La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) declaró hace tiempo a la compañía Telefónica operador dominante en telefonía fija, telefonía móvil, alquiler de circuitos e interconexión. La razón para esto es su alta presencia en el mercado, la empresa declarada como operador dominante es la encargada de prestar el denominado servicio universal de telecomunicaciones.
La legislación vigente en telefonía es la Ley General de Telecomunicaciones y según se enuncia en ella operador dominante será aquella compañía operadora que posea una cuota de mercado de más del 25%. Esta ley condiciona una serie de obligaciones aparejadas a la condición de operador dominante, el espíritu de las mismas es garantizar la competencia en el sector.
En lo que afecta a los usuarios, estos son los derechos que les asisten respecto a Telefónica como operador dominante:
– Acceso gratuito al servicio de atención de llamadas de urgencia a través del 112.
-Deben existir suficientes teléfonos públicos de pago en cada municipio, se determina que el ratio es de uno por municipio y por lo menos otro por cada 1.500 habitantes.
-Cuidado de los usuarios con discapacidades o necesidades especiales. Debe permitirse que su acceso al servicio telefónico sea en condiciones equiparables a las ofrecidas al resto de los usuarios. También son objeto de especial atención los colectivos de pensionistas y jubilados cuya renta familiar no exceda del salario mínimo interprofesional.
– Guía telefónica actualizada servida al consumidor gratuitamente.
– Conexión a la red telefónica pública fija con posibilidad de realizar y recibir llamadas nacionales e internacionales, así como transmisión de voz, fax y datos.
-En las facturas de la compañía deben detallarse los diferentes conceptos cobrados.