Una guía informa sobre los alimentos funcionales
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 7 enero de 2004
A pesar de que este tipo de alimentos están regulados como cualquier otro alimento, la Unión Europea está trabajando en la elaboración de una normativa específica sobre las alegaciones sanitarias dirigidas a los consumidores. El etiquetado de estos alimentos, por ejemplo, debe especificar el tipo de nutriente que contiene el producto y la cantidad con el fin de que no exceda de las recomendaciones diarias. La norma en preparación pretende ofrecer información rigurosa sobre las propiedades beneficiosas, que deberán ser verificables científicamente.
Pese a todo, los expertos advierten que una dieta equilibrada debe introducir alimentos como el pescado o frutas. En este sentido, Javier Aranceta, coordinador de la guía y secretario general de la SENC, asegura que los alimentos funcionales "no son la panacea", pero sí pueden ser especialmente beneficiosos para algunos colectivos de consumidores, como lactantes, alérgicos o intolerantes a algunos alimentos, según informa El Mundo.
Actualmente en España están disponibles en el mercado unos 200 productos de este tipo, sobre todo pan, cereales, leche y derivados. También pueden encontrarse margarinas, zumos, huevos y sal. Sin embargo, la introducción de este tipo de alimentos en el mercado no ha estado exenta de confusión entre los consumidores.