Qué es el Toxoplasma gondii que se ha encontrado en algunas ensaladas de bolsa

Un estudio que se acaba de publicar constata la presencia de Toxoplasma gondii en el 4,1 % de las ensaladas listas para consumir. Las muestras fueron tomadas entre 2021 y 2022 en diez países europeos
Por Laura Caorsi 24 de junio de 2025
ensaladas toxoplasmosis
No todas las ensaladas de bolsa que vienen listas para consumir están correctamente desinfectadas. Alrededor del 4 % están contaminadas con Toxoplasma gondii, un parásito cuya infección puede pasar desapercibida o provocar síntomas leves en la mayoría de las personas, pero que supone un riesgo para ciertos grupos de población, como mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas. Así lo expone un estudio publicado a comienzos de junio, que analizó más de 3.000 muestras procedentes de varios países europeos entre 2021 y 2022. Lo detallamos.

📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!

El estudio ‘Detección molecular de Toxoplasma gondii en mezclas de ensaladas listas para consumir’, publicado el 5 de junio en Eurosurveillance, reveló una prevalencia del 4,1 % de contaminación por ooquistes de este parásito en las llamadas «ensaladas de bolsa», si bien no determina si esos ooquistes tenían capacidad infectiva o no. Según se detalla en esta revista especializada en vigilancia, epidemiología, prevención y control de enfermedades infecciosas, la investigación se llevó a cabo entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, y analizó 3.293 muestras procedentes de diez países europeos, incluido España.

Las muestras más afectadas, en términos de mayor prevalencia, fueron las siguientes:

  • Por estación. Las muestras recolectadas en invierno tuvieron la mayor prevalencia de contaminación por T. gondii (6,3 %).
  • Por país de muestreo/envasado. El Reino Unido registró la mayor prevalencia de muestras positivas (16,0 %); cuatro veces más que la media.
  • Por región de origen (cultivo). Las ensaladas cultivadas en Europa Occidental tuvieron una mayor probabilidad de ser positivas para T. gondii en comparación con las de Europa del Este.

Qué es el Toxoplasma gondii

Toxoplasma gondii es uno de los parásitos más comunes del mundo y puede infectar a las personas. Causa una enfermedad conocida como toxoplasmosis.

El ser humano puede infectarse por varias vías. Las principales son las siguientes:

  • Ingerir carne cruda o poco cocinada contaminada con quistes del parásito.
  • Beber agua o consumir alimentos contaminados (como frutas o verduras mal lavadas).
  • Estar en contacto con heces de gato infectadas.

A quiénes afecta la toxoplasmosis

Cualquier persona que se haya infectado con este parásito puede desarrollar toxoplasmosis. Ahora bien, para la mayoría de las personas sanas, la infección es asintomática o causa síntomas leves, similares a los de una gripe: fiebre, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolor muscular, etc.

Sin embargo, cuando se trata de personas inmunodeprimidas, Toxoplasma gondii puede provocar infecciones graves en el cerebro (encefalitis), los ojos y otros órganos. Así, los pacientes que están recibiendo quimioterapia o tienen VIH, por ejemplo, son especialmente vulnerables.

Además, si una mujer embarazada se infecta por primera vez durante el embarazo, puede transmitir el parásito al feto, lo que puede causar toxoplasmosis congénita, con consecuencias neurológicas, visuales o incluso aborto espontáneo.

hormonas gestacion
Imagen: SHVETS production

Qué dice el estudio sobre las ensaladas de bolsa

Dado que las ensaladas de bolsa se consumen crudas sin procesamiento adicional, la presencia de T. gondii en ellas puede provocar infecciones en humanos, especialmente en los grupos de riesgo. Esta es, de hecho, la implicación principal para la salud pública que señala la investigación.

En consecuencia, el estudio subraya la necesidad de implementar medidas de prevención y control. Los investigadores aconsejan que, dada la presencia de ADN de Toxoplasma gondii en las ensaladas listas para consumir en varios países europeos, es crucial abordar este riesgo en cada punto crítico de la cadena de producción de ensaladas y aplicar medidas de prevención y control de la contaminación.

También recomiendan que futuros estudios investiguen la presencia de ooquistes en las distintas etapas de la producción de estas ensaladas, centrándose en la evaluación de la cantidad y viabilidad de los parásitos. Esto es muy importante, porque el estudio que se acaba de publicar no especifica si los ooquistes encontrados podían infectar a las personas o si, en cambio, estaban inactivados gracias al lavado e higiene durante la producción.

Qué hacer en casa con las ensaladas de bolsa

Las ensaladas listas para consumir son seguras. De hecho, como apunta Miguel A. Lurueña, doctor el Ciencia y Tecnología de los Alimentos, «si el estudio se hubiera realizado con verduras a granel probablemente los resultados habrían sido peores». Pero, a la vista de los resultados y por un principio de precaución, los autores del estudio sugieren que un lavado adicional de las ensaladas podría ser recomendable para grupos de riesgo específicos, como las personas inmunodeprimidas o las mujeres embarazadas.

productos de IV gama dudas frecuentes
Imagen: iStock

El vinagre no es efectivo para desinfectar alimentos ni superficies. La manera correcta de lavar los vegetales que vamos a consumir (sean «de bolsa» o comprados a granel) es con agua y lejía de uso alimentario. A la hora de higienizar frutas y verduras, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aconseja lo siguiente:

👉 En la cocina

  • Manipula siempre las frutas y verduras separadas de otros alimentos, con especial cuidado cuando se vayan a consumir en crudo.
  • ¡Lávate las manos! antes y después de la preparación.
  • Todos los utensilios y superficies de cocina que tengas intención de utilizar deben estar limpios y secos.
  • Corta las partes dañadas (si hay presencia de hongos, descarta la pieza entera).
  • Recuerda: las hierbas aromáticas frescas (perejil, albahaca…) y los brotes de semillas frescos, como por ejemplo brotes de soja, también deben lavarse.

👉 ¿Cómo se lavan las frutas y verduras?

  • Antes de consumirlas o prepararlas, asegúrate de lavar las frutas bajo el grifo, manteniendo la piel intacta. Este paso es crucial incluso si vas a pelarlas después, ya que así evitarás que cualquier contaminación superficial se transfiera al interior del alimento durante el corte o pelado.
  • Usa un cepillo específico para limpiar las superficies de cáscara dura de las frutas (melón, sandía…) y de algunas verduras (pepino, calabacín…).
  • Sécalas con papel de cocina o con un paño de cocina limpio y seco.
  • Si decides emplear productos químicos (como lejía), consulta la etiqueta para saber aquellos que se pueden utilizar y ten en cuenta las indicaciones para su uso correcto.
Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube