Batido de soja como sustituto de la leche de vaca
Una bebida idónea para la mujer embarazada o lactante, en caso de antecedentes familiares de alergias alimentarias, con el fin de no exponer al recién nacido a alimentos alergénicos
- Autor: Por maitezudaire
- Fecha de publicación: viernes 13 febrero de 2004
La bebida de soja se recomienda a la mujer embarazada o aquella que acaba de tener un bebé por distintas razones: porque no consume lácteos, porque tiene alergia a la caseína o intolerancia a la lactosa, por ejemplo. También se aconseja a la madre que omita el consumo de leche de vaca y derivados en caso de antecedentes familiares de alergias alimentarias con el fin de no exponer al recién nacido a alimentos potencialmente alergénicos.
El molesto cólico
El dolor cólico abdominal que sufren muchos bebés puede ser un
síntoma indicativo de un proceso de alergia a la caseína (proteína
de la leche de vaca que le llega al bebé a través de la leche
materna), aunque en esos casos suele ir acompañado de otros síntomas:
cutáneos (aproximadamente entre un 50 y un 70% de los casos), gastrointestinales
(del 50 al 60%) y respiratorios (entre un 20 y un 30%). A menudo, varios de estos
síntomas se presentan de forma asociada y el inicio de los mismos pueden
aparecer a la hora o varias horas después de la ingesta de la leche,
o en los días siguientes, aunque esto último suele tener más
relación con las molestias gastrointestinales. La alergia a la caseína
se produce en un 45% de los casos antes del año de edad; en un 75% a
los dos años y en un 90% antes de los cinco años, y no es infrecuente
que aparezca durante el primer mes de vida.
Cómo influye la alimentación de la madre
La mucosa del intestino del recién nacido es más permeable al
paso de moléculas de mayor tamaño (proteínas) que en las
personas adultas. A esto se une el hecho de que el sistema de defensa del bebé
es inmaduro, lo que favorece el paso masivo de proteínas desde el intestino
hacia la sangre, lo que facilita la sensibilización del niño frente
a las proteínas de la leche.
Los expertos en alergología aseguran que una posible vía de sensibilización
podría ser la leche materna, a través de la cual cierta cantidad
de proteínas de la leche de vaca que toma la madre pasarían al
lactante. La sensibilización depende de la exposición a los antígenos
y uno de los primeros contactos con antígenos capaces de desencadenar
una alergia son los alimentos. Por ello, es importante establecer una pauta
dietética específica tanto para la madre durante los meses de
amamantamiento exclusivo, como para el bebé con la introducción
progresiva de los distintos alimentos.
Otra posible vía de sensibilización, descubierta recientemente, es la vía transplacentaria ya que se han detectado anticuerpos IgE específicos a la leche de vaca en la sangre del cordón umbilical de los neonatos. Por este motivo, desde el servicio de ginecología se aconseja a la futura madre que siga una dieta hipoalergénica durante el embarazo y la lactancia en caso de tener antecedentes familiares con alergia alimentaria.
Dieta hipoalergénica
Una vez establecido el diagnóstico, o ante la evidencia de la carga genética,
el dietista pautará una dieta para la madre exenta en caseína,
ya que pequeñas cantidades, aunque no produzcan síntomas, pueden
favorecer la persistencia o el aumento de la sensibilización. La caseína
es la proteína de mayor poder antigénico, abundante en la leche
de vaca. Además de la leche de vaca, se han de eliminar de la dieta todos
aquellos productos elaborados con leche (yogur, cuajada, queso, natillas, salsas
diversas, croquetas... ). Por otra parte, hay que tener en cuenta que muchos
fabricantes utilizan en el proceso de elaboración de sus productos ingredientes
ya elaborados que pueden contener componentes alergénicos y no aparecen
detallados en las etiquetas de los productos finales.
Una alternativa saludable a la leche de vaca es el batido de soja y los derivados de la soja (postres tipo yogur, tofu...).
El menú de un día
Desayuno:
Batido de soja.
Pan tostado con tomate, aceite y jamón serrano.
Zumo de fruta natural.
Almuerzo:
Fruta y yogur de soja.
Comida:
Lentejas con arroz y verduras
Pechuga de pollo espolvoreada de perejil y limón a la plancha.
Pan y fruta.
Merienda:
Vaso de batido de soja.
Galletas sencillas.
Cena:
Crema de verdura y patata.
Lenguado empanado con ensalada.
Pan y fruta.