Estos son los pasos que se deben dar al día para reducir la obesidad infantil

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha han concretado a partir de qué número de pasos al día es posible disminuir los niveles de adiposidad en la infancia
Por María Huidobro González 8 de octubre de 2025
niños y niñas andando
Imagen: Norma Mortenson
Los niños, niñas y adolescentes se mueven muy poco: tres de cada cinco no cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a la práctica de actividad física. Y cada vez le dedican menos tiempo: unos 18 minutos menos al día, según el último estudio PASOS. Esta falta de ejercicio en los más jóvenes tiene mucho que ver con las altas cifras de obesidad infantil que se registran en nuestro país, aunque no es el único factor. Pero, ¿cuántos pasos deberían hacer al día para reducirlas? Si bien todos podemos pensar que cuanto más, mejor, un estudio español ha dado con el dato.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

Actividad física recomendada para la infancia

Como vimos en nuestro monográfico sobre obesidad infantil, el sedentarismo en niños, niñas y adolescentes no solo aumenta su grasa corporal. También deteriora su salud cardiometabólica, forma física y comportamiento prosocial, además de perjudicar a su descanso. En cambio, la actividad física regular a estas edades promueve la salud de sus huesos, estimula el crecimiento y el desarrollo saludable de sus músculos y mejora su desarrollo motor y cognitivo.

Para lograr estos beneficios, la OMS recomienda a los menores de entre 5 y 12 años dedicar al menos una hora diaria de actividad física de moderada a intensa, principalmente aeróbica, además de, como poco, tres días a la semana de actividades de intensidad alta que fortalezcan músculos y huesos y que, preferiblemente, involucren saltos y cambios rápidos de dirección. En esta etapa de la vida es momento de hacer deporte jugando. Toca aprender a patinar, montar en bici, nadar, trepar, manejar todo tipo de pelotas y usar accesorios como raquetas o bates.

Pasos recomendados para una infancia saludable

En cada ejercicio físico que hacen, los chavales mueven las piernas, andan. En el caso de los adultos, ya quedó atrás lo de tener que caminar 10.000 pasos al día para llevar una vida saludable. Es un mito. Bastan dar 8.000 pasos, según diversos estudios científicos. Pero ¿y en el caso de los menores en edad escolar?

Las recomendaciones de la OMS se traducen en una horquilla que va de entre 11.000 y 15.000 pasos al día, idóneos para promover su desarrollo cardiovascular, óseo y cognitivo. Los expertos toman como base para sus consejos una revisión de 2011 en la que se marca que los niños deben dar entre 13.000 y 15.000 pasos diarios, mientras que para las niñas resulta suficiente entre 11.000 y 12.000 pasos. Sin embargo, reconocen que no hay un número mágico de pasos por día y que se necesitan más investigaciones para confirmar y ampliar los valores.

Pasos al día para reducir la obesidad infantil

ciudad saludable
Imagen: Pavel Danilyuk

Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Universidad de Linköping (Suecia), lo ha hecho. Ha concretado a partir de qué número de pasos al día es posible disminuir los niveles de adiposidad en la infancia, teniendo en cuenta el índice de masa corporal (IMC), el porcentaje de grasa corporal y la circunferencia de la cintura. Así, caminar más de 12.000 pasos cada día, sobre todo entre semana, ayuda a bajar esos parámetros.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores monitorizaron durante todo un curso escolar (30 semanas) la actividad física de 338 estudiantes de cuarto y sexto de Primaria pertenecientes a seis escuelas públicas de la provincia de Cuenca. De ellos, 186 niñas y 105 niños tenían sobrepeso u obesidad. En un principio eran más de 700 escolares, pero 405 quedaron fuera del estudio porque aportaban datos de menos de 18 semanas.

👉 Datos del estudio

Pasos diariosNiñosNiñasTotal
Pasos diarios medios (semana completa)12.0179.84810.823
Pasos medios diarios de los días laborables12.32010.05711.075
Pasos medios diarios de fin de semana11.1449.45510.214
Días que cumplen con las recomendaciones de pasos diarios (%)34.229.631.6

Durante esos ocho meses, los niños y niñas de 10-12 años recogían cada día en un diario de bitácora los pasos que daban según los registros de actividad de sus pulseras inteligentes. Esas mediciones fueron reveladoras.

👉 Conclusiones del estudio

Por un lado, porque este seguimiento ha permitido demostrar que la monitorización durante largos períodos de tiempo proporciona una representación más completa y precisa de los patrones de actividad física. Y por otro, por las siguientes conclusiones:

  • El estudio constató la insuficiente actividad física de la infancia, y de la que alertan los expertos. Y es que los menores que participaron tuvieron un recuento medio de 10.823 pasos diarios, a todas luces un dato muy bajo según las recomendaciones citadas anteriormente para llevar un estilo de vida saludable (11.000 y 13.000). Además, se vio que tan solo un 31,6 % de los días se cumplieron con los pasos recomendados.
  • Los niños reportaron un mayor recuento de pasos diarios, en comparación con las niñas. Este dato confirma el hecho de que las chicas son más sedentarias, una definición que se acentúa en la adolescencia.
  • Tanto niños como niñas dieron más pasos entre semana que los fines de semana. Esta diferencia refuerza el papel de los centros escolares como espacios destacados para la actividad física por la presencia de clases de educación física, recreo y actividades extraescolares activas. Y a la vez, como señala Eva Rodríguez Gutiérrez, investigadora principal del estudio, la importancia de promover hábitos activos tanto en casa como en el entorno escolar.

En definitiva, los investigadores observaron una relación inversa entre los pasos diarios, sobre todo dados entre semana, y los parámetros de adiposidad. Particularmente lo vieron en los menores que lograron dar más de 12.000 pasos al día y que se adhirieron a las recomendaciones de hacerlos durante al menos el 40 % de los días. Esta relación fue más pronunciada en el caso de los niños, mientras que, en las niñas, esta asociación se observó principalmente en la circunferencia de cintura.

Cómo dar los pasos diarios recomendados

ejercicio para prevenir hígado graso
Imagen: Elina Fairytale

Ir al cole andando o en bicicleta, por ejemplo, o subir las escaleras de casa, y por tanto dejar el ascensor de lado, son fórmulas que todo peque puede practicar para conseguir hacer los pasos recomendados. También puede probar a hacerlo caminando con carga o rápido o bailando. Y, por supuesto, si está inscrito en un deporte organizado, como fútbol, baloncesto o atletismo.

Pero sin duda, el juego activo en espacios seguros para la infancia ayuda a dar muchos pasos. En entornos urbanos saludables para los niños y niñas caben juegos al aire libre con los amigos como el pilla-pilla o saltar a la comba, mientras que en otros espacios, como el campo, la playa y la piscina, también hay juegos para hacer más pasos.

Existen muchas actividades físicas para compartir en familia, y combatir el sedentarismo y dar pasos: senderismo, salir a correr… Pero si como padre o madre lo ves complicado, podéis apuntaros juntos al programa Tardes con Plan, si es que está activo en su centro escolar. Aprenderéis en familia cómo llevar a la práctica hábitos saludables como el del fomento de la actividad física.

Para animar a tu hijo, déjale un podómetro y proponle que cuente los pasos que da cada día cuando camina, corra o salte. Más sencillo es que tenga un reloj inteligente para registrarlos, como los relojes infantiles con GPS que tienen la función de pulsera de actividad. Como hemos visto, el estudio establece que el recuento de pasos diarios se posiciona como una herramienta sencilla, objetiva y accesible para prevenir enfermedades metabólicas y cardiovasculares, con la obesidad infantil uno de los factores de riesgo más comunes.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube