📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
La leche materna es el mejor alimento que una madre puede dar a su hijo. Lo idóneo, como recomiendan los expertos, es ofrecer la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y con una alimentación complementaria adecuada hasta los dos años de vida o más, mientras madre e hijo lo deseen. Y es que la lactancia materna resulta muy beneficiosa para el bebé y su madre, pero principalmente para el peque.
De entre todas las propiedades defensivas que otorga la leche materna al lactante destaca la protección que le confiere ante las infecciones digestivas. Y en especial ante las que origina el rotavirus, que infecta a casi todos los niños y niñas en sus primeros años, causándoles diarrea, acompañada o no de fiebre, dolor abdominal (retortijón) o vómitos.
Leche materna, potencial antirrotavirus
En 2019, investigadores españoles ya evidenciaron la importancia de la lactancia materna como protectora frente a la infección por rotavirus. Para ello, los científicos definieron por primera vez en un estudio publicado por la revista científica Plos Pathogens, la interacción que se produce entre el rotavirus P [8] y algunos receptores de la mucina, una capa protectora del intestino compuesta por proteínas y azúcares. Además, demostraron que algunos azúcares de la leche materna son idénticos a los receptores de este virus, lo que evidencia su potencial como antirrotavirus.
Pero no solo los niños que son amamantados pueden beneficiarse de ello, como explican en un comunicado sus propios autores pertenecientes al Departamento de Microbiología de la Universitat de València, el Instituto de Biomedicina de Valencia y del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Y es que esta investigación puede tener dos aplicaciones: la molécula que hallaron podría añadirse a las leches artificiales para proteger también a los bebés que no pueden alimentarse con lactancia materna y, por otro lado, se podrían desarrollar moléculas mejoradas para incluir en fármacos antivirales que sean capaces de actuar en el intestino en casos de diarrea aguda.
Anticuerpos en leche materna, protección contra el rotavirus
Y en fechas recientes, otro estudio realizado con casi 700 mujeres en países tan dispares como Finlandia, Estados Unidos, Pakistán, Perú y Bangladesh ha confirmado que los anticuerpos que se transmiten al bebé a través de la leche materna protegen de forma especial frente al rotavirus.

En concreto, investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester (EE. UU.) observaron que los peques cuyas madres tenían altos niveles de los anticuerpos IgA e IgG en su leche materna fueron capaces de defenderse de la infección por rotavirus durante un período más largo que los bebés cuyas madres tenían niveles más bajos. “Fue alentador ver un vínculo tan claro entre los niveles más altos de anticuerpos y un retraso en la infección”, reconoce Kirsi Jarvinen-Seppo, profesora de Alergia e Inmunología del Hospital Infantil Golisano (Nueva York) y autora principal de la investigación.
👉 Anticuerpos en la leche materna de mujeres con obesidad
El estudio, publicado en Journal of Clinical Investigation y financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, pretendía entender las propiedades protectoras de estos anticuerpos presentes en la leche materna frente a más de 1.600 proteínas de 30 patógenos respiratorios, los que causan diarrea y los que originan sepsis, además de cómo varían entre diferentes regiones geográficas y económicas.
Si bien las conclusiones sobre el rotavirus fueron las más convincentes, también hubo otras sobre las que los investigadores ven necesaria más investigación:
- La leche de las mujeres de países de ingresos bajos y medios tenía niveles más altos de anticuerpos IgA e IgG contra varios patógenos en comparación con la leche de madres de países de ingresos altos. Esta diferencia fue notable en Shigella y neumococo, dos bacterias muy peligrosas para los niños pequeños.
- El índice de masa corporal (IMC) más alto se asoció con menores niveles de anticuerpos. Es decir, las mujeres con sobrepeso u obesidad solían contar con menos anticuerpos protectores en la leche materna, en comparación con las mujeres de peso normal, un “hallazgo significativo e inesperado” que invita de forma especial a llevar una alimentación saludable antes del embarazo, durante la gestación y mientras se está dando el pecho al bebé.
Como esperan los científicos, estos descubrimientos servirán para impulsar más investigaciones orientadas en el “desarrollo de estrategias de protección pasiva contra la morbilidad y mortalidad infantil”, esto es, que mejoren la salud de los más pequeños con prácticas optimizadas de lactancia materna.
La vacuna contra el rotavirus, en casi todas las comunidades
Esto tiene aún más sentido en países donde las familias no pueden acceder a la medida de protección frente al rotavirus más eficaz para sus hijos: las vacunas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda incluir desde 2009 en los calendarios de inmunización y que en España no ha sido posible hasta ahora.
Antes de que acabe el año, por fin todas las comunidades autónomas ofrecerán a los progenitores la vacunación gratuita contra el rotavirus para sus bebés. De esta manera, no habrá diferencias entre regiones, y quienes decidan proteger a sus hijos de la diarrea grave que causa este virus ya no tendrán que desembolsar los cerca de 200 euros que cuestan las dosis.
Castilla y León fue pionera en brindar gratis esta vacuna. Lo hace desde 2023, así como también Galicia. En 2024 la introdujeron otras comunidades, y este año será la implantación definitiva. Aun así, todavía en los calendarios de vacunación oficiales de varias regiones no está incluida.