Papel de aluminio o film transparente, ¿cuál es mejor?
Ambos tipos de papeles tienen unas particularidades concretas que los hacen apropiados para usos y alimentos distintos
- Autor: Por MARTA CHAVARRÍAS
- Fecha de publicación: jueves 10 septiembre de 2015

En la cocina es habitual la utilización tanto del papel de aluminio como del film transparente. Cada uno de ellos tiene unas características propias que los hacen adecuados para usos determinados y alimentos concretos. Por tanto, cuando se trata de envolver alimentos como tortillas, sándwiches y bocadillos, o se les dará cualquier otro empleo en la cocina, surge la duda de cuál de los dos es mejor. La respuesta será que depende del alimento y de la utilización de cada uno de ellos. El siguiente artículo explica cuáles son las particularidades del papel de aluminio y el film transparente y para qué usos están más indicados.
El film transparente y el papel de aluminio han sido y son muy utilizados por ser métodos sencillos de almacenamiento, transporte y conservación de los alimentos. El papel de aluminio, por ejemplo, se emplea en innumerables aplicaciones, desde envolver bocadillos a revestir el interior de los envases de alimentos como la leche. Por su versatilidad y su facilidad de uso, este objeto ha recorrido un largo camino desde que se inventó en 1910. El papel film, por su lado, se utiliza mucho en restauración para conservar los alimentos.
Papel de aluminio y alimentos

- Es ligero pero fuerte y, por tanto, permite envolver productos de distintas formas sin que se pierda su función de barrera.
- Es impermeable a la luz, la humedad, los gases, las bacterias y los olores.
- Puede utilizarse para cocinar, ya que es un efectivo conductor de calor.
- Sin embargo, es fácil de rasgar y de que se hagan agujeros.
- Uno de los problemas asociados al uso del papel de aluminio ha sido, en los últimos años, su impacto medioambiental.
En condiciones normales, la migración del aluminio a los alimentos es poco significativa, excepto en el caso de alimentos ácidos como salsa de tomate o escabeches.
Características del papel film y su uso en gastronomía

- Es transparente, por tanto, se puede ver lo que hay dentro.
- Es moldeable y se adapta a las formas irregulares de algunos alimentos.
- Es resistente al agua y evita la deshidratación.
Materiales en contacto con alimentos
La Unión Europea cuenta con una política regulatoria destinada a garantizar que los materiales que entran en contacto con los alimentos son seguros y no suponen un riesgo para la salud de los consumidores. Según el Reglamento 1935/2004, se refiere a 17 tipos de materiales: plástico (papel film), celulosa regenerada, caucho, papel y cartón, cerámica, vidrio, metales y aleaciones (donde se incluiría el papel de aluminio), madera, textiles, ceras de parafina y de microcristalinas, materiales activos, adhesivos, corcho, resinas de intercambio iónico, tintas de impresión, silicona, barnices y revestimientos.
El control de los materiales en contacto con los alimentos incluye también un listado con las sustancias que pueden utilizarse para su fabricación. Cuando se controlan los materiales en contacto con alimentos, una de las prioridades es comprobar que no se producen migraciones de cualquiera de las sustancias al alimento. Todo ello sin perder de vista que debe cumplir con una misión fundamental, que en la mayoría de los casos es evitar que el alimento se deteriore.
Etiquetas:
Zona relacionada
RSS. Sigue informado
RSS sobre envase