📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
¿Qué aporta el líquido de las conservas y cómo utilizarlo?
Muchas personas tiran el líquido de las conservas de pescado, pero es un desperdicio. No solo porque puede contener ingredientes interesantes por su propio sabor, su aporte nutricional y su valor comercial —como el aceite de oliva—, sino porque estos líquidos reúnen, además, parte del sabor y de los nutrientes del pescado.
Podemos consumirlo junto con el pescado, o bien, aprovecharlo y darle diferentes usos. En ese caso conviene meterlo en un envase hermético y guardarlo en el frigorífico, y debemos hacer lo mismo con el resto del contenido si nos sobra.
⚠️ Eso sí, siempre conviene tener presente el contenido de sal, que puede ser elevado, sobre todo en el caso de las anchoas.

🔸 Aceite
- Valor nutricional. El más interesante es el de oliva, mejor aún si es virgen o virgen extra. Y no solo por su composición, su sabor y su valor comercial, sino porque además lleva parte de los nutrientes del pescado: ácidos grasos omega 3 o vitaminas como D o E.
En el caso de las anchoas, el aceite puede contener mucha cantidad de sal, así que es recomendable vigilar este aspecto, especialmente cuando se trata de personas con hipertensión. - 💡 Cómo aprovecharlo. Podemos usarlo para aliñar una ensalada o para dar un punto de sabor a diferentes preparaciones: saltear verduras o setas, hacer un sofrito, mezclar con pasta o arroz, o rociar sobre pan tostado.
🔸 Escabeche
- Valor nutricional. Puede contener parte de los nutrientes del pescado: omega 3 o vitaminas como A, D y E, si se trata de atún o mejillones.
Generalmente no aporta muchas calorías, dado que está compuesto principalmente por vinagre. Esto explica su sabor ácido, lo que lo hace poco recomendable para personas con problemas gástricos, como gastritis o reflujo. Además, conviene consultar su contenido en sal, ya que puede ser considerable. - 💡 Cómo aprovecharlo. Sirve para aliñar ensaladas, mezclarlo con puré de patatas, arroz o pasta, para darle un toque de sabor al humus, para elaborar salsas, como la de tomate, o para macerar carne.
🔸 Salmuera o jugo con sal
- Valor nutricional. Puede contener una cantidad considerable de sodio, así que, en caso de utilizarla para una receta, es mejor no añadir más sal.
- 💡 Cómo aprovecharlo. Una gran opción para dar un toque salado y marino a una salsa, como una mayonesa, a una empanada, tanto para la masa como para el relleno, o a un arroz.
🔸 Salsas (tinta o americana)
- Valor nutricional. Aportan los nutrientes propios de sus ingredientes: las grasas o la vitamina E del aceite de girasol o los aminoácidos y antioxidantes de la tinta de sepia. También contiene una pequeña cantidad de los nutrientes del pescado.
Eso sí, al tener ingredientes como aceite, cebolla o tomate, pueden resultar más calóricas y pesadas que otros líquidos. Además, su cantidad de sal también puede ser notable. - 💡 Cómo aprovecharlo. Podemos utilizarlas para mezclar con pasta, puré de patatas o arroz, o para dar un toque marino a una salsa.