Bajo la lupa: Fruit Rolls Bear

Analizamos este producto, que se presenta en un formato similar al de una golosina y se publicita en sus redes sociales como "la forma más divertida de comer fruta". ¿Es un snack saludable?
Por Beatriz Robles Martínez 30 de diciembre de 2024
fruit rolls bear contenido de azúcar

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos! 

¿Qué es realmente?

La denominación de venta de este producto es «rollitos de fruta y verdura cuidadosamente deshidratada». A pesar de incluir la verdura en la denominación, su presencia es testimonial en forma de extracto de zanahoria morada y solo se usa para aportar color.

¿Cuánta fresa contiene?

La fresa aparece destacada en el frontal con imágenes y palabras. Sin embargo, es el penúltimo ingrediente y supone un 1 % del producto, solo por delante del extracto de zanahoria morada, que se emplea en muy baja cantidad (un 0,3 %) con fines colorantes. Los ingredientes mayoritarios son la manzana, con un 65,8 %, y las peras, con un 32,9 %.

¿Solo fruta?

Los reclamos «solo fruta» (que se encuentra escondido tras la pestaña de parte posterior del envase) o «solo ingredientes naturales» se emplean para generar un buena imagen del alimento, ya que el consumidor valora positivamente el origen natural y la presencia de fruta.

Aunque la fruta representa cerca del 100 % de los ingredientes, el procesamiento al que se somete afecta a sus propiedades y hace que nutricionalmente este producto no se pueda considerar equivalente a comer fruta.

fruit rolls bear información nutricional
Imagen: Virginia Martín

¿No lleva azúcar?

El mensaje «sin azúcar añadido» puede incluirse siempre que no se hayan añadido azúcares simples ni ningún alimento utilizado por sus propiedades endulzantes. Pero esta declaración no implica que el alimento no tenga azúcares: estos suponen un 42 % del producto. Es decir, cada bolsa de 20 g contiene 8,4 g de azúcares libres.

Aunque procedan de la fruta, estos azúcares son nutricionalmente distintos de los de la fruta entera.

  • En una pieza de fruta encontramos azúcares intrínsecos, que están “atrapados” dentro de la estructura del propio vegetal, lo que hace que no se consideren perjudiciales para la salud.
  • En este producto la fruta ha pasado por un procesado que implica la liberación de los azúcares de la matriz, pasando a considerarse nutricionalmente azúcares libres. La OMS recomienda no superar los 25 g de azúcares libres al día (con una bolsa alcanzamos el 34 %).

¿Es mejor que otras golosinas?

Además de azúcares, este producto contiene hidratos de carbono complejos (21 g /100 g) cierta cantidad de fibra procedente de la fruta (10 g /100 g) y pocas proteínas (1,9 g /100 g). Nutricionalmente es muy similar a cualquier golosina.

La presencia de fibra sería la única diferencia reseñable. No obstante, esto no supone una ventaja nutricional significativa en un alimento compuesto básicamente de azúcar.

Conclusiones

A pesar de su apariencia saludable por estar elaborada fundamentalmente con fruta, nutricionalmente no son equivalentes. Se trata de fruta procesada y contiene gran cantidad de azúcares libres. No solo se parece a una golosina en su formato, sino también en su valor nutricional. En ningún caso puede considerarse un equivalente a comer fruta ni debe incentivarse su consumo como “alternativa atractiva” a la fruta. Su precio es un 91 % superior al de golosinas presentadas en formatos similares.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube