Salsa fina de pimientos de piquillo

Elaboración
En una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva doramos el diente de ajo pelado.
Una vez dorado el diente de ajo añadimos los pimientos del piquillo escurridos de los jugos de la conserva. Ponemos a punto de sal y añadimos una sacarina o una cucharadita de edulcorante. Vertemos los pimientos con el diente de ajo y los jugos del salteado en un vaso de batidora y con ayuda de una batidora trituramos añadiendo las 4 cucharadas de aceite de oliva restantes y la leche de soja o de leche desnatada hasta formar una crema fina y homogénea.
Ponemos de nuevo a punto de sal si fuese necesario y reservamos en la nevera hasta el momento de ser utilizada.
Se puede consumir a temperatura ambiente o fría o caliente y es una salsa de acompañamiento ideal para pescados, carnes y verduras asadas.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
155 | 15,6g | 2,6g | 2,2g | 0,4g |
8% | 22% | 13% | 2% | 7% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
La salsa fina de pimientos del piquillo es un acompañamiento perfecto para cualquier tipo de carne, pescados blancos y pimientos rellenos. En este caso, se trata de una salsa ligera ya que no lleva nata ni grasa en su elaboración.
Los pimientos del piquillo son hortalizas ricas en vitamina C, que deben su color rojo característico al licopeno, pigmento al que se le atribuyen propiedades antioxidantes.
En el caso de presentar alergia a las proteínas de vaca, se puede sustituir la leche de vaca por batido de soja, tal y como indica la receta.
- Ácido úrico y gota
- Alergia a la caseína
- Alergia al huevo
- Alergia al pescado
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Cálculos en la vesícula biliar
- Diabetes mellitus
- Estreñimiento
- Hipercolesterolemia
- Hipertensión arterial
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Meteorismo
- Obesidad o sobrepeso
- Osteoporosis
- Cálculos renales
- Gastritis