Consultorio nutricional: infusiones para bebés y alimentos con antinutrientes

¿Son seguras las infusiones para los bebés? ¿Qué son los antinutrientes? ¿Cuáles son las causas del efecto yoyó? La dietista-nutricionista Beatriz Robles responde a estas y otras dudas
Por Beatriz Robles Martínez 7 de abril de 2025
infusiones bebés

📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!

¿Los bebés pueden tomar infusiones?

Las infusiones se han usado tradicionalmente como remedio casero para tratar afecciones leves de los bebés. Son populares para paliar cólicos o mejorar el sueño, e incluso se pueden encontrar fórmulas comerciales destinadas a niños. Además, al estar elaboradas básicamente con plantas, tienen fama de naturales y seguras.

Sin embargo, los menores de un año no deberían tomar infusiones de ningún tipo. La razón es que en estas bebidas puede haber esporas de la bacteria Clostridium botulinum. Los pequeños no tienen el sistema inmunitario totalmente desarrollado así que cuando ingieren las esporas, estas germinan en el intestino grueso y sus toxinas pueden provocar parálisis de distinta gravedad. También se han documentado casos de muerte súbita por esta causa.

Este riesgo también se presenta en la miel. Por eso, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda evitar el consumo de infusiones y de miel en menores de 12 meses.

¿La triphala tiene beneficios?

Esta mezcla de frutas desecadas de tres árboles del sudeste asiático (Phyllanthus emblica, Terminalia bellirica, Terminalia chebula) se publicita en redes sociales por sus supuestos efectos depurativos, antiinflamatorios, de mejora de la digestión o de la piel, entre otros. Esta creencia deriva de la ayurveda, un sistema tradicional de la India sin base científica.

¿Por qué se produce el efecto yoyó?

Uno de los problemas más habituales cuando se sigue una dieta es que, incluso aunque haya sido efectiva, al cabo de un tiempo y en ocasiones, se recupera el peso perdido. Hay varias hipótesis abiertas, todas ellas con base científica, que explicarían este fenómeno, como seguir dietas mal planificadas o que haya adaptaciones metabólicas que hacen que el cuerpo perciba la dieta como una amenaza y entre en un “modo ahorro” para reducir el gasto energético.

causas del efecto yoyó
Imagen: Richard Villalon / iStock

Y ahora se añade una nueva investigación, publicada en Nature, que ha observado que los adipocitos, las células que almacenan la grasa, tienen “memoria obesogénica”. La hipótesis que se abre es que, cuando se padece obesidad, se producen modificaciones genéticas en estas células que se mantendrían incluso tras la pérdida de peso, lo que incrementaría las probabilidades de engordar de nuevo. Esta investigación no da una respuesta definitiva, pero sí abre vías para poder desarrollar tratamientos eficaces.

¿Qué es el café diente de león?

A pesar de su nombre, esta bebida no lleva café, sino que se elabora infusionando la raíz tostada y las hojas de la flor conocida como diente de león. Se le atribuye un gran valor nutricional por su contenido en calcio, vitamina C y antioxidantes, así como propiedades digestivas y analgésicas. Sin embargo, estos beneficios no están probados, ya que la investigación sobre el uso oral de esta planta es muy escasa.

El Centro Nacional para la Salud Complementaria e Integrativa de Estados Unidos, organismo de referencia en la materia, advierte sobre sus posibles interacciones con medicamentos antidiabéticos, anticoagulantes y diuréticos. Además, se desconoce si su uso es seguro durante el embarazo y la lactancia, por lo que se desaconseja su ingesta en estos casos.

¿Deberíamos evitar los vegetales con antinutrientes?

Los antinutrientes están presentes de forma natural en algunos alimentos, especialmente en los de origen vegetal, ya que en las plantas cumplen una función defensiva al alejar a los depredadores. Entre los alimentos más ricos en estos compuestos están los cereales, las legumbres y los frutos secos, aunque también aparecen en algunas raíces, hojas y frutos.

Los antinutrientes producen efectos indeseados: dificultan la absorción de nutrientes o generan malestar intestinal, dolor de cabeza o erupciones, entre otros. Su presencia se utiliza para promover dietas con bajo consumo de vegetales, como la paleo, pero esto no está justificado.

El riesgo de sufrir daños por los antinutrientes es muy bajo y, además, las técnicas culinarias habituales como el remojo y la cocción los destruyen casi al completo. En el marco de una dieta variada que incluya distintos tipos de vegetales no deben suponer ningún problema.

¿El aceite de girasol es una buena opción?

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un estudio que clasifica la calidad nutricional de los aceites teniendo en cuenta la grasa total, los ácidos grasos y los compuestos bioactivos.

botella aceite
Imagen: iStock
  • En lo más alto del ranking está el aceite de oliva virgen, con una calificación de 100.
  • El aceite de girasol alto oleico está muy bien considerado, con un 82.
  • El aceite de girasol convencional obtiene un 68, una calidad similar al de avellana o almendra.

¿Debo tirar el bote de legumbres si las de arriba están oscuras?

Esto puede ocurrir cuando las legumbres no han quedado totalmente cubiertas con el líquido, ya que este impide que se oxiden, lo que da lugar a la aparición de pigmentos oscuros. Siempre que el bote estuviera correctamente cerrado (se puede comprobar porque hay que hacer cierta fuerza para abrirlo y hace “pop”), no supone un riesgo para la salud.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube