Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Medio ambiente
Estás en la siguiente localización: Portada > Medio ambiente > Medio ambiente urbano
El grave impacto ambiental del abuso del plástico se puede combatir con varios consejos sencillos
El plástico es un material con multitud de aplicaciones en la vida cotidiana, pero al abusar de él en las últimas décadas se está produciendo un grave impacto en el medio ambiente, la salud y la economía en todo el planeta. Sin imponerse prohibiciones absolutas, los consumidores pueden hacer frente a este problema con diversas medidas sencillas que logren evitarlo o al menos reducir su empleo indiscriminado. Este artículo ofrece ocho consejos para vivir con menos plástico.
Concienciarse y concienciar a los demás sobre las consecuencias negativas del uso excesivo del plástico es el primer paso para tomar una actitud activa. En España hace medio siglo cada ciudadano consumía unos 300 gramos anuales de plástico; en la actualidad, 115 kilos. Al utilizarlos de forma masiva se contribuye a graves impactos para el medio ambiente o la salud: cambio climático, saturación de vertederos, contaminación, en especial en los ecosistemas marinos, donde mueren millones de seres vivos, diversas enfermedades causadas por algunos de tipo tóxico, etc.
La vida útil de una bolsa de plástico es de unos 12 minutos, pero pueden tardar siglos en degradarse
En el mercado se pueden encontrar multitud de productos y materiales plásticos, como demuestran los símbolos para identificarlos del 1 al 7 rodeados de tres flechas formando un triángulo. De entre todos ellos conviene evitar los que peores consecuencias tienen para el medio ambiente y la salud: el cloruro de polivinilo (PVC # 3), el poliestireno (PS # 6) y el policarbonato (Otros # 7).
El impacto ambiental de las bolsas de plástico de usar y tirar es enorme. Su vida útil es de unos 12 minutos, pero pueden tardar siglos en degradarse. La gran mayoría acaba desechada sin control, contaminando desde las ciudades a los ecosistemas naturales. En el mar su impacto puede ser letal para animales como tortugas, ballenas o delfines, que mueren tras ingerirlas.
El consumidor puede crear el hábito de emplear bolsas reutilizables cuando va de compras o llevarlas en el coche para cuando las necesite. Los tamaños y materiales son muy diversos para que duren lo más posible y cumplan su función.
El consumo de agua embotellada ha crecido de manera espectacular en los últimos años, provocando diversos impactos ambientales y un gasto innecesario en un país como España, donde el suministro público garantiza agua potable de calidad.
Los ciudadanos pueden usar botellas reutilizables de diversos materiales, como vidrio o acero inoxidable, o pedir en los establecimientos de hostelería un vaso o una jarra de agua del grifo junto a la consumición.
Antes del plástico todos los productos de uso común se hacían de otros materiales. Ahora, también: vasos, tarteras, botellas, utensilios de cocina, cubiertos y un largo etcétera se pueden encontrar hechos en metal, madera u otros materiales capaces de darles una mayor vida útil y un menor impacto ambiental. La ropa merece especial atención, ya que se pueden evitar en lo posible los materiales sintéticos y sustituirlos por otros naturales (siempre que estén elaborados de forma sostenible).
La fruta ya tiene su piel como protector natural. ¿Es imprescindible comprar una manzana forrada en film transparente y con una bandeja de plástico? Para evitar este sobre envasado, y de paso ahorrar dinero, los ciudadanos pueden comprar a granel todo tipo de productos. Para ello se puede llevar su propio envase y explicar a quien ponga pegas las ventajas de esta práctica.
Los productos plásticos más duraderos pueden reutilizarse para ampliar así su vida útil lo máximo posible. Cuidarlos, repararlos en caso de que se estropeen o cambiar alguna de sus partes para que estén operativos, regalarlos a amigos y familiares, si no se usarán más, o donarlos, venderlos o adquirirlos en alguna red de intercambio y compraventa de economía colaborativa son algunas posibilidades. Los más manitas incluso pueden emplear productos plásticos usados para hacer originales manualidades ecológicas.
Algunos productos alternativos son fáciles de encontrar, pero otros no tanto. Algunas de las personas que han hecho de la reducción del empleo del plástico una seña de identidad ("plasticarianos") han creado tiendas en Internet donde se venden cientos de productos sin plástico de todo tipo. La pareja canadiense Chantal Plamondon y Jay Sinha tienen en marcha desde 2006 'Life Without Plastic' (Vida sin plástico), mientras que en España Javi Terrón, Marion de La Porte y Javier Barrios creaban en 2014 'Sinplástico'.
Lee más artículos sobre reciclaje. Sigue el canal de Medio Ambiente en Twitter @E_CONSUMERma y a su autor @ecienciacom.
RSS sobre reciclaje
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si acepta o continua navegando, consideramos que está conforme a su uso. Puede averiguar cómo ajustar la configuración u obtener más información aquí.