Los cinco millones de perros que residen en los hogares españoles tienen un problema común: estas viviendas están pensadas por y para los humanos. Romper esta tendencia es el punto de partida del concepto llamado arquitectura para perros. ¿Su idea? Crear en los hogares humanos espacios caninos y construir confortables casetas para perros que puedan instalarse en cualquier salón. A continuación se explica en qué consiste este movimiento y se recogen once ideas de arquitectura para perros explicadas, paso a paso, para poder fabricarlas.
Arquitectura para perros en el salón de casa
La arquitectura para perros propone crear espacios más perrunos en las viviendas humanas, creadas por y para las personas
Las casetas para perros no tienen por qué ser aburridas. Las casas para canes tampoco tienen por qué ser caras (pueden fabricarse en casa). Ni hay por qué renunciar a ellas si no se cuenta con un jardín en la vivienda. Estos son los puntos de partida del proyecto Arquitectura para perros, un insólito pero divertido modo de acercar la más flamante arquitectura a los compañeros más peludos de la casa.
¿Su propuesta? Hacer más caninas las viviendas en las vivimos con un perro, espacios creados por y para las personas, pero poco adaptados a las necesidades del can.
«La arquitectura para perros es una idea creada por arquitectos y diseñadores con la finalidad de hacer la vida de los canes (y la de sus dueños) más felices», explican los responsables del proyecto, que cuenta con sitio web propio. El portal recoge distintas casetas para perros y otros originales espacios caninos pensados para instalar en el salón de casa, vídeos para aprender a construirlos en pocos pasos. Hasta permite descargarse las maquetas para fabricarlos, paso a paso.
Las ideas son variadas: desde originales casetas para perros, fabricadas de madera o cartón, y pensadas para ser instaladas en el salón de casa; hasta espacios caninos acolchados, proyectado para albergar el más dulce de los sueños del perro.
Arquitectura para perros: casetas caninas para jugar en casa

En España viven cerca de cinco millones de perros, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía. Sin embargo, estos canes rara vez cuentan con espacios perrunos diseñados para ellos en especial. Al contrario, los peludos amigos deben adaptarse a nuestros salones, cocinas, habitaciones y resto de mobiliario ideado para personas.
«El reto de crear un espacio para perros en casa es poder ofrecer al animal un área para él, donde se sienta contento y confortable», explican Elien Deceuninck y Mick van Gemert, del estudio MVRDV. Estos dos arquitectos han creado una caseta para perros de madera para la vivienda, de formas curvadas que simulan un balancín, y que permite al animal interactuar con su espacio como si de un juguete canino se tratara.
Para construir esta casa para canes, basta con hacerse con tres láminas de madera (huecas por el centro y con las dimensiones que explican) que servirán de soporte, e introducir otra plancha en el suelo, como indican en las instrucciones para crear este agradable y juguetón espacio para el perro en pleno salón de casa.
Fabricar una casa para perros en el salón, con palos flexibles

Otra divertida posibilidad para crear una casa para perros en nuestro propio hogar es utilizar varillas de un material resiste (los autores originales del proyecto usan varas de ciprés japonés) para crear un espacio canino multiusos, con diversas alturas.
«La propuesta es crear un espacio para el perro en casa, pero que también sirva como mueble para plantas u otros objetos», explica Sou Fujimoto, creador de esta caseta para perros para el salón (su imagen abre este artículo), inspirada en las atenciones que precisa un simpático bulldog francés.
¿Cómo fabricar esta casa para perros, pensada para el salón? Las varillas del material elegido se combinan formando paredes y estructuras cuadradas, que se alinean del modo que indica este arquitecto en sus instrucciones. El resultado de este espacio para perros en casa es un cuadrado de tres alturas con numerosos huecos, donde es posible almacenar libros, plantas, y ¡hasta la cama del perro!
Arquitectura para perros en casa: nueve ideas más
Fabricar una caseta para perros u otros espacios caninos en la vivienda es sencillo con algunas ideas, instrucciones y maquetas
Caseta-cama para el perro, esta es la idea de partida de esta acolchada caseta canina, pensada para la comodidad del peludo amigo; y para albergar sus más dulces sueños caninos.
Fabricar una caseta para perros pequeños, en el salón. Este divertido espacio canino con escaleras está pensado para «poder estar más cerca de los ojos de los canes de menor tamaño», según sus creadores.
Una caseta para perros fabricada con la ropa del dueño. Pocas cosas hacen más felices al can que disponer de las prendas de sus amigos humanos. Esta es la inspiración de este espacio canino en altura, cubierto por nuestras camisas, camisetas, etc.
Juegos para perros en el salón. La idea es fabricar un atractivo juguete para canes que quede instalado en el salón. El material que lo constituye es sencillo: rollos de cartón huecos. La propuesta es crear un laberinto, que invite a los canes a jugar.
Los amantes de los juegos de construcciones amarán esta idea: se trata de fabricar un espacio para perros con ayuda de piezas de madera que se encajan, unas sobre otras.
Esta caseta para perros pensada para interiores es una versión de los carritos para canes durante el paseo. Se trata de hacerse con uno de madera o mimbre, y acolcharlo al gusto del peludo ocupante.
Este espacio para perros se fabrica con tubos de PVC alineados con listones de madera. El resultado es muy estiloso y, además, está pensado para proteger al can del calor del verano, ya que está levantado del suelo.
Casetas para perros coquetos: un espejo puede transformarse en un espacio canino divertido, con ayuda de un cajón y una alfombra.
Fabricar una casetas para perros colgante, para el salón de casa. Otra divertida idea para construir un espacio canino singular es hacerse con una lámina de cartón resistente pero moldeable, y doblarla como indican estas instrucciones hasta darle la forma de un cono.
Esta estructura puede colgarse de la pared del salón, de modo que creará un rincón muy espacial para el can que lo disfrute.