📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
Las comidas navideñas pueden ser perjudiciales para la salud. Los menús tradicionales, que son muy abundantes e incluyen alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, triplican las cantidades recomendadas de calorías, afectan al sistema digestivo y suponen un problema para las personas con diabetes, hipertensión y colesterol. Cada vez que nos sentamos a la mesa podemos llegar a ingerir entre el 50 % y el 75 % de la energía recomendada para todo un día.
Al mismo tiempo, para muchas personas el ocio de estas fechas tiende a ser sedentario. El frío invita a pasar más horas en casa, y los días de descanso se prestan para disfrutar de las cosas que más nos gustan: desde compartir tiempo en familia, encontrarse con amigos y cocinar hasta ver películas, ponerse al día con las series favoritas y disfrutar de la lectura.
Pero no todo es comer y reposar. Como destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus ‘Directrices sobre actividad física y comportamientos sedentarios‘, el movimiento es fundamental, hay unos mínimos establecidos para mantenerse saludable y, aunque no lleguemos a cumplirlos, hacer algo de ejercicio siempre será mejor que no hacer nada.
Ejercicio recomendado para niños y adultos
La actividad física, en cualquier etapa vital, va más allá de practicar un deporte o ir al gimnasio. Abarca todo un estilo de vida y múltiples acciones que van desde caminar o andar en bicicleta hasta el juego y los quehaceres domésticos. Lo importante, ante todo, es moverse.
🤸 Recomendaciones para personas adultas
En los adultos, la actividad física reduce la mortalidad por todas las causas y la mortalidad cardiovascular, la incidencia de hipertensión, la incidencia de algunos tipos de cáncer y la incidencia de diabetes tipo 2. Es beneficiosa para la salud mental, la salud cognitiva y el sueño. Por tanto, todos los adultos deben realizar actividades físicas con regularidad.
👉 La OMS recomienda lo siguiente:
- Acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa. También puede hacerse una combinación de ambas intensidades.
- Esto supone entre 21 y 42 minutos diarios de actividad moderada, y entre 11 y 21 minutos de actividad vigorosa. Por supuesto, se pueden superar estos tiempos, que son los mínimos para obtener un beneficio para la salud.
- Además, los adultos también deben realizar actividades de fortalecimiento muscular dos o más días a la semana.
🤸 Recomendaciones para niños y adolescentes
La actividad física también es muy beneficiosa (e importante) en la infancia y la adolescencia. El ejercicio mejora la forma física, aumenta la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, mantiene la salud cardiometabólica (tensión, dislipidemia, glucosa y resistencia a la insulina) y la salud ósea. A su vez, mejora los resultados cognitivos (rendimiento académico y función ejecutiva) y la salud mental (menor presencia de síntomas de depresión).
👉 La OMS recomienda lo siguiente:
- Realizar al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria, principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana.
- Incorporar actividades aeróbicas de intensidad vigorosa y actividades que refuercen músculos y huesos al menos tres días a la semana.
- Procurar que participen en actividades físicas que les resulten placenteras, y sean variadas y aptas para su edad y capacidad.
Actividad física durante las fiestas: todo cuenta
En Navidad, más que nunca, todos los gestos cuentan. Hasta los más pequeños. Por eso, aquí van algunas ideas de ocio activo, aptas para toda la familia, que ayudarán a fortalecer los lazos y mantener hábitos saludables de una forma entretenida.
🔸 Bailar juntos
El baile, en todas sus disciplinas y niveles, incluso el que podemos hacer en el salón de casa, es una manera muy saludable de mantenerse en forma. Bailar no solo quema calorías, sino que mejora el ánimo y la coordinación. Es divertido y proporciona una sensación de satisfacción y alegría. Además, si somos varios en casa, nos permite conocer distintos gustos musicales, acercarnos a los más modernos y recuperar aquellos éxitos de nuestra juventud.
🔸 Caminatas familiares o senderismo
Aprovechar las fiestas para conocer mejor el entorno siempre es una gran idea. Podemos planificar paseos por el barrio, por otras zonas de la ciudad, por parques cercanos o, por supuesto, hacer rutas de senderismo fáciles. Si hay niños pequeños en casa, llevar una lista de «cosas para encontrar» (hojas, piedras, flores, etc.) puede convertir el paseo en un juego.
🔸 Paseos en bicicleta
Salir en bicicleta por rutas seguras o parques es una excelente manera de mantenerse activo y llegar un poco más lejos que cuando vamos a pie. Los días de fiesta permiten, además, disfrutar de esta actividad en familia.
🔸 Practicar deportes recreativos
Si el tiempo acompaña y podemos reunir a la familia o los amigos, ir al parque a practicar deportes de equipo de manera distendida es una forma muy agradable de compartir un día juntos y disfrutar del aire libre. Fútbol, bádminton, vóley… Cualquier excusa es buena para mantenerse en movimiento y echar también unas risas.
🔸 Ejercicios en casa
¿El clima no acompaña? Hay muchos ejercicios que podemos hacer en casa. Desde las clásicas sentadillas, flexiones y tablas abdominales hasta unas sesiones de estiramiento, que se pueden realizar en grupo.
🔸 Juegos tradicionales al aire libre
Si hay peques en casa, algunos juegos sencillos nos dan la oportunidad de compartir una actividad con ellos y volver a disfrutar como si fuéramos niños. Juegos tradicionales como el escondite, la rayuela o la búsqueda del tesoro son idóneos para moverse sin necesidad de equipo especial.