El aceite de oliva es un alimento saludable. Numerosas investigaciones -entre ellas, el estudio Predimed– han señalado sus beneficios para el organismo, en especial, en la mejora de los niveles de colesterol y en los marcadores de salud cardiovascular. Pero, además de estas propiedades, el aceite de oliva es un ingrediente estupendo para crear en la cocina. Su textura, su aroma y su sabor característicos son capaces de realzar numerosos tipos de comidas, al tiempo que admiten distintos toques personales. Con hierbas, cítricos, canela o con especias son solo algunas de las muchas posibilidades que podemos explorar. A continuación se proponen seis ideas para aromatizar el aceite y aportar nuevos sabores a la mesa.
Aceites aromáticos: seis ideas para preparar en casa
Los aceites aromatizados son muy fáciles de preparar y dan mucho juego en la mesa. En crudo, funcionan muy bien como aliños especiales para ensaladas y platos fríos, o como ingredientes de vinagretas y mayonesas. Sin embargo, también se utilizan en preparaciones en caliente, como pescados o verduras cocinadas al horno o a la plancha. En este último caso conviene no emplearlos como aceite principal de la elaboración, sino utilizarlo en el último momento y a modo de complemento para que no pierda su aroma y sus matices.
Imagen: CONSUMER EROSKI Aceite a las especias.
- Ingredientes: 3 ramitas de romero fresco, 3 ramitas de tomillo fresco, 3 ramitas de orégano fresco, 3 ramitas de hierbabuena fresca, 3 ramitas de albahaca fresca, 1 cucharada sopera de sal de grosor mediano y 1 litro de aceite de oliva virgen extra.
- Preparación: Limpiar las hierbas con un papel de celulosa, pero sin lavarlas. Machacarlas ligeramente en el mortero y colocarlas en un tarro de boca ancha -que antes habremos hervido y secado-, espolvoreándolas con sal a medida que las colocamos. Llenar así unas 3/4 partes del tarro. Agregar el aceite, hasta asegurarnos de que cubra a las hierbas por más de 2-3 cm y tapar de manera hermética. Poner en un sitio resguardado durante 3 semanas. Filtrar por un colador fino y pasar a una botella limpia, poniendo alguna ramita dentro.
Aceite de hierbas.
- Ingredientes: 6 cucharadas de hierbas picadas (albahaca, menta, orégano, estragón o tomillo), 600 ml de aceite de oliva virgen, 1 o 2 ramitas de la hierba elegida.
- Preparación. Triturar la hierba en el mortero hasta obtener una pasta. Añadir unas gotas de aceite, remover hasta homogeneizarla y agregar el aceite restante. Pasarlo a un tarro esterilizado, tapar y dejar reposar 2 semanas agitándolo o removiéndolo una o dos veces al día. Colar el aceite y ponerlo en botellas esterilizadas, añadir las ramitas, cerrar y guardar en lugar fresco y oscuro.
Aceite con ajo y lima.
- Ingredientes: Gajos de lima y ajo, 1 litro de aceite de oliva virgen.
- Preparación: Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en un sitio oscuro durante 1-2 meses.
Aceite a la canela.
- Ingredientes: 2-3 ramitas de canela, 1 litro de aceite de oliva virgen.
- Preparación: Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en un sitio oscuro durante 1-2 meses.
Aceite al romero.
- Ingredientes: 2 ramitas de romero fresco, 1 litro de aceite de oliva virgen.
- Preparación: Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en un sitio oscuro durante 1-2 meses.
Aceite de albahaca.
- Ingredientes: 60 gramos de albahaca seca, 1 litro de aceite de oliva virgen extra.
- Preparación: Se mezcla el aceite de oliva con la albahaca seca y se pone a infusionar a una temperatura de 60ºC durante unos 30 minutos, removiendo con cierta frecuencia. La temperatura del aceite es esencial para que se macere y no pierda el aroma propio del aceite virgen y de la albahaca. Una vez pasado este tiempo, se cuela por un colador de tela similar a los que se utilizan para el café de puchero. A continuación, se introduce la preparación en botellitas de vidrio y se almacenan en un sitio seco y sin luz.