Embarazos múltiples
Las mujeres que tienen embarazos múltiples requieren de unos cuidados nutricionales especiales.
- Autor: Por maitezudaire
- Fecha de publicación: martes 14 mayo de 2002
Las necesidades nutritivas en este tipo de embarazos plantean algunas diferencias para acoplarse a los distintos problemas que pueden surgir a lo largo de la gestación.
Aspectos fundamentales a tener en cuenta en los embarazos múltiples:
Ganancia de peso: se ha demostrado
que existe una relación entre la ganacia de peso de la madre y el peso
de los fetos en los embarazos múltiples. En los embarazos gemelares se
debería ganar unos 13-16 kilos al final de la semana 40 de gestación
y en los triples, de 16 a 20 kilos. En ambos casos es fundamental cuidar que
el incremento sea correcto desde los primeros meses de la gestación,
lo que no siempre es fácil, debido entre otros factores a la mayor frecuencia
de náuseas y vómitos en el primer trimestre de embarazo (existe
una mayor tasa en sangre de la hormona gonadotropina coriónica respecto
de los embarazos de un solo feto).
Aumento de las calorías diarias:
en los embarazos gemelares se recomienda una ingesta de 2500-3000 calorías
al día y en los triples, de 3000-3500 calorías diarias. Dicho
aumento es necesario para la formación de los fetos, y para suplir los
requerimientos aumentados de la madre, tanto por la expansión de su volumen
sanguíneo, como para sobrellevar el gran peso extra y su actividad diaria.
Necesidades de proteínas: se
requiere un mayor aporte proteico para la formación de varios cuerpos
fetales, para evitar que los niños tengan bajo peso al nacer y, frecuentemente,
para el tratamiento del CIR (crecimiento intrauterino retardado). Así
mismo, las proteínas se emplean en la formación de la sangre materna
cuyo volumen se incrementa de un modo extraoridinario en estos embarazos. Se
recomienda un aporte diario de 110 g de proteínas en los embarazos
gemelares y de 140-150 g en los embarazos triples.
Aporte extra de hierro: Las necesidades
de este mineral aumentan debido a la mayor formación de hematíes
(glóbulos rojos) tanto fetales como maternos, y a la mayor frecuencia
de anemia ferropénica en este tipo de embarazos.
Necesidades aumentadas de calcio:
también se requiere un mayor aporte de este mineral; 1600 mg de calcio
en las gestantes gemelares y 2000 en las triples (un litro de leche aporta 1200
mg de calcio). Esto es debido a que se están formando varios esqueletos
fetales y a que se produce una mayor eliminación urinaria de calcio,
tanto por la necesidad de un reposo prolongado, como por la medicación
empleada para evitar las contracciones que aparecen durante este tipo de embarazos
(betamiméticos).
Importancia del ácido fólico:
se utiliza con especial cuidado en estos embarazos porque dismunye el riesgo
de abortos y el risgo de que los niños tengan un peso bajo al nacer.
Aporte extra de vitamina D: si la
embarazada debe seguir un largo periodo de reposo, sin exposición a los
rayos solares, es conveniente la utilización de un suplemento.
Líquidos: se recomienda que
la madre portadora de una gestación múltiple beba al menos 6-8
vasos de líquido diarios (agua, infusiones suaves, caldos, zumos...)
debido a la gran expansión de su volumen sanguíneo y a que el
músculo del útero se contrae más fácilmente si no
recibe una buena hidratación (al final de estas gestaciones, es frecuentísima
la aparición de un exceso de contracciones que pueden dar lugar a un
parto prematuro).
EJEMPLO DE MENÚ HIPERCALÓRICO E HIPERPROTEICO
(3.500 Kcal: 17% proteína = 148,75 g / 33% grasas
= 128,33g, 50% carbohidratos = 466,66 g)
Desayuno: 1 tazón de leche entera
o semi con azúcar y descafeinado, bollo suizo con mermelada y zumo de
frutas.
Almuerzo: Bocadillo de 3 rebanadas de pan
de molde tostado con unas gotas de aceite de oliva, pulpa de tomate y jamón
serrano o fiambre más queso, zumo o fruta del tiempo.
Comida: Macarrones con un sofrito de verduras
y tomate, carne a la plancha con verduras (pimientos, ensalada...) y/o farináceos
(por ej: puré de patata) y yogur con fruta natural.
Merienda: 1 tazón de leche entera
o semi con azúcar y descafeinado, bollo de leche con margarina y zumo
o fruta.
Cena: Verdura con patata, pescado al horno
con verduras y/o farináceos (por ej: guisantes) y fruta
Recena: Yogur batido con petit suisse y una
cucharadita de frutos secos y pasas.
Pan comida y cena: 100 g, 1 bollo de 50 g
en comida y otro en cena.
Aceite diario (de consumo): 40 mL (oliva
y semillas- girasol, maíz, soja…).