¿Puedo quemarme con el sol dentro del coche?

Si tienes que pasar mucho tiempo en el vehículo por motivos laborales o por un viaje largo, debes tomar ciertas precauciones para proteger tu piel y tus ojos del sol
Por María Huidobro González 30 de junio de 2025
protección solar coche
Imagen: JÉSHOOTS
En verano, somos más conscientes de los efectos del sol en nuestra piel. Por eso, cuando vamos a la playa, la piscina o el monte, procuramos tomar medidas para protegernos del sol en los espacios exteriores. Pero ¿y de camino? Si viajas en autobús, tren o avión cerca de la ventana y, sobre todo, pasas mucho tiempo en el coche, también deberías tomar ciertas precauciones, y no solo por conducir con calor. En las siguientes líneas te contamos por qué y cuáles son esas prevenciones.  

📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!

Tipos de radiación solar y efectos en la salud

La piel y nuestros ojos están expuestos a tres tipos de radiaciones solares con efectos muy diferentes:

☀️ Radiación visible

La luz visible (VIS) es vital para regular los ritmos circadianos, favorecer el bienestar psicológico y producir vitamina D en la piel. Pero también la luz natural acelera el envejecimiento de la piel, empeora el melasma y causa daño ocular.

☀️ Radiación infrarroja

Los rayos infrarrojos nos proporcionan calor y pueden incrementar la sensibilidad a las radiaciones ultravioletas, que son las más preocupantes. La IR es responsable de las insolaciones y los golpes de calor. Además, favorece el desarrollo de cataratas.

☀️ Radiación ultravioleta

Invisible al ojo humano, los rayos ultravioletas (UV) causan eritema (quemadura) tras la exposición solar y, si esta es prolongada, pérdida de elasticidad. ¿El efecto más grave? Aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel.

La radiación ultravioleta se clasifica en tres tipos:

  • Rayos UVA. Es la luz más penetrante y la responsable del bronceado de la piel. Puede alterar las fibras elásticas de la piel y, por tanto, adelantar su envejecimiento prematuro. Interviene en el desarrollo de cáncer cutáneo y cataratas.
  • Rayos UVB. Son los causantes de las quemaduras solares y del bronceado tardío, además del cáncer de piel. Favorece la síntesis de vitamina D.
  • Rayos UVC. La capa de ozono absorbe casi completamente ese tipo de ratos, por lo que tiene pocos efectos sobre nuestra salud: úlceras en la córnea y dolor que desaparece en unos días.

Efectos de la radiación solar dentro del coche

sol coche
Imagen: Los Muertos Crew

De todos estos rayos, los más preocupantes en nuestros trayectos en coche son estos últimos, los ultravioletas, que tienen capacidad de causar daños en el ADN de la piel. Y de ellos, la luz UVA, que supone el 90 % del total de la radiación solar UV, se emite en una longitud de onda muy larga y penetrante y atraviesa incluso el vidrio.

Y es que, si bien los cristales de los vehículos bloquean con más facilidad los rayos UVB debido a su menor longitud de onda, no ocurre así en el caso de los rayos UVA, precisamente por ser más alargada.

Por eso, los parabrisas delanteros de los coches cuentan con vidrios laminados que bloquean la mayor parte de esta radiación, por lo que tanto conductor como el copiloto están protegidos de los rayos más nocivos. Sin embargo, por lo general, las ventanillas laterales y del techo (techo solar o sunroof) no disponen de cristales con una protección solar tan eficaz.

​👉 Cataras, cáncer y envejecimiento de la piel

De hecho, un estudio de 2016 ya demostraba que mientras el parabrisas delantero llegaba a bloquear el 96 % de los rayos UVA, la ventanilla lateral del conductor apenas lo hacía en un 71 %. Además, solo en 4 de 29 automóviles había un alto nivel de bloqueo (90 %) en la ventana lateral. Y esto tiene sus consecuencias: más cataratas en los ojos izquierdos y cáncer de piel en el lado izquierdo de la cara o en el brazo izquierdo, como sostienen otras investigaciones.

Pero no solo de eso alertan los especialistas. También el envejecimiento de la piel se acelera, como queda de manifiesto en una fotografía difundida en 2018 por The New Englad Journal of Medicine. La imagen muestra el deterioro que ha sufrido un hombre de 69 años en el lado izquierdo de su cara tras 28 años de exposición solar mientras conducía su camión.

Cómo protegerte del sol en el coche 

protección solar en el coche
Imagen: Alexander Taranenko

Si bien la tecnología de los cristales de los vehículos ha avanzado notablemente, está claro que lo idóneo para proteger nuestra piel dentro del coche sería tener lunas especiales con protección ultravioleta en las ventanillas, lo que, además de bloquear el 99 % de estos rayos, evitan deslumbramientos y bajan la temperatura interior —y, por tanto, el consumo de aire acondicionado—.

Sin embargo, no está permitido tintar ni laminar ni el parabrisas ni las ventanillas laterales delanteras, a fin de asegurar la identificación del automovilista desde fuera. Así es según la Orden ITC/1992/2010, excepto en las ventanillas delanteras de los vehículos oficiales por seguridad y en los automóviles de enfermos con sensibilidad especial a los rayos del sol (lupus, por ejemplo).

Por el contrario, solo podrán instalarse láminas de control solar homologadas o cortinillas en las ventanillas laterales traseras y en la luna trasera, siempre y cuando el coche lleve dos espejos retrovisores exteriores que cumplan las especificaciones técnicas necesarias.

Por lo tanto, si tienes que pasar mucho tiempo en el coche por motivos laborales (conductor de camión o autobús, repartidor, taxista…) o por un viaje largo, debes tomar ciertas precauciones para proteger tu piel y tus ojos del sol, tanto los días soleados como nublados. Porque sí, la exposición prolongada al sol también en el coche, conduciendo o de copiloto, puede quemarte y producir los efectos comentados. Así que:

  • Lleva manga larga, sombrero y gafas de sol homologadas.
  • Aplícate fotoprotector solar contra los rayos UVA y UVB en brazos, manos y cara cada dos horas.
  • Revisa tu piel de vez en cuando y consulta con el dermatólogo si notas manchas nuevas, cambiantes o sospechosas en la piel.
Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube