Finger food para niños: ideas saludables para comer con las manos

Al comer sin cubiertos y usar las manos para degustar los alimentos, los menores disfrutan de la comida de una forma mucho más sensorial. Mira con qué alimentos puedes lograrlo
Por María Huidobro González 14 de febrero de 2025
comida manos verdura
“Con la comida no se juega”, “Usa el tenedor”, “No muerdas para cortar, utiliza el cuchillo” … Algunas de las normas básicas de comportamiento en la mesa saltan con el finger food, una tendencia gastronómica que puedes incorporar en casa con los bebés que inician la alimentación complementaria, seguir con los menores que ya van a la escuela y extenderla al resto de la familia. Te contamos en qué consiste el finger food, sus ventajas y algunas ideas para degustarlo en tu hogar con los peques.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

¿Qué significa ‘finger food’?

La expresión finger food viene del inglés y significa “comida de dedos”. Pero no es ni comida en forma de dedo, ni con una anchura o largura del tamaño de un dedo. Su significado se refiere a la comida que se come con los dedos, es decir, con las manos, dejando de lado los cubiertos.

De esta manera, se emplean todos los sentidos en el acto de comer. A la vista, el oído, el olfato y, por supuesto, el gusto, se une así el tacto, con el que se pueden percibir la textura, la forma y la temperatura de los alimentos antes de que lleguen a la boca. Según los especialistas, al comer con las manos los alimentos nos saben más sabrosos y puede que seamos más conscientes de lo que ingerimos, pero también puede hacer que comamos más, como sugiere este estudio reciente.

En Occidente siempre se han consumido los alimentos con las manos, hasta que en el siglo XVIII se popularizó el uso de la cuchara, el tenedor y el cuchillo en desayunos, comidas y cenas. Aun así, en los países árabes, así como en China, India o el sudeste asiático, se mantiene la costumbre de comer sin utilizarlos.

Y en nuestro país, todavía hay varios alimentos que se pueden comer con la mano, y no está mal visto: pan, aceitunas, jamón, espárragos, marisco, pollo, cordero, churros, pizzas, hamburguesas o tacos, sin olvidar los clásicos pintxos o canapés. Además, muchos de ellos también se disfrutan con cubiertos.

¿Qué es el movimiento ‘finger food’?

Desde hace unos años triunfa como tendencia culinaria el movimiento finger food, como ya lo hizo en su día el slow food o el fast food.

Ya no es raro ver durante eventos, fiestas, comidas informales, caterings de bodas o cócteles que se ofrecen diversas exquisiteces de alta gastronomía presentadas en pequeñas porciones para comer directamente con las manos. No son tapas, ni aperitivos, ni tentempiés. Son recetas actuales o tradicionales que se sirven en bocaditos, sobre recipientes como cucharitas, vasitos, cazuelitas o cuencos de pan, pinchados en brochetas… y que funcionan como platos principales y postres.

comer con las manos
Imagen: cottonbro studio

Además, en los últimos tiempos, están en auge los restaurantes que proponen menús que obligan a usar las manos para degustarlos, ya que no ponen en la mesa ni cubiertos y, a veces, ni siquiera platos. En ocasiones, hasta ofrecen guantes para comer.

¿Por qué es bueno que los niños coman con las manos?

Esta moda también llega a los hogares y, de forma especial, a las familias con hijos pequeños. De hecho, es un concepto idóneo para una tarde de pícnic o una fiesta de pijamas, pero sobre todo para las comidas y cenas infantiles y los peques que comienzan con la alimentación complementaria y que practican el baby-led weaning (BLW) o alimentación complementaria guiada por el bebé (ACS).

Y es que, para los menores, comer con las manos es muy divertido y tiene aún más beneficios:

  • Mejora la coordinación ojo-mano-boca.
  • Favorece el desarrollo de su motricidad fina.
  • Fomenta su autonomía y refuerza su autoestima.
  • Promueve el autocontrol de la ingesta y una buena relación con la comida.
  • Facilita la experimentación y el aprendizaje.

Ideas de ‘finger food’ para niños

Si bien para ofrecer a los bebés la finger food no hay más que seguir las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP) o las propuestas de alimentos saludables con el sistema ACS, como detalla en este artículo el pediatra Carlos Casabona, ¿qué se puede hacer con los niños y niñas más mayores que ya utilizan los cubiertos con normalidad?

No todos los todos días, como cuando eran unos bebés, pero sí de vez en cuando es posible elaborar una comida o cena solo con finger food para disfrutar con tus hijos. Así, además de degustar los alimentos de manera distinta, será una ocasión perfecta y divertida para cocinar y comer en familia.

La cita tendrá una regla básica de obligado cumplimiento: lavarse las manos a conciencia antes y después de la comida. Pero ¿qué finger food poner?

niños que comen con las manos
Imagen: Ron Lach

Podéis probar con comida que en vuestro hogar tomáis con cuchara o tenedor (o palillos chinos), pero que, en otras culturas, es habitual hacerlo con los dedos pulgar e índice (la pinza) y, a veces, corazón. Intentadlo con arroz o cuscús, por ejemplo.

Otra posibilidad, de moda en redes sociales como TikTok o Instagram, consiste en envolver la mesa con film transparente, papel de aluminio o un mantel hule y volcar la comida en el centro (unos espaguetis en salsa boloñesa, por ejemplo) para comerla con las manos. Esta tendencia, de nombre dump dinner, puede ser una alternativa lúdica para experimentar, pero no para educar, y mucho menos para llevarla a cabo con cierta frecuencia. Eso sí, resulta idónea para no fregar platos ni cubiertos.

⭐ Comidas saludables para comer con las manos

En cambio, hay alimentos que comerlos con las manos resulta un placer muy saludable. Estas son algunas ideas de finger food:

  • Comida en tiras. Como cuando tus hijos eran pequeños, corta en forma de palitos alimentos como verduras crudas (zanahoria, aguacate, pepino, pimiento, tomate), ciertas frutas, pan o carne de pollo o pavo a la plancha. Y si quieres, prepara alguna salsa para mojar: guacamole, humus, tomate, de yogur…
  • Verduras cocidas, al vapor, asadas o fritas. Lo conveniente es que se ofrezcan enteras; así ocurre con el brócoli, la coliflor, los espárragos o las judías verdes. Pero también puedes darles otros vegetales cocidos, en forma de tiras o no, como calabacín, calabaza, patata, berenjena… ¿Habéis probado los chips vegetales?
  • Marisco cocido. Si no tienen alergia al marisco, no dudes en dar a tus hijos los productos del mar más adecuados para comer con las manos, pero, por supuesto, siempre cocidos: langostinos, gambas mejillones al vapor… ¿Y sushi? Mira a qué edad un niño puede comer sushi.
  • Bocados con huevo. La tortilla de patata es un finger food básico, como también los huevos rellenos o las frittatas italianas (tortilla de huevo, queso y lo que quieras, todo en el horno).
  • Croquetas y empanados varios. No son una opción saludable por la fritura, pero para comer con las manos resultan idóneos. Croquetas, palitos de merluza caseros, empanadillas, nuggets de pollo caseros, champiñones rebozados, bolitas de patata…
  • Pizzetas, minihamburguesas, miniquiches. Lo importante en estas recetas para que sean saludables son los ingredientes, su calidad y las salsas que los acompañen. Puedes hacer pizzas light, hamburguesas de atún, quiche de verduras en versión mini o pequeñas tartaletas rellenas de verduritas.
  • Postres. Brochetas de fruta fresca, tortitas, galletas y bizcochos sin azúcar, frutos secos, barritas de cereales caseras, tablas de quesos, chips de frutas
Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube