Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Vivienda
Estás en la siguiente localización: Portada > Vivienda > Comunidades de vecinos, seguros y legislación
Se deben cumplir unos estrictos requisitos para obtenerlas
El dinero destinado a la rehabilitación siempre va a ser mayor que el total de las posibles ayudas. La Administración trabaja sobre el concepto de presupuesto protegible, es decir, la suma de las facturas necesarias para realizar las obras, pero deja siempre fuera de la subvención el IVA al tratarse de un impuesto indirecto.
El Plan de Vivienda 2002-2005 del Ministerio de Fomento prevé en el capítulo de rehabilitación unas ayudas con una subvención máxima de 2.480 euros por vivienda. Si el propietario tiene más de 65 años se puede llegar a obtener 3.100 euros de ayuda.
En el caso de los arrendadores sujetos a prórroga forzosa, esto es, caseros obligados a extender el contrato de alquiler a los inquilinos por periodos muy extensos de tiempo, pero interesados en rehabilitar su vivienda, las ayudas pueden alcanzar los 3.410 euros. Los tipos de ayudas que ofrecen tanto la Administración central como las autonómicas se basan en dos mecanismos:
La recién estrenada reforma del IRPF modifica el tratamiento fiscal de la vivienda y permite al ciudadano rebajar su factura fiscal. La rehabilitación es considerada como bien desgravable siempre que se realice en la vivienda habitual. Permite desgravar en algunos casos con los mismos límites que para la adquisición de viviendas.
Pasos para arreglar una vivienda con subvención
Para optar a una subvención de la Administración, el propietario ha de seguir unos pasos:
La rehabilitación supone un fuerte desembolso de dinero para las familias. Una reforma integral de un piso medio puede llegar a costar 27.000 euros y las ayudas que ofrece la Administración son limitadas. Al problema económico, se le suma la necesidad de iniciar un proceso que pone al ciudadano ante varias administraciones y que implica la presentación de documentos y el cumplimiento de plazos. La mera obligatoriedad de relacionarse con al administración hace que el ciudadano contemple la rehabilitación como un procedimiento complejo y costoso.
Por ello es cada vez más habitual que los propietarios opten por realizar todo el proceso de forma ilícita. Y es que efectuar la rehabilitación de una casa de forma ilegal -a través de facturas sin IVA y desarrollando la reforma sin supervisión técnica ni licencia municipal- una persona se puede llegar a ahorrar hasta un 20% de la factura final. En esta línea se posiciona María Fernández, que pasó por esta experiencia hace tres años. Realizó obras de rehabilitación integral en su domicilio, una casa de 40 años de antigüedad. Una vez informada de las posibilidades de subvención y ayuda que se le ofrecían optó por no solicitar la subvención y hacer toda la rehabilitación de forma ilegal. "Siempre quieres alguna cosa que se escapa a la normativa, si lo haces de forma oficial tienes que ajustarte a un proyecto que ha de ser supervisado. Además sólo por ahorrarte el papeleo merece la pena no pedir subvenciones".
La Directora de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Vasco, Sonia Sanmaniego, cree que la rehabilitación es una importante vía para dar solución al problema de la vivienda y se muestra radicalmente contraria a defraudar a la Administración. "Por supuesto que se pueden efectuar las reforma por la puerta de atrás. Nadie dice que lo ilegal no pueda ser rentable económicamente, pero desde el punto de vista ético no siempre merece la pena".
Administración, ayudas, ayuntamientos, casas, comunidades, especial, gobiernos, obras, oficiales, solicitud, subvenciones, viviendas
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si acepta o continua navegando, consideramos que está conforme a su uso. Puede averiguar cómo ajustar la configuración u obtener más información aquí.