Más de 6.000 recetas con información nutricional para saber elegir la mejor

Filtrar recetas Cerrar

Buñuelos de pimiento verde y bacalao

Tiempo 40-50 min
Dificultad Media
Valor energético 447 kcal
Nº de raciones 4
Temporada Invierno, Otoño, Primavera, Verano

Elaboración

Mezclamos en un recipiente hondo los huevos, la sal y la mantequilla. Echamos la levadura en la harina y mezclamos bien. Añadimos la harina con la levadura y el vino blanco a los ingredientes anteriores y mezclamos todo enérgicamente. Debe quedar una masa bastante consistente, sin que gotee.

Por otra parte sofreímos en una sartén con un poco de aceite la cebolla y el pimiento verde cortado en brounoisse (picadito en cuadraditos pequeños), y una vez cocinada añadimos las migas de bacalao desalado. Damos un hervor a la mezcla de la sartén para que se cocine el bacalao (2 minutos) y escurrimos con un colador los jugos y el aceite. Calentamos abundante aceite en una sartén honda y vamos echando cucharaditas de masa de buñuelo mezclado con el sofrito de pimiento verde y bacalao, -cuanto menos masa se eche más sencillo es que queden redonditos-.

Freímos hasta que estén doraditos por todos los lados. Escurrimos y si estuviesen un poco aceitosos ponemos encima de un plato con papel de cocina para que suelten el aceite de la fritura. Servir calientes acompañados de una ensalada.

Semáforo nutricional

El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.

Una ración contiene

Calorías Grasa Grasa saturada Azúcares Sal
447 21,7g 5,9g 2,5g 0,9g
22% 31% 29% 3% 16%

* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto

  • Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
  • Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
  • Alta: más del 35% de la ingesta de referencia

Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.

Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.

Calorías Grasa Grasa saturada Azúcares Sal
Qué es bajo por ración 200 Kcal o menos 7 g o menos 2 g o menos 9 g o menos 0,6 g o menos
Qué es medio por ración Entre 200 Kcal y 700 Kcal Entre 7 g y 25 g Entre 2 g y 7 g Entre 9 g y 32 g Entre 0,6 g y 2,1 g
Qué es alto por ración 700 Kcal o más 25 g o más 7 g o más 32 g o más 2,1 g o más
Nutrientes Cantidad Diaria Orientativa
Calorías 2.000 Kcal
Grasa 70 g
Grasa saturada 20 g
Azúcares 90 g
Sal 6 g

La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.

Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.

Los buñuelos se elaboran con una masa de harina y huevo que se mezcla con diferentes ingredientes y que se fríe en abundante aceite. Esta masa aporta hidratos de carbono así como proteínas de buena calidad procedentes del huevo. En este caso los buñuelos se rellenan de bacalao, un pescado blanco fuente de proteínas de buena calidad y con un bajo contenido graso. Se añade también pimiento verde que va a dar un toque de sabor característico además de aportar nutrientes como la vitamina C. Nota: En caso de hipertensión arterial restringir la sal.

Enfermedades para las que está recomendada esta receta:
  • Ácido úrico y gota
  • Anemia ferropenica (falta de hierro)
  • Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
  • Anemia por carencia de ácido fólico
  • Cálculos renales
  • Diabetes mellitus
  • Estreñimiento
  • Intolerancia a la lactosa
  • Meteorismo
  • Obesidad o sobrepeso
  • Osteoporosis
Enfermedades para las que no está recomendada esta receta:
  • Alergia a la caseína
  • Alergia al huevo
  • Alergia al pescado
  • Cálculos en la vesícula biliar
  • Gastritis
  • Hipercolesterolemia
  • Hipertensión arterial
  • Hipertrigliceridemia
  • Intolerancia al gluten (celiaquía)
Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube