Coliflor al curry
Elaboración
Quitamos las hojas verdes a la coliflor, la lavamos en agua fría y retiramos el tallo central, ahuecándolo por debajo con un cuchillo.
En una cazuela ponemos agua con sal. Cuando el agua comience a hervir añadimos la coliflor entera y un poco de miga de pan mojada en leche (esto último es para evitar el mal olor).
La coliflor deberá cocer con la cazuela destapada de 30 a 45 minutos.
Mientras tanto preparamos la salsa.
Ponemos al fuego una sartén con el aceite y en cuanto empiece a calentarse añadimos los polvos de curry y la harina, moviendo bien con la cuchara de palo para que se tueste ligeramente.
Enseguida incorporamos la leche, poco a poco y sin dejar de remover.
Cuando la salsa haya adquirido la consistencia deseada, añadimos el queso rallado.
Seguimos moviendo el conjunto hasta que el queso esté bien ligado y quede una salsa cremosa.
Salpimentamos según gusto.
Sacamos la coliflor de la cazuela, la escurrimos y la pasamos un momento por el chorro de agua fría.
Colocamos la coliflor en una fuente, vertiendo sobre ella la salsa preparada, que debería estar caliente.
Espolvoreamos con perejil picado y servimos caliente
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
236 | 13,9g | 5,5g | 8,4g | 0,6g |
12% | 20% | 28% | 9% | 9% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
La exquisita y cremosa salsa que acompaña a la coliflor en esta receta nos ofrece un plato atractivo que gustará incluso a las personas que no incluyen habitualmente las verduras en su dieta. El valor calórico de la coliflor es bajo ya que se compone principalmente de agua y una pequeña cantidad de hidratos de carbono. No obstante, los ingredientes que se emplean en la salsa incrementan notablemente las calorías del plato al ser alimentos ricos en grasa como el aceite y el queso. Las verduras de la familia de las coles, a la que pertenece la coliflor, destacan por su contenido en sustancias antioxidantes, gracias a las cuales ayudan a prevenir enfermedades como las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. Si se tiene tendencia a retener gases es conveniente moderar el consumo de estas verduras, ya que suelen provocar flatulencia. La presencia de productos lácteos como la leche y el queso nos asegura una buena cantidad de calcio, un mineral imprescindible en la formación de los huesos y en la conservación de su salud. Además estos alimentos enriquecen el valor nutricional del plato, al ser fuente de proteínas. Las personas que tienen hipercolesterolemia es conveniente que elijan los lácteos descremados, que aportan menos cantidad de grasa saturada que los enteros. El curry da un toque exótico a la coliflor, pero en caso de padecer alguna dolencia estomacal es conveniente prescindir de esta especia para evitar molestias.
- Alergia al huevo
- Alergia al pescado
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Diabetes mellitus
- Estreñimiento
- Hipertensión arterial
- Osteoporosis
- Ácido úrico y gota
- Alergia a la caseína
- Cálculos en la vesícula biliar
- Cálculos renales
- Gastritis
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Meteorismo
- Obesidad o sobrepeso