Huella ambiental: ¿cuánto cuesta producir un litro de leche?
La producción de cualquier alimento tiene un impacto ambiental que afecta al aire, al suelo, al agua y a los recursos. Analizamos la huella ambiental de la leche
- Autor: Por Mónica Timón
- Fecha de publicación: viernes 27 diciembre de 2019

Nuestra manera de comer deja huella en el planeta. La producción de cualquier alimento tiene un impacto ambiental que afecta al aire, al suelo, al agua y a los recursos. La huella hídrica, por ejemplo, mide el gasto de agua dulce que supone todo el proceso de producción de un alimento, desde la obtención de materias primas hasta llegar al consumidor final. Un kilo de tomates requiere 217 litros; un kilo de arroz, 2.497 litros; y un kilo de ternera, 15.415 litros. Y este es solo uno de los recursos naturales que se necesitan. ¿Cuántos otros son necesarios para que podamos alimentarnos? Como ejemplo, analizamos los principales impactos medios de uno de los productos más populares, un litro de leche.
- Uso de agua. Cantidad de agua utilizada en
relación con la que se dispone
en la región o cuenca de la que se
extrae. 383 litros. Equivale a una ducha
de 19 minutos. - Acidificación. Descenso del pH de los océanos provocado por las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Se mide por la concentración de iones de hidrógeno. 0,0128 mol de hidrógeno, tres veces menos que lo que se emite al producir un kilo de pasta seca.
- Cambio climático. Emisiones de gases de
efecto invernadero.
1,61 kg de CO2 eq. Esta cifra equivale
a conducir 9 kilómetros en coche. - Partículas en suspensión. Contaminantes que se
encuentran en el aire. En este
caso son partículas de un diámetro
de 2,5 micrómetros o menos.
0,000000105 kg. Tres veces inferior
a lo que emite un kilo de pasta seca. - Agotamiento de recursos. Gasto potencial de
combustibles fósiles
como el petróleo o carbón.
2,27 kilovatios/hora. Un kilo de
pasta, por ejemplo, consume 10 kwh. - Eutrofización de agua dulce. La actividad industrial produce
vertidos tóxicos que acaban en
los ríos, lagos y embalses.
0,0001144 kg de fósforo. Similar a lo
que contamina producir 75 ml de vino. - Eutrofización marina. El incremento de nitrógeno
debido, entre otros, a los
excrementos de los animales. Esto
provoca el crecimiento de algas y
otras plantas que pueden dejar a
los peces sin suficiente oxígeno.
0,00383 kg de nitrógeno. Casi 10
veces menos que 75 ml de vino.

Imagen: Eroski Consumer
—

Para acceder a más contenidos, consulta la revista impresa.