📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
Cómo aprovechar todas las piezas del cordero
- El cuello, por ejemplo, puede hacerse en medallones (guiso), filete o carrillón (brasa y plancha).
- La pierna puede deshuesarse (asado) o hacerse filetes y chuletas (plancha y brasa).
- De la falda sale la carne para hacer churrasco (asado o brasa) y falda chuletada (frito o asado).
👉 Receta de guiso de cuello de cordero
- 1. Pide en tu tienda habitual que te corten medallones o chuletas de cuello de cordero.
- 2. Sala y fríe los medallones en una olla amplia. Cuando se doren, retira.
- 3. En la misma olla, sofríe zanahoria y cebolla. Cuando se dore, devuelve la carne y el jugo que haya soltado y cubre con vino tinto y caldo o agua. Añade laurel, tomillo y romero, media cabeza de ajo y sal.
- 4. Cocina a fuego bajo durante tres horas.
- 5. Retira la carne y cuela el caldo. Reduce al fuego y cuando esté algo más espeso añade una cucharada de mantequilla y corrige el punto de sal. Devuelve la carne a la salsa.
- 6. Sirve con patatas parmentier o asadas y unas verduras al vapor.
Por qué elegir la carne de cordero
Además de por su variedad de cortes, elegir carne de cordero de ganadería extensiva y pastoreo tiene muchos puntos positivos:
- Se potencia un oficio rural anclado en el territorio que enriquece la economía local y asienta la población en los pueblos.
- A través de la actividad del pastoreo se limpian bosques y caminos, reduciendo el riesgo de incendios forestales.
- Las emisiones de efecto invernadero derivadas de su producción son menores que si hablamos de ganadería intensiva.
Y es que lo que muchos no tenemos presente es que los animales rumiantes, como el cordero, aprovechan recursos que de otra manera nunca serían comida para los humanos.
✅ La carne de cordero también puede ser saludable
El cordero es una carne muy recomendada dentro de una dieta sana y equilibrada. Destaca por ser un alimento con mucha proteína de alta calidad, con bajo contenido de colesterol (entre 64 y 68 mg/100g). El 35 % de sus ácidos grasos es ácido oleico, monoinsaturado y cardiosaludable. Además, algunas de sus partes, como la pierna o la paletilla, son bajas en grasa, lo que puede ser interesante para dietas que lo requieran. Destaca también por su contenido en zinc, fósforo, selenio y potasio y vitamina B6, B12 y B3.
Se recomienda combinar la carne de cordero con otros alimentos de calidad nutricional: verduras y hortalizas, hidratos de carbono integrales y grasas saludables. Así, a la hora de componer un plato completo, el cordero tiene que ocupar un cuarto de la ración. Se puede completar con unas verduras que supondrían el 50 % del plato y acompañar con pan integral.
💡 Un ejemplo de plato saludable sería: dos filetes de pierna de cordero (25 %), judías verdes salteadas con sofrito de tomate y berenjena (50 %) y puré de patata (25 %).
Un menú de Navidad equilibrado
A la hora de organizar los menús festivos es recomendable coger papel y boli e intentar equilibrar las combinaciones. Esta organización puede ser útil para que todos los invitados, incluyendo aquellos con dietas específicas, salgan satisfechos, puedan comer de todo sin hartarse y haya poco excedente. Toma nota:
- Dos o tres aperitivos que puedas preparar con antelación.
- Dos principales, uno vegetariano y otro que no lo sea: calabazas al horno con mantequilla, laurel y pistachos y cordero asado.
- Una guarnición de hidratos: patatas panaderas, parmentier, puré de boniato…
- Dos guarniciones vegetales: coles de Bruselas glaseadas, espinacas en crema con pasas, cogollos a la plancha o cebollas con mantequilla y miso.