📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
🧀 Cómo conservar el queso
La forma de conservación depende del tipo de queso.
- El queso fresco conviene guardarlo en un envase hermético para que evitar que pierda humedad y se seque. Además, es preferible colocarlo en la parte más fría del frigorífico y dura hasta cinco días.
- Para el de pasta dura (curado o semicurado) se recomienda envolverlo en papel encerado, como los que dan en la charcutería. Así se reduce la pérdida de humedad para evitar que se seque demasiado.
- El queso semicurado dura en la nevera entre dos y tres semanas y el curado, entre tres y cuatro.
- Tanto el queso blando tipo brie como el azul se conservan mejor en un papel encerado y dentro de un envase. También están mejor en la parte más fría del frigorífico para que duren entre una y dos semanas.
- Si hemos rallado queso, es recomendable guardarlo en un envase hermético, como un tarro o una bolsa tipo zip.
🤔 ¿Se puede congelar el queso? Se recomienda no congelar los quesos frescos o poco curados, ya que la textura puede quedar granulosa y gomosa. En quesos curados esto también ocurre, pero en menor medida. La congelación también puede afectar al sabor, por eso se recomienda envolverlo con papel de film, y consumirlo antes de dos o tres meses.
🧀 La calidad garantizada del queso
Muchas variedades de queso están acogidas a marcas de calidad diferenciada, lo que ofrece ciertas garantías al consumidor. Son las siguientes:
- Denominación de Origen Protegida (DOP). Garantiza que todo el proceso de producción del queso se desarrolla en un lugar geográfico y cumpliendo unos requisitos concretos, definidos por el correspondiente consejo regulador. En España hay 27 quesos que gozan de DOP, entre ellos, el manchego, zamorano, Roncal, San Simón da Costa o Afuega’l Pitu.
- Indicación Geográfica Protegida (IGP). Significa que, al menos, una de las fases de la fabricación del queso (producción, transformación o elaboración) está ligada a un emplazamiento geográfico. Además, deben cumplir unos determinados requisitos definidos por el consejo regulador. En España hay tres: queso de Valdeón, Los Beyos y queso castellano.
- Especialidad Tradicional Garantizada (ETG). Protege un método tradicional de producción. En España no hay quesos que gocen de esta marca, pero sí en Italia con la mozzarella.
🧀 Cómo incluir el queso en un menú saludable

Hay recetas donde el queso es protagonista, como ocurre, por ejemplo, en una pizza cuatro quesos. Pero en otros platos a veces se utiliza por inercia, de forma excesiva o para intentar camuflar ingredientes que no nos gustan, como ocurre cuando nos empeñamos en añadir queso a todos los platos de verduras u hortalizas. En estos casos se desvirtúa el sabor del plato y, además, obtenemos un aporte extra de grasas, sal y calorías que podríamos ahorrarnos.
En definitiva, convendría usar el queso de forma más consciente y teniendo en cuenta cada caso, ya sea para darle protagonismo o como acompañante, para potenciar las características organolépticas de otros elementos del plato, pero no para camuflarlos o desvirtuarlos.
🥗 En ensaladas
Podemos emplear dados de distintas variedades suaves, como fresco, feta, mozzarella… Si queremos un sabor más intenso podemos optar por queso manchego o Cabrales. Estos últimos hay que añadirlos en menor cantidad para no robar protagonismo al resto de ingredientes.
Conviene tener en cuenta el tipo de queso y la variedad que vamos a utilizar a la hora de complementar con otros ingredientes: por ejemplo, si el queso es muy salado, podemos ahorrarnos la sal en el aliño.
💡 Recomendación: ensalada de espinacas frescas, nueces, pasas y queso de cabra, con un poco de aceite y vinagre balsámico.
🍲 Con verduras u hortalizas al horno
Podemos optar por añadir simplemente un poco de queso rallado o en polvo para dar un ligero toque de sabor al plato.
💡 Recomendación: trozos de coliflor al horno o en freidora de aire, añadiendo un poco de aceite de oliva por encima y con un poco de queso parmesano rallado. Podemos ahorrarnos la sal.
☕ En el desayuno
Podemos hacer tostadas con pan (si priorizamos el integral, mejor), y añadir un poco de aceite de oliva virgen o virgen extra, un trozo de queso fresco, unos trozos de tomate cherry y un poco de orégano.
🍳 En platos con huevo
Podemos dorar unos espárragos trigueros en la sartén, añadir unos huevos para hacer un revuelto y terminar con un poco de queso en polvo para dar un toque de sabor.
🍝 En platos de pasta
El queso se suele utilizar para gratinar y cubrir todo el plato, pero, en lugar de eso, podemos emplearlo como un complemento que acompañe al resto de los ingredientes.
💡 Recomendación: cocer unas espirales y acompañarlas con un poco de brócoli al dente, unos dados de queso manchego, un chorro de aceite de oliva y un toque de pimienta.

 
  
  
  
 
