¿Cuánto azúcar necesita el cerebro de los niños?
El cerebro puede gastar hasta el 20 % de la glucosa que consumimos, pero glucosa y azúcar no son sinónimos
- Autor: Por Carlos Casabona
- Fecha de publicación: miércoles 10 octubre de 2018

El cerebro representa menos del 2 % del peso corporal, pero gasta hasta el 20 % de la energía del total de la glucosa que consumimos. Desde un punto de vista químico, tiene unas exigencias energéticas y metabólicas elevadas. La razón es sencilla: nuestro cerebro, y el de nuestros hijos, es el centro de operaciones, el centro de mando, que debe dar órdenes con rapidez para sintetizar y liberar neurotransmisores que comuniquen millones de neuronas. Por ello necesita oxígeno y glucosa, ya que es un combustible energético excelente y rápido. Pero ¿es lo mismo glucosa que azúcar? En este artículo, además de explicar esta cuestión, abordamos qué tipo de azúcar y dónde está el que sí precisa.
- Dentro de los monosacáridos, los que tienen interés nutricional son la glucosa, la fructosa y la galactosa.
- En los disacáridos están la sacarosa (fructosa más glucosa) y la lactosa (galactosa más glucosa). El azúcar industrial, sea blanco o moreno, en polvo o en terrones, es sacarosa pura y se extrae de la caña de azúcar o de la remolacha.
- En el tercer grupo, polisacáridos o azúcares complejos, tenemos al almidón (con cadenas muy largas formadas por cientos o miles de moléculas de glucosa enlazadas), el componente principal de tubérculos, raíces comestibles, cereales y legumbres (en estas también encontramos, entre otros nutrientes, oligosacáridos y una pequeña proporción de azúcares simples). Otro importante polisacárido es el glucógeno que se almacena en el hígado y los músculos para que el organismo obtenga glucosa a partir de dicho compuesto, en momentos de exigencia muscular o periodos de ayuno.
Lo que necesita el cerebro (y lo que no)

Etiquetas:
Zona relacionada
RSS. Sigue informado
RSS sobre azúcar+cerebro