Las industrias cárnicas suben los precios de los productos elaborados

El incremento ha alcanzado el 20% en algunos derivados
Por EROSKI Consumer 8 de marzo de 2001

El comportamiento del cerdo blanco en origen, que ha aumentado su cotización en casi un 60%, ha obligado a las industrias cárnicas a subir los precios de los productos elaborados, con incrementos de hasta el 20 por ciento. Diversas industrias cárnicas han matizado que el porcentaje de subida en los elaborados varía según el tipo de producto y la cantidad de materia prima utilizada. La franja de incremento de precio de los productos derivados oscila entre el 10 y el 20 por ciento, y los fabricantes avisan de que, si la materia prima sigue subiendo no tendrán más remedio que seguir repercutiendo parte de esta subida a los consumidores.

Tradicionalmente el precio del porcino sube en los dos últimos meses del año, por las Navidades, pero en noviembre y diciembre de 2000 este incremento se vio acrecentado por un mayor consumo de otro tipo de carnes en detrimento de la de vacuno, como consecuencia del mal de las vacas locas. El problema para las industrias ha sido que desde enero el precio del porcino no ha bajado, sino que ha seguido subiendo, porque ha disminuido la oferta y hay escasez de animales, según los productores, por bajas en cebaderos y cubriciones.

Analistas del sector han explicado que si el porcino continúa esta escalada alcista los márgenes de las industrias cárnicas se verán deteriorados, después de dos años (1999 y 1998) con las cotizaciones de la materia prima muy bajas, como consecuencia del último episodio de peste porcina clásica y de la crisis de las dioxinas.