Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Alimentación
Estás en la siguiente localización: Portada > Alimentación > En la cocina > Trucos y secretos de cocina
Ideas prácticas y sencillas para conseguir un bizcocho esponjoso y evitar los errores más habituales en la preparación de esta receta
Para hacer un bizcocho casero solo se necesitan huevos, azúcar y harina. La mezcla de estos ingredientes, batidos y horneados, da como resultado una masa dulce y esponjosa, muy útil para hacer tartas y pasteles, postres o acompañamientos para el desayuno, la merienda o el café. Esto... si queda bien, porque muchas veces sucede que el resultado no se parece demasiado a la idea que se tenía en mente. En el siguiente reportaje se indican cuáles son los tipos de bizcochos más comunes, se explica cómo hacerlos y qué detalles se deben tener en cuenta para obtener el sabor y la textura deseados.
Existen diferentes clases de bizcochos: los que se cocinan con los ingredientes básicos (huevos, azúcar y harina), los que se preparan con las claras y las yemas por separado, los bizcochos que incluyen más ingredientes (como nata o mantequilla) y los que sustituyen parte de la harina por cacao en polvo para darle sabor a chocolate. En este último caso, hay un error muy frecuente: olvidar la levadura. El cacao apelmaza más que la harina. Por este motivo, para que suba el bizcocho y quede más esponjoso, es necesario añadir levadura.
Separar las claras de las yemas. Este método es muy útil para conseguir más elasticidad en la mezcla. Para ello, se baten las yemas y el azúcar de manera enérgica durante diez minutos -hasta conseguir un color amarillo pálido- con la ayuda de una batidora eléctrica. Un detalle interesante es hacerlo cerca de una zona de calor (como un baño María tibio) para que se temple el barreño donde están los ingredientes. En otro recipiente se baten las claras a punto de nieve, hasta conseguir una textura muy firme (tanto como para que no se vuelquen del barreño si se le da la vuelta). Al contrario que con la mezcla anterior, lo importante es no acercar las claras al calor. Cuanto más frías estén, mejor.
Una vez que están listos ambos batidos, lo siguiente es añadir la harina a las yemas. La mejor manera de hacerlo es con un tamiz, es decir, pasarla por un colador para que caiga sobre las yemas como si fuese una fina lluvia. Al mismo tiempo, se mezcla el conjunto con una espátula de madera y con movimientos suaves y envolventes. Al terminar, se agregan las claras batidas poco a poco y con suavidad, hasta conseguir un conjunto homogéneo.
Con él es posible hacer el llamado "bizcocho plancha", un bizcocho fino y elástico, idóneo para elaborar desde brazos de gitanos hasta pastelitos enrollados o el típico surtido de pasteles con tres capas y diferentes rellenos. Para conseguirlo, se introduce la mezcla en una manga pastelera con boquilla ancha y, con su ayuda, se vierte en zigzag sobre una bandeja de horno. Lo fundamental en este paso es que la bandeja esté forrada con papel especial para el calor y que el horno ya esté caliente cuando se introduzca la bandeja. Tras diez minutos a 200 ºC, el bizcocho estará listo. Bastará con desmoldarlo sobre un paño y esperar a que se temple.
Otra opción es preparar el "bizcocho genovesa", que consiste en batir los huevos cascados y a temperatura ambiente (no recién sacados de la nevera) junto con el azúcar, en una zona templada de la cocina. De vez en cuando, se puede acercar el barreño a un recipiente con agua caliente para que se temple la superficie donde se prepara esta mezcla. Es importante batir durante unos 15 minutos de manera enérgica, con la batidora eléctrica, e introducir gran cantidad de aire en la mezcla. De esta manera, se obtiene una masa que duplica su volumen original, de color amarillo muy pálido, que será la base de un esponjoso bizcocho. Tras completar este paso, se agrega la harina tamizada poco a poco y se mezcla el conjunto con movimientos suaves y envolventes para distribuir la harina de manera homogénea.
Antes de volcar la mezcla en un molde desmontable, es necesario untarlo con mantequilla y espolvorearlo con harina para evitar que el bizcocho se pegue a la superficie. El horno debe estar precalentado a 180 ºC y, una vez que se mete el bizcocho, se deja cocinar durante 20 minutos.
Cuando se preparan bizcochos, el momento del horneado es crucial. Por esta razón, es imprescindible respetar un par de reglas y tener presente un breve diccionario de errores para saber qué se debe mejorar la próxima vez.
Las reglas:
Los errores:
RSS sobre Bizcocho casero
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si acepta o continua navegando, consideramos que está conforme a su uso. Puede averiguar cómo ajustar la configuración u obtener más información aquí.