la aparición y transmisión de enfermedades infecciosas en algunas especies. A continuación veremos cómo son las granjas fábrica de insectos comestibles y qué nutrientes aportan estos nuevos alimentos.
Autor: Por KRISTIN SULENG
Fecha: 13 de diciembre de 2018
Ciencia y tecnología de los alimentos
Los investigadores científicos explican por qué el tomate ha perdido intensidad en su sabor y señalan que es posible recuperarlo
Autor: Por EROSKI CONSUMER
Fecha: 17 de septiembre de 2018
Miguel Huerta secretario de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE)
Barbara Freischem directora ejecutiva de la Federación Internacional de Sanidad Animal (IFAH)
Andreu Palou catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de las Islas Baleares (UIB)
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI