Parto de la perra: duración, fases y cuidados esenciales

El tiempo de parto en perras varía según factores como la raza y la camada, y puede extenderse entre varias horas hasta un máximo de 24 horas
Por EROSKI Consumer 8 de mayo de 2025
Parto de la perra
Entender la duración del parto en las perras y los factores que influyen en él es crucial para sus cuidadores. La raza, el tamaño de la camada y la experiencia previa juegan un papel importante en este proceso; por eso, es esencial saber qué sucede en cada una de las tres fases clave del embarazo de una perra, desde las primeras contracciones hasta el nacimiento y expulsión de las placentas con el fin de prevenir complicaciones. Comprender cada fase asegura un acompañamiento apropiado y una detección oportuna de complicaciones como infecciones o distocias. Por ello, detallaremos cada fase, junto con consejos cruciales para garantizar un parto saludable en tu compañera canina.

¿Cuánto tiempo dura el parto en las perras?

Antes de centrarnos en las distintas fases del parto, conviene saber que la duración del parto de la perra puede prolongarse durante varias horas, y algunos veterinarios pueden permitir que se alargue hasta 24 debido a factores naturales y fisiológicos, en función de las propias características del animal y las complicaciones que surjan. Depende, en gran medida, de la edad y la raza. Para una camada no muy grande, de unos cinco cachorros, podría durar cerca de ocho horas. Pero no es sencillo calcular, pues el intervalo entre cada cachorro puede ser de entre 15 minutos a dos horas. Y, además, puede haber descansos durante el parto.

Edad reproductiva de la perra: ¿cuándo puede tener cachorros?

Las perras entran en etapa reproductiva generalmente en el tercer celo, alrededor de los 18 a 24 meses. En este punto, han alcanzado suficiente madurez para llevar a cabo un parto sin mayores complicaciones. Sin embargo, el período fértil tiene un límite; se desaconseja que una perra tenga cachorros a partir de los nueve años, debido al mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto por el debilitamiento del sistema inmunológico y enfermedades degenerativas asociadas a la edad. En perras que nunca han tenido crías, la capacidad reproductiva puede disminuir ya desde los seis años.

Fases del parto canino: desde las contracciones hasta la expulsión

El parto en las perras transcurre en tres fases principales:

👉Primera fase: contracciones

Las contracciones iniciales pueden ser tan leves que pasan desapercibidas. Durante este periodo, el cuello uterino comienza a dilatarse, y la perra puede mostrar inquietud, temblores o jadeo mientras su útero se prepara para la expulsión de los cachorros. Este proceso puede durar varias horas y es crucial para preparar el canal de parto.

Img cachorros primeros auxilios
Imagen: Sergey Norin

👉Segunda fase: expulsión de los cachorros

Esta fase implica la expulsión de los cachorros. Aquí, el cuello uterino se dilata completamente y las contracciones se intensifican. Es frecuente que la perra expulse un flujo vaginal claro justo antes de que los cachorros empiecen a nacer. Los cachorros nacen a intervalos de 15 a 20 minutos, lo que requiere monitorización constante para garantizar que todo fluya correctamente.

👉Tercera fase: expulsión de las placentas

Es aquí donde se produce la expulsión de placentas. En ocasiones, las perras intentan comer las placentas, pero es mejor evitarlo para tener control sobre ellas y asegurarse de que haya tantas placentas como cachorros. No expulsar todas las placentas puede causar infecciones, por lo que se debe contactar con un veterinario si surgen dudas.

Número de cachorros por camada: factores que influyen

La cantidad de cachorros que tiene una perra depende de factores internos como la edad, la salud… pero también influyen el medio ambiente, el estrés o los cuidados que reciba. Una buena nutrición y ejercicio siempre son recomendables.

Img parto perras perros 2 art
Imagen: phb.cz

▶️ Cuántos cachorros pueden tener las perras de raza pequeña

Lo habitual es que una hembra pequeña para entre tres y cinco cachorros, mientras que las grandes, entre siete y nueve, aunque, de manera excepcional, puede darse el caso de que traiga al mundo más de 13 crías. No obstante, es recomendable realizar una ecografía a la perra gestante para clarificar el número de cachorros que tiene en su útero. 

▶️Cuántos cachorros puede tener una perra primeriza 

En general, una perra joven suele criar menos cachorros que una que ya ha sido madre. Esto es así porque su cuerpo aún está madurando. Por otra parte, los machos también influyen significativamente en el tamaño de la camada; a medida que alcanzan la madurez sexual completa, su capacidad reproductiva mejora, permitiéndoles producir una mayor cantidad de espermatozoides viables con buena movilidad y calidad. Esto incrementa la probabilidad de que se fertilicen más óvulos durante la cópula. Además, factores como la genética del macho, su salud general, su edad, y su historial reproductivo pueden impactar directamente en la fecundidad. Por ejemplo, machos con una línea genética de camadas grandes tienden a transmitir esa capacidad. También es importante considerar que el momento en el que se monta a la hembra y su compatibilidad con ella son determinantes en la eficacia de la fertilización. Por tanto, un macho sexualmente maduro, sano y fértil puede contribuir a una camada más numerosa y saludable.

Riesgos durante el parto: cómo prevenir complicaciones

Una hembra que está supervisada y atendida de manera adecuada durante su gestación y parto es improbable que muera por causas relacionadas con el parto de sus perritos. No obstante, pueden presentarse algunas complicaciones:

  • Las distocias o dificultad de los cachorros para atravesar el canal de parto. 
  • La eclampsia: la bajada de calcio y azúcar en el organismo de la perra durante el parto puede provocar que la hembra tenga convulsiones al traer al mundo a sus perritos y muera. «Esta circunstancia se puede dar en perras de tamaño pequeño que son malas comedoras, como las pertenecientes a la raza yorkshire», explica el veterinario Imanol Sagarzazu.
  • Las hemorragias o infecciones posparto provocadas por fetos muertos que quedan dentro del útero. Originan infecciones de la matriz que, de no ser tratadas a tiempo, pueden causar su muerte.
  • La perra que llega enferma al parto, como en el caso de padecer anemia, tiene más probabilidades de sufrir complicaciones durante el alumbramiento canino. Por ello, conviene hacerle un chequeo antes y durante su embarazo.

No olvides que la hembra canina tiene el instinto de seleccionar a los cachorros sanos para alimentarles y atenderles, frente a los enfermos. «La perra sabe cuándo una de sus crías no tiene posibilidades de salir adelante y por ello, en ocasiones, se las come o aparta del resto de la camada sana», aseguran desde la FAC.

Síntomas de alarma en el parto de la perra
Imagen: sergio souza

Comportamiento materno: ¿por qué algunas perras rechazan a sus crías?

El rechazo a las crías por parte de la madre responde a un instinto de supervivencia. La madre puede percibir que alguno de sus cachorros no sobrevivirá debido a enfermedades u otras anomalías, y puede optar por rechazar o incluso consumir al cachorro para favorecer la viabilidad de los más sanos. Este instinto, aunque angustiante, es un comportamiento natural en el reino animal y se relaciona con la selección natural.

¿Existen gemelos en las camadas caninas?

En los perros, no es común encontrar gemelos o mellizos como ocurre en los humanos debido a que la anatomía del útero de las perras es diferente; en lugar de una sola cavidad como en las mujeres, las perras tienen un útero con dos «cuernos» uterinos, una especie de tubos que se ramifican y en los que se alojan las crías.

Cada cachorro crece en un espacio separado, con su propia placenta y fuente de nutrientes. Eso hace que no compartan el mismo ambiente uterino, lo que es necesario para que haya gemelos verdaderos (como los monocigóticos en humanos, que provienen de un solo óvulo fecundado que se divide). Por tanto, aunque algunos cachorros se parezcan mucho entre sí, eso se debe a la herencia genética común, no a que sean gemelos biológicos. 

Señales de inicio y finalización del parto en perras

El momento de la llegada al mundo de las crías caninas se traduce en un cambio de comportamiento en la perra que sus dueños notarán: se muestra nerviosa e inquieta y buscará un lugar tranquilo donde esconderse para parir a sus cachorros. Todas paren una vez transcurridos entre 60 y 65 días tras su monta.

El final del parto de la perra llega cuando la hembra ha expulsado a todos los cachorros. Entonces se queda tranquila, agrupa a sus crías y se prepara para su amamantamiento. No obstante, es recomendable asegurarse del número de cachorros que aloja en su útero para evitar que quede alguno y le produzca infecciones en la matriz.

Parto perra y otras preguntas
Imagen: photo-deti

A continuación, se muestran otras cuestiones de gran interés sobre el parto en perras:

¿Una perra puede parir en casa?

Una hembra canina puede dar a luz a sus crías en casa, siempre que cuente con la supervisión de sus dueños y que estos tengan claras unas mínimas pautas de actuación durante el parto en casa. Los conocimientos necesarios incluyen el modo de preparar una paridera para la perra con una temperatura templada y en un lugar tranquilo.

No obstante, hay situaciones en que es recomendable que tenga el parto en una clínica veterinaria, como en el caso de que se prevean complicaciones. Cuando la hembra es braquicéfala y sus cachorros tienen la cabeza grande, estos no atraviesan con facilidad el canal del parto, lo que puede derivar en la necesidad de una cesárea canina.

Tener a mano el teléfono de emergencias veterinarias será una ayuda en todos los casos.

✅ ¿Cómo puedo saber si a mi perra se le ha quedado un cachorro dentro o ya ha terminado?

Una duda frecuente a la hora del parto es cómo saber si la perra ha terminado ya de parir o va a seguir pariendo. ¿Ha expulsado ya todos los cachorros? Para conocer la respuesta debes estar atento a su comportamiento. 

  • Durante el trabajo de parto la perra sufre contracciones y está muy agitada. Por tanto, cuando haya finalizado, estará calmada. Sin embargo, debes estar alerta porque a veces puedes confundir el fin con un descanso (que pueden durar hasta dos horas).
  • Si no estás seguro de si la perra está tomando un descanso, sigue observándola. Si está descansando, las contracciones comenzarán de nuevo en unas dos horas. Si pasan dos horas y además no esperas más cachorros, está bien suponer que el parto ha terminado.
  • No obstante, la mejor manera de saber cuándo ha terminado de parir es recurrir a la ciencia y la tecnología. Es decir, hacer una radiografía de recuento de cachorros unos días antes de la fecha de parto.
Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube