Las pizzas elaboradas de manera artesanal nada tienen que ver con las industriales. Si además se hacen en casa, notaremos aún más la diferencia, puesto que podremos elegir y controlar los ingredientes. Entre los varios formatos de pizzas que existen, las minipizzas son una de las presentaciones más prácticas, tanto para cenas o comidas informales, como para cumpleaños, fiestas infantiles o para un aperitivo de degustación en el que podamos ofrecer diferentes tipos de combinaciones. Al igual que algunos canapés, las minipizzas son vistosas, sabrosas y sacian. A continuación te contamos cómo hacerlas y qué ingredientes usar.
📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
La ventaja de hacer una pizza casera es que quien la prepara elige los ingredientes. Así se puede controlar el sabor, la calidad y la cantidad. Al escoger qué (y cuántos) elementos usar tanto en la salsa como en los extras, podemos hacer una comida tan saludable como queramos.
Además, elaborar la masa de pizza es una actividad muy social en la que pueden participar la familia o los amigos. Es una buena forma de introducir a cualquier novato en la experiencia culinaria, ya sea un niño o un adulto.
Y hay una ventaja más: la masa de las minipizzas se puede congelar. Así, es posible hacer en casa una buena cantidad que permita tener luego 10 o 12 bases de minipizzas congeladas para cuando tengamos más ganas que tiempo. Seguro que se agradece en esos días de pereza gastronómica.
Cómo hacer la masa de las pizzas

🍕 Ingredientes
Para elaborar medio kilo de masa (y congelar la que sobre), necesitaremos los siguientes ingredientes:
- 300 gramos de harina
- 200 mililitros de agua templada
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
- 20 gramos de levadura de panadería
- Una pizca de sal
🍕 Preparación
- En primer lugar, mezcla la harina con la sal.
- Por otra parte, disuelve la levadura de panadería en el agua templada con las dos cucharadas de aceite de oliva virgen.
- A continuación, pon la harina en un recipiente tipo ensaladera o bol grande y añade poco a poco el agua templada hasta formar una masa consistente y elástica que no se pegue.
- Una vez formada la masa con los ingredientes bien mezclados, dale forma de bola y déjala reposar tapada con un trapo húmedo hasta que duplique su tamaño (media hora, aproximadamente).
- Transcurrido ese tiempo, amasa de nuevo, trocea en bolitas más pequeñas y extiéndelas poco a poco, dándoles forma de pizza.
- Las minipizzas deben tener un centímetro de grosor.
🍕 Congelar u hornear
Cuando estén estiradas, puedes envolver las minipizzas para congelar o preparar para hornear.
- Si las vas a congelar, envuélvelas por separado para evitar que se peguen entre sí.
- Si las horneas, hazlo a 180 ºC durante 20 minutos, y sobre una base metálica untada con un poquito de aceite de oliva para que no se peguen a la fuente.
Cómo montar una pizza
Por su contenido en carbohidratos, la base de la pizza es el elemento calórico del plato. Por tanto, conviene moderar las cantidades de otros ingredientes (como el queso), dar notas de sabor sin pasarse y elegir elementos bajos en grasa.
Sobre la masa de pizza, unta una base de salsa de tomate casera (o de bote «mejorada»). Espolvorea un poco de queso para fundir y, luego, añade los demás ingredientes.
La sencillez es la clave: es mejor que no tenga muchos ingredientes para no saturar la receta.
- Entre los de origen animal, puedes decantarte por los más suaves, como el pavo, el pollo y el pescado blanco, o los mejillones y langostinos.
- Después, combina con elementos vegetales que sean del gusto de todos, como trocitos de champiñones, tomatitos, maíz o cebolleta fresca.
- Si te gusta la combinación de dulce y salado, puedes agregar unos trocitos de fruta, como piña o manzana.
- Por último, por encima de toda la pizza, agrega otro poco de queso bajo en grasa, procurando que sea un toque y para que se funda. La idea es que se vean los ingredientes de abajo, y no que queden sepultados por una capa de queso.
- Introduce en el horno: primero, unos 15 minutos a temperatura media de 180 ºC y, luego, cinco minutos más a horno más fuerte o solo grill para que se gratine la superficie.
Nueve minipizzas para satisfacer todos los gustos

Las siguientes propuestas de minipizzas están pensadas para satisfacer todos los gustos (y, desde luego, para inspirar ideas propias). Los nombres que se les dé no es lo más importante, aunque sí pueden ayudar a identificar la pizza.
- Boloñesa: salsa de tomate, carne picada, pimiento verde, cebolla y queso para fundir.
- Ibérica: salsa de tomate, chorizo, ajo y queso manchego semicurado.
- Vegetal: tomate, cebolla, maíz, calabacín, queso y, después del horno, rúcula con aceite de oliva.
- Al curry: salsa bechamel, pechuga pollo, cebolla, curry y queso de cabra.
- Marino: salsa de tomate, pimiento rojo, ajo, bacalao y queso.
- Barbacoa: salsa de tomate, salsa barbacoa, trocitos de solomillo de cerdo y queso emmental.
- Alemana: salsa de tomate, salchicha de Frankfurt, trocitos de col cocida, cebolla, miel y queso camembert.
- Marisquera: salsa de tomate picante, mejillones, gambas peladas, ajo y queso gallego.
- Cuatro estaciones: salsa de tomate, champiñones, jamón york, pimiento verde, aceitunas negras y queso emmental.