Para resolver el rompecabezas de la alimentación saludable, cada país utiliza sus propias figuras: pirámides (España), peonzas (Venezuela), ollas (Paraguay), pagodas (China)… Hay guías que solo incluyen los alimentos saludables y otras que, en cambio, también hacen un hueco a bollos, carnes ultraprocesadas y bebidas alcohólicas, como, por ejemplo, la pirámide nutricional española. «Esta realidad ha sido utilizada por las propias empresas de dulces y snacks, algunas de las cuales han llegado a mostrar orgullosas en su envasado la pirámide”, como queriendo decirle al consumidor: cómeme. Mira, aparezco en la pirámide y me puedes comprar de manera ocasional», explica el nutricionista Aitor Sánchez.
En el extremo opuesto se sitúa El Plato para Comer Saludable(Healthy Eating Plate, en inglés), que impulsa la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. En esta guía solo aparecen los alimentos de consumo frecuente y lo único que cuenta es la evidencia científica, sin atender a los intereses comerciales de las empresas o del propio país.
Sin embargo, los expertos se encuentran divididos al tener que elegir uno de los dos modelos. Así, mientras cada vez más dietistas-nutricionistas, como el propio Aitor Sánchez, se decantan por eliminar la cúspide de la pirámide nutricional española y convertirla en un trapecio para no dar a entender que cada piso es necesario, también los hay que opinan lo contrario. Es el caso, por ejemplo, de Javier Aranceta, el presidente del comité científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), la entidad encargada de confeccionar la pirámide. «El de Harvard es un plato combinado; mientras, nosotros aquí consumimos tres platos: primero, segundo y postre», explica. «Por otra parte, no por eliminar la copa de vino y la jarra de cerveza de la pirámide la gente dejará de beber. El ejemplo es Estados Unidos. Resulta mejor reflejar la realidad de España, donde prácticamente al lado de cada portal hay un bar, y decirle a la gente que beba menos», concluye.
La pirámide de la alimentación saludable
Una pirámide de la alimentación saludable es un instrumento educativo. Se basa en los conocimientos científicos sobre nutrición más actuales, pero su objetivo es mostrar esa información de un modo sencillo y comprensible para que todos podamos incorporarla a nuestra vida cotidiana. Por esta razón, hay varios modelos y, también, actualizaciones: a medida que se descubren nuevas facetas de la alimentación, las pirámides se reajustan y se adaptan. La mayoría de ellas coinciden en muchas de las recomendaciones. Así por ejemplo, EROSKI cuenta con lasuya propia, se trata de la pirámide de la alimentación saludable.
El modelo del plato
Este método ayuda a planificar las comidas al dividir un mismo plato en cuatro grupos de alimentos.
- Vegetales. Cuantos más y mayor variedad, mejor. Las patatas, fritas o en bolsa, no cuentan, claro.
- Granos integrales. Toma cereales integrales, pan, pasta y arroz, y limita sus versiones refinadas (panes blancos, arroz blanco…).
- Frutas. Come muchas piezas, de todos los colores.
- Proteína saludable.Escoge pescados, aves, legumbres y nueces. Limita las carnes rojas y el queso. Evita las grasas tipo beicon, las carnes frías (fiambres) y otras procesadas.
¿Para beber? Agua. Toma líquido, agua, té o café (con poco o nada de azúcar). Según este modelo, limita la leche y los lácteos (1-2 porciones al día) y el zumo (un vaso pequeño al día). Evita las bebidas azucaradas.
¿Y las grasas? Usa aceites saludables, como el aceite de oliva para cocinar, en ensaladas y en la mesa. Limita la margarina y la mantequilla. Evita las grasas trans.