El maní
El maní o cacahuete se consume como fruto seco aunque se trata de una legumbre.
- Autor: Por maitezudaire
- Fecha de publicación: jueves 17 abril de 2003
La palabra maní, muy empleada en Argentina, proviene del guaraní "manduví", mientras que el nombre cacahuete o cacahuate (usado en México), se originó en el azteca "cacahuatl". El viejo nombre inglés "ground-nut" o el francés "pistache de terre" provienen del curioso comportamiento de esta planta, único entre las leguminosas que crece bajo la tierra donde se forma el fruto, una vaina redondeada con 1 a 5 semillas.
Hoy en día, los principales países de cultivo son China e India, donde se utiliza sobre todo como materia prima para la producción de aceite de cacahuete.
El maní como complemento de la dieta
El maní es un alimento muy versátil; se puede consumir crudo, asado al horno, frito, como ingrediente de platos dulces y salados. Asimismo, con él se elabora aceite, harina y una pasta conocida como manteca de cacahuete que sustituye a la mantequilla de leche en numerosos países, particularmente en EEUU.Si los cacahuetes se asan es suficiente meterlos en el horno de 5 a 10 minutos
si están pelados; y de 15 a 20 si se conservan con la cáscara.
Sin cáscara y tostados y salados o con miel, los granos se utilizan en
dulces, pasteles, galletas y panes, entre otras preparaciones culinarias.
La manteca de cacahuete es la pasta que se obtiene después de triturar
una mezcla de cacahuetes tostados y sin tostar, sin piel. A esta pasta se le
puede añadir aceite de cacahuete, harina de soja, miel, malta, entre
otros ingredientes para darle un sabor distinto.
Con frecuencia los cacahuetes se cultivan para utilizarse como forraje para los animales. En ese caso las plantas deben cosecharse antes de su floración.
El maní complementa el valor proteico de los cereales, y se obtiene
una proteína de alto valor biológico además de proporcionar
un sabor agradable a la mezcla. Por ejemplo: cacahuetes mezclados con los cereales
de desayuno, pan untado con manteca de cacahuete, arroz con frutos secos y cacahuetes,
etc.