El cacao y sus derivados
Estos alimentos se toman con placer por su agradable sabor, palatabilidad y variedad
- Autor: Por maitezudaire
- Fecha de publicación: lunes 26 noviembre de 2001

El cacao y sus derivados son ricos en grasas e hidratos de carbono, nutrientes que aportan energía al organismo. Las grasas proceden de la manteca de cacao, que contiene una gran proporción de ácido esteárico, un ácido graso saturado que, a diferencia de otros, no aumenta el nivel de colesterol en la sangre. Además, son fuente de minerales como el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio y de vitaminas.
Si el chocolate es con leche, o el cacao se disuelve en la leche, el aporte
de calcio se incrementa notablemente.
Tabla de composición nutritiva
(Por 100 g de porción comestible del cacao y sus derivados)<table "91%" border="1"><td "15%" height="23">Ventajas e incovenientes
Son alimentos que se adaptan sobre todo a los desayunos y las meriendas y en los casos en que es necesario un aporte energético extra, por ejemplo en la práctica de deporte u otras actividades físicas intensas. Los expertos en nutrición consideran que el consumo del cacao en sus diversas variedades es recomendable dentro de una dieta equilibrada y en cantidades moderadas, para personas sanas de todas las edades.Sin embargo, por su aporte energético, de grasas, de azúcares y de potasio, en situaciones de sobrepeso u obesidad, diarrea y procesos de mala absorción intestinal, piedras en la vesícula biliar, problemas de niveles elevados de triglicéridos en sangre, diabetes y enfermedad renal que requiere una dieta con control de potasio, su consumo puede estar limitado o incluso contraindicado.COMPRA Y CONSERVACIÓN
Siempre se ha de revisar el etiquetado nutricional de estos productos alimenticios ya que la proporción de cacao y de otros ingredientes es muy variable. Guardar el chocolate y los solubles de cacao en su propio envase, bien cerrados, protegidos de la humedad y de la luz, y en lugares frescos, para que se conserven en óptimas condiciones.