Así afecta el calor extremo a la embarazada y su bebé

Tan solo un día de calor sofocante puede aumentar las complicaciones en el embarazo, pero el riesgo se incrementa al elevar la temperatura y el tiempo de exposición
Por María Huidobro González 5 de agosto de 2025
embarazo playa calor
Imagen: Nino Souza
Estamos viviendo el verano más caluroso desde que se tienen registros en España. Y los expertos auguran que, por el cambio climático, en las próximas décadas esta estación lo será aún más. Ante olas de calor cada vez más frecuentes, debemos protegernos toda la ciudadanía, pero principalmente la población más vulnerable y de manera especial las embarazadas. ¿Por qué? Estudios recientes ahondan en los efectos del calor en las mujeres gestantes y en sus bebés no solo a corto plazo, sino también en su desarrollo. Conoce cuáles son y de qué manera puedes evitar que esto suceda.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

Crece el riesgo durante el embarazo por el calor del cambio climático

El aumento de las olas de calor vinculadas al cambio climático está poniendo en riesgo la salud de millones de mujeres embarazadas y sus bebés en todo el mundo, también en España. Según un informe reciente de la organización sin ánimo de lucro Climate Central, en los últimos cinco años el número de días de calor peligroso durante el embarazo se duplicó en 222 de los 247 países analizados. Y ¿qué características tienen esos días? Como se describe en el documento que registró los grados diarios entre 2020 y 2024, son jornadas en las que las temperaturas máximas superan el 95 % de las temperaturas locales históricas.

En casi un tercio de los países estudiados, el cambio climático añadió cada año de media un mes más de esos días de calor de riesgo para el embarazo. En el caso de España, el informe revela que experimentó una media anual de 22 días adicionales de este tipo. Islas Baleares fue la comunidad más afectada, con 28 días más, seguida de Castilla-La Mancha (26). Y de las cuatro ciudades españolas de las 940 que recoge el estudio, destaca Barcelona, con 28 días; tras ella se sitúan Madrid, Valencia y Sevilla, con 25, 22 y 11 días, respectivamente.

Por tanto, los autores sostienen que la crisis climática es también una crisis de salud pública, con graves implicaciones para la salud materna e infantil. ¿Y cuáles son, en concreto, las consecuencias del calor extremo en las gestantes y sus hijos? Investigaciones recientes arrojan luz sobre esos efectos y la necesidad de implementar medidas para proteger su salud.

Qué pasa si hace mucho calor y estoy embarazada

Tan solo un día de calor extremo puede aumentar las complicaciones en el embarazo, como reconocen desde Climate Central. Pero el riesgo se incrementa al elevar la temperatura y el tiempo de exposición al calor. Permanecer a altas temperaturas en los meses de verano o sufrir una ola de calor añade más estrés al corazón de la gestante y a su sistema cardiovascular, que ya de por sí se muestran alterados en esta etapa vital.

embarazo calor casa
Imagen: RDNE Stock project

Los riesgos más destacados a los que se enfrenta la embarazada en estos episodios de calor son:

  • Deshidratación, que puede generar contracciones prematuras y reducir el líquido amniótico.
  • Estrés térmico.
  • Presión arterial elevada (hipertensión) o preeclampsia.
  • Diabetes gestacional.
  • Morbilidad materna grave (MMS), que incluye complicaciones potencialmente mortales como hemorragias severas, trastornos hipertensivos, insuficiencia cardíaca o sepsis.
  • Aumento de las urgencias y hospitalizaciones urgentes para las complicaciones relacionadas con el embarazo.

🤰🏻 Contaminación del aire y medicamentos

Asimismo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC) alertan de que los días de calor pueden facilitar niveles no saludables de contaminantes en el aire. Y esto puede generar problemas añadidos, como complicaciones para la embarazada con asma o, también, inflamación y cambios epigenéticos que pueden interferir en flujo de sangre en la placenta y el desarrollo, y contribuir a la formación de coágulos de sangre.

Y no hay que olvidarse de los medicamentos recetados, como los antihistamínicos o los medicamentos antihipertensivos, ya que pueden aumentar la sensibilidad al calor y, por tanto, incrementar el riesgo de deshidratación.

Efectos del calor en bebé antes de nacer

Y en el caso de los peques cuyas madres sufrieron temperaturas elevadas durante el embarazo, se sabe, como recoge una revisión de 198 estudios publicada en Nature (2024), que tienen más riesgo de:

  • Nacimiento prematuro (antes de las 37 semanas): las probabilidades aumentan un 26 % durante una ola de calor.
  • Bajo peso al nacer.
  • Mortinatalidad: muerte fetal después de las 20 semanas de gestación.

Además, poco a poco, los científicos, como los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), van añadiendo más datos y concretando los efectos del calor en los bebés antes de nacer. Así, investigadores australianos han observado una estrecha relación entre dar a luz antes de las 37 semanas y la exposición a temperaturas muy cálidas. Pero también se afirma en otro estudio australiano que la contaminación del aire por PM2.5 y el calor están alargando las gestaciones más allá de las 41 semanas.

Desarrollo normal del recién nacido
Imagen: kelvin octa

¿En qué mes de embarazo hay más peligro? Es complicado determinarlo. Según destaca este trabajo reciente, pasar mucho el calor al inicio del embarazo se asocia con menor crecimiento fetal, mientras que si ocurre al final de la gestación, se relaciona con mayor perímetro cefálico (cabeza más grande), como apunta esta investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Y, como señalan los CDC, la exposición al calor durante el primer trimestre del embarazo puede aumentar el riesgo de ciertas anomalías congénitas, como cardiopatías, por ejemplo.

👶 ¿Y a largo plazo?

Pero ¿el calor extremo durante el embarazo tiene efectos a largo plazo en el bebé? No es un ámbito muy estudiado. Por ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo (Sudáfrica) se centró en esta cuestión y revisó 29 estudios que abarcan más de 100 años con hallazgos preocupantes publicados en BMC Pregnancy and Childbirth.

Así, observaron que el aumento de la exposición al calor durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas e hipertensión infantil, así como asma y neumonía. En concreto, se estimó que los riesgos de neumonía infantil aumentaban en un 85 % por cada grado de incremento de temperatura. Muchos estudios también mostraron vínculos con enfermedades mentales, incluido un mayor riesgo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y esquizofrenia. Y todos estos efectos se relacionaban con una menor esperanza de vida. Aun así, los autores ven necesaria más investigación sobre los efectos, las vías biológicas implicadas y las posibles estrategias de adaptación.

Qué hacer para proteger del calor a una embarazada

Los especialistas como la Sociedad Grupo de Trabajo de Atención de la Mujer de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) destacan la importancia de adoptar medidas específicas para las olas de calor, con el fin de proteger a la embarazada en verano. Para ello, hacen las siguientes recomendaciones:

embarazo hidratación
Imagen: cottonbro studio

✅ Cómo afrontar el calor extremo durante el embarazo

  • Lleva ropa adecuada. Usa prendas sueltas, de manga larga y de algodón para mejorar la ventilación y protegerte del sol.
  • Hidrátate. Bebe líquidos fríos y electrolitos con frecuencia para evitar la deshidratación. No te olvides de que te puedes hidratar con agua, frutas y verduras.
  • Practica el enfriamiento activo. Utiliza toallas mojadas, pon ventiladores y sumerge manos y pies en agua fría para reducir tu temperatura corporal. Ten agua potable fría siempre a mano.
  • Duerme sobre el lado izquierdo. Así optimizarás el flujo de sangre y nutrientes para tu bebé.
  • Adapta tu vivienda. Procura que tu casa tenga persianas, cortinas reflectantes, ventiladores de nebulización y pintura blanca en techos y paredes exteriores para reducir el calor interno. Instala conductos de aire y ventilaciones para mejorar el flujo de aire y disminuir el calor.
  • Aprende más. Participa en sesiones educativas sobre estrategias para enfrentar el calor extremo.

✅ Medidas a nivel comunitario

  • Desarrollar planes de respuesta a emergencias por calor, asegurando que las embarazadas y familias estén preparadas.
  • Realizar campañas de concienciación sobre los riesgos del calor extremo y cómo mitigarlos.
  • Aumentar los espacios verdes. Promover la plantación de árboles y la creación de áreas verdes para reducir la temperatura ambiental.
  • Establecer sistemas de alerta temprana y comunicación efectiva para informar a la comunidad sobre olas de calor, como también proponen los autores de la primera evaluación global de los eventos de calor extremos y los resultados adversos del nacimiento.
  • Hacer intervenciones personalizadas de los profesionales de la salud. Realizar visitas domiciliarias y chequeos prenatales para implementar estrategias personalizadas de adaptación al calor, una vez instruido y apoyado a las embarazadas y sus familias sobre las medidas incluidas en los planes de acción contra el calor en el cuidado prenatal.
Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube