Cómo hacer chucrut casero y en qué platos emplearlo

El chucrut es la col fermentada con sal, una elaboración clásica de la cocina centroeuropea. Es muy fácil de hacer en casa y se puede utilizar en una gran variedad de recetas
Por EROSKI Consumer 11 de septiembre de 2025
receta de chucrut
Repollo cortado en finas tiras y sal. Eso es todo lo que se necesita para preparar el chucrut, un fermentado muy sabroso, típico de la cocina centroeuropea, que aporta nuevos matices a los platos de siempre y, además, es muy saludable. Esta manera tradicional de fermentar los alimentos, que se basa en la acción de bacterias beneficiosas presentes en el repollo, da como resultado un alimento probiótico, idóneo para emplear en numerosas recetas (no solo las típicas salchichas alemanas). En las siguientes líneas te contamos cómo hacerlo y te damos algunas ideas para combinarlo en ensaladas, tostas y hasta sopas.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

Hacer chucrut paso a paso

Es muy sencillo elaborar esta especialidad de la gastronomía centroeuropea. Toma nota:

📝 Qué ingredientes necesitas

  • Una col blanca o repollo.
  • 20 g de sal (más o menos, el 2 % del peso de la col).
  • Especias (opcionales): pimienta en grano, laurel, bayas de enebro.

👉 Cómo se hace

  • Lava bien la col, quítale las hojas exteriores y guárdalas.
  • Corta la col en juliana (tiras finas).
  • Pon la col cortada en un bol grande. Agrega la sal y mezcla con las manos durante 5 minutos o hasta que la col suelte bastante líquido. Ese líquido hará que fermente.
  • Pon la col en un bote de cristal limpio, apretando bien para que no queden burbujas de aire. Es importante que quede cubierta por su propio líquido.
  • Coloca encima una hoja entera de col (de las que habías guardado), y algo que haga peso (por ejemplo, una piedra limpia) para mantener la col sumergida en la salmuera.
  • Cubre el frasco, pero no lo cierres herméticamente. Puedes emplear un paño y goma elástica, por ejemplo.
  • Deja fermentar la col a temperatura ambiente (18–22 °C) entre 1 y 4 semanas, según el punto de acidez que prefieras.
  • Durante los primeros días pueden aparecer burbujas: es señal de que la fermentación funciona.
  • Una vez que la col tenga el sabor que te gusta, cierra el recipiente y guárdalo en la nevera.
recetas con chucrut ideas
Imagen: porosolka / iStock

Platos para utilizar el chucrut

La salchicha con chucrut es, quizás, la combinación más conocida internacionalmente. Pero, desde luego, no es la única. Las siguientes preparaciones quedan muy bien si les añades chucrut al final. Apunta estas ideas saludables y sabrosas para hacer en casa:

🔸 En ensaladas

  • Mézclalo con zanahoria rallada, manzana verde en láminas y un toque de aceite de oliva.
  • Combínalo con patata cocida, pepinillos encurtidos, mostaza y perejil.
  • Agrégalo a una ensalada de tomate, pepino, garbanzos y aceite de oliva.
  • Pruébalo en una ensalada de remolacha, manzana, queso fresco y nueces.

🔸 En tostas y bocadillos

  • Añádelo a una tosta de pan integral con aguacate, humus y brotes verdes.
  • Combínalo con aguacate y semillas (de chía o de sésamo).
  • Incorpóralo a un bocadillo de salmón ahumado (o trucha ahumada), queso crema y eneldo.
  • Utilízalo en un sándwich de canónigos, huevo cocido y aceite de oliva.

🔸 En sopas y platos de cuchara

Añádelo al final de la cocción de sopas de verduras o lentejas. Por ejemplo:

  • En un caldo de verduras, con patata y zanahoria.
  • En una sopa de lentejas, zanahoria y cúrcuma.
  • O en una crema de calabaza y jengibre.

🔸 Con cereales y legumbres

  • Combínalo con arroz integral, garbanzos, verduras asadas y tahini.
  • Pruébalo con arroz, tofu salteado, edamame y un poquito de salsa de soja.
  • Mézclalo con arroz, garbanzos y berenjena al horno.
  • Agrégalo a un plato de pollo asado, arroz, brócoli y semillas de sésamo.
Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube